Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

La Fiscalía acusa a la delegada del Gobierno en Madrid de fraude en la gestión de Mercamadrid

Publicado

en

La Fiscalía Provincial de Madrid ha actuado contra la actual delegada del Gobierno en la capital de España, Concepción Dancausa, a quien acusa de «fraude» y «delito societario» en su gestión de Mercamadrid, cuya gestión ostentaba cuando fue concejal en el equipo de gobierno de la ex alcaldesa Ana Botella. El Ayuntamiento de Madrid, a iniciativa de su actual alcaldesa, Manuela Carmena, había remitido un informe en el que se denunciaba una presunta ‘malversación» de fondos públicos en unos terrenos ligados a Mercamadrid. Así lo ha revelado hoy el diario El Pais.

Según la investigación, se trata de una extraña operación ligada con unos terrenos propiedad de Mercamadrid que, en vez de cobrar por la cesión de dichos terrenos a una sociedad a quien se adjudicó la construcción de un hotel y por las que, no sólo no recibió ningún tipo de contraprestación, sino que acabó pagando una cantidad de 41.500 euros al mes al beneficiario desde el momento de la firma hasta el año 2032. La razón de ese pago se justificó, por parte del consistorio entonces dirigido por Botella, en que de esta manera se evitaba que el concesionario pudiera denunciar al Consistorio si decidía rescindir la adjudicación, valorada en unos 11 millones de euros. La fiscalía ha interpuesto la denuncia tras realizar durante meses su propia investigación sobre los hechos y concluir que lo sucedido en esta operación constituye un delito societario.

Dancausa y 16 personas más
La denuncia no va solo dirigida contra Dancausa, sino que hay un total de 16 personas encausadas, algunos de ellos altos cargos de los consejos de Mercasa y Mercamadrid, además de Pablo Manuel González González, hermano del expresidente Ignacio González, detenido y preso dentro de la Operación Lezo.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

La Audiencia de Madrid exculpa a Raquel Sánchez Silva en el caso de la muerte de Mario Biondo

Publicado

en

últimas horas Mario Biondo

La justicia madrileña confirma el archivo de la denuncia presentada por la familia del cámara italiano y cierra definitivamente el caso en España.

La Audiencia Provincial de Madrid ha confirmado el archivo de la denuncia interpuesta contra la presentadora Raquel Sánchez Silva y un familiar suyo por la muerte del cámara italiano Mario Biondo, ocurrida en mayo de 2013 en Madrid. Con esta decisión, el tribunal ratifica que no procede reabrir la investigación, al considerar que el asunto ya fue juzgado y archivado en España.

El tribunal respalda el archivo del caso

El auto, dictado por las magistradas de la sección 15ª de la Audiencia de Madrid, desestima el recurso presentado por la familia de Biondo contra la decisión del Juzgado de Instrucción número 23, que en julio de 2023 ya había archivado la denuncia por homicidio. La resolución considera el caso como “cosa juzgada”, lo que implica que no pueden iniciarse nuevas diligencias.

Pese a que la justicia italiana llegó a apreciar indicios de homicidio, las magistradas madrileñas concluyen que no existen motivos suficientes para reabrir el procedimiento. La Audiencia recuerda que las posibles irregularidades en la investigación inicial no justifican una nueva causa más de una década después de los hechos.

Diez años de litigios y dos visiones judiciales

La familia de Mario Biondo lleva más de diez años intentando esclarecer si la muerte del cámara fue un suicidio o un homicidio. Mientras que la investigación española cerró el caso en 2013 al considerar que se trató de un suicidio, la justicia italiana reabrió la causa en Palermo en 2022. Allí, un juez instructor determinó que existían indicios de asesinato, aunque finalmente archivó el procedimiento por la imposibilidad de realizar nuevas pruebas debido al tiempo transcurrido.

Argumentos de la familia Biondo

Los familiares del cámara, representados por Vosseler Abogados, habían presentado en España una nueva denuncia en mayo de 2023. En ella incluyeron informes periciales, documentos forenses e investigaciones privadas que señalaban supuestas deficiencias en la autopsia realizada en España. Según la familia, la causa de la muerte de Biondo fue “sin duda homicida”.

El tribunal madrileño reconoce que de la documentación aportada “parecen desprenderse indicios de que la muerte no fue suicida”, pero insiste en que no puede abrirse una nueva investigación sobre unos hechos ya juzgados.

Próximos pasos legales

Tras conocer la decisión, el despacho que representa a la familia ha anunciado que recurrirá ante el Tribunal Constitucional y que presentará además una reclamación de responsabilidad patrimonial contra la Administración de Justicia por las presuntas irregularidades en la investigación española.

 

«Las últimas horas de Mario Biondo» ¿un documental?

«Las últimas horas de Mario Biondo» ¿un documental?

Continuar leyendo