Síguenos

Valencia

Piden seis años de prisión para Mónica Oltra

Publicado

en

El juez archiva la causa contra Mónica Oltra al no ver delito
La exvicepresidenta del Gobierno valenciano y exconsellera de Igualdad y Políticas Inclusivas, Mónica Oltra. EFE/ Manuel Bruque/Archivo

Piden seis años de prisión para Mónica Oltra por encubrimiento y prevaricación en el caso de abusos de su exmarido

VALÈNCIA, 5 de junio de 2025 — La asociación Gobierna-te ha solicitado seis años de prisión para Mónica Oltra, exvicepresidenta de la Generalitat Valenciana, en el marco de la causa judicial que motivó su dimisión en 2022. La exdirigente de Compromís está acusada, junto a otros once cargos de su departamento, por su presunta implicación en el encubrimiento de los abusos sexuales cometidos por su exmarido, Luis Ramírez, contra una menor tutelada por la administración autonómica.

🔎 ¿De qué acusan a Mónica Oltra?

El escrito de acusación de la asociación Gobierna-te atribuye a Oltra y a los demás implicados delitos de:

  • Omisión del deber de perseguir delitos

  • Prevaricación administrativa

  • Malversación de caudales públicos

  • Encubrimiento

La entidad considera que Oltra, como consellera de Igualdad y Políticas Inclusivas, no solo fue conocedora de los hechos, sino que también permitió que se intentara desacreditar a la víctima y evitar que salieran a la luz los abusos cometidos por el que entonces era su marido y trabajador del centro.

🧑‍⚖️ El caso, archivado y reabierto

La instrucción fue inicialmente archivada por el juez instructor, al no ver indicios suficientes para proceder contra Oltra. Sin embargo, la Audiencia Provincial de Valencia estimó los recursos presentados por las acusaciones populares y particulares y ordenó reabrir la causa, que volvió a activarse judicialmente en 2023.

Desde entonces, los avances han sido lentos pero constantes, y con este escrito de acusación, la asociación Gobierna-te busca que se fije una fecha para la apertura de juicio oral. La Fiscalía aún no ha hecho público su escrito de acusación ni ha determinado si apoyará o no el procesamiento.

🧵 Un caso que marcó la política valenciana

Este caso tuvo grandes repercusiones políticas en la Comunitat Valenciana. Oltra, una de las figuras más influyentes del ejecutivo de coalición del Botànic (formado por PSPV, Compromís y Unides Podem), se vio forzada a dimitir en junio de 2022 tras la presión mediática, política y judicial, a pesar de contar con el respaldo de su formación. Ella siempre ha defendido su inocencia y ha calificado la causa como una «persecución política» promovida por sectores conservadores.

Compromís respaldó la inocencia de Oltra, pero su salida del gobierno autonómico fue clave en la reconfiguración del espacio político progresista valenciano en los últimos años.

📌 Contexto del caso

Luis Ramírez, exmarido de Mónica Oltra y trabajador en un centro de menores, fue condenado por abusos sexuales a una menor tutelada, aunque la sentencia está aún pendiente de firmeza. La acusación contra Oltra sostiene que, una vez conocidos los hechos, su conselleria no solo no actuó con diligencia, sino que movilizó recursos institucionales para investigar a la víctima en lugar de protegerla, y así evitar un escándalo político.

Entre los acusados también figuran altos cargos del área de Igualdad, técnicos y personal del centro de menores donde ocurrieron los hechos.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Incendio forestal en Ibi: cerrado el acceso al Parque Natural de la Font Roja

Publicado

en

ALCOY / IBI. Un incendio forestal declarado este viernes 18 de julio en el paraje de San Pascual de Ibi, dentro del Parque Natural de la Font Roja, ha obligado a cerrar todos los accesos a la zona como medida preventiva. El fuego, visible desde varias zonas de Alcoy, ha generado una densa columna de humo.

🚫 Acceso cerrado a la Font Roja por incendio forestal

Las autoridades han restringido el acceso a la Font Roja desde Alcoy y han solicitado a la ciudadanía que evite acercarse a la zona afectada. El objetivo es no interferir en las labores de extinción del incendio forestal y mantener despejadas las vías para los equipos de emergencia.

🚁 Gran despliegue de medios aéreos y terrestres

Según el último parte de Emergencias de la Generalitat Valenciana, en las labores de control del incendio en Ibi están trabajando:

  • 9 medios aéreos

  • 6 unidades terrestres y 2 helitransportadas de los Bomberos Forestales de la Generalitat

  • 6 autobombas

  • 6 dotaciones del Consorcio Provincial de Bomberos de Alicante

  • 1 agente medioambiental

  • 1 unidad de prevención de incendios forestales

🔺 Riesgo extremo de incendios este fin de semana

El Centro de Coordinación de Emergencias de la Comunitat Valenciana ya había alertado de un riesgo extremo de incendios forestales desde este viernes hasta el domingo debido a las condiciones meteorológicas.


🟠 Recomendaciones oficiales

  • No acercarse a la zona del incendio

  • No bloquear accesos para vehículos de emergencia

  • Seguir las instrucciones de las autoridades locales y protección civil

(14.53 h) Actualización de medios movilizados en el #IFIbi:

➡️6 unidades terrestres y dos helitransportadas de @GVAbforestals
➡️6 autobombas
➡️6 dotaciones de @BomberosDipuALC
➡️9 medios aéreos
➡️1 agente medioambiental
➡️1 unidad de prevención de incendios pic.twitter.com/iRKnx3QdAO

Continuar leyendo