Síguenos

Fallas

La Fonteta se prepara para recibir a las 146 candidatas a Falleras Mayores de Valencia 2024

Publicado

en

La Fonteta se prepara para recibir las 146 candidatas a Falleras Mayores de Valencia 2024
Fotos: JCF/Fotofilmax

La Fonteta ultima todos los detalles para recibir a las 146 candidatas a Falleras Mayores de Valencia 2024. El presidente de Junta Central Fallera y concejal de Fiestas y Tradiciones, Santiago Ballester, ha visitado el Pabellón de la Font de Sant Lluís donde se está realizando el montaje para la celebración de la Elección de las Cortes de Honor 2024 del próximo 30 de septiembre.

En este acto se elegirán a las 13 niñas y las 13 mujeres que formarán las cortes de honor y las falleras mayores de Valencia 2024, de las 146 que se presentan (73 niñas y 73 mujeres) y que fueron seleccionadas durante todo el mes de julio, en una primera fase dedicada a las preselecciones por sectores.

Un escenario de 360 grados, la gran novedad de la Fonteta

Ballester ha subrayado que, “gracias a un escenario de 360 grados por el que se incrementa la capacidad del recinto en 1.100 asientos más, se mejora la visibilidad y se aumenta el número de espectadores que podrán asistir al evento y esto nos satisface porque sabemos que es uno de los eventos más importantes para el mundo fallero”.

Con esta mejora, cada comisión que tenga candidata dispondrá de seis entradas más y una entrada más por candidata. Es decir, 22 entradas para fallas con candidatas y 5 por candidata. Se mantienen 4 entradas para el resto de comisiones.

Las fallas participantes en el espectáculo

Además, este año 18 fallas participarán en la elección. Las comisiones falleras participantes son Barraca-Espadà, Duc de Gaeta, Pere Cabanes-Joan XXIII, Acacias-Picayo, Ecuador-Alcalde Gurrea, Domingo Orozco, Islas Canarias-Trafalgar, Obispo Amigó, El Charco (Catarroja), Montolivet, Peu de la Creu, Lepanto, Marqués de Montortal, Cádiz-Dénia-Germanies-Sueca, Pío XI-Fontanares, Aras de Alpuente-Castell de Pop, Major-Moraira y Cádiz-Dénia.

El espectáculo programado lleva por titulo “Regina” y en él participarán más de 75 bailarines entre profesionales de la compañía “Sagitari” y del ballet “Ópera” de Ontinyent y los falleros que colaboran. Tras este evento, el día 10 de octubre la alcaldesa de Valencia dará a conocer los nombres de las Falleras Mayores de Valencia con la tradicional llamada.

La Fonteta se prepara para recibir las 146 candidatas a Falleras Mayores de Valencia 2024

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

Homenaje al artista fallero Manuel Algarra en el corazón del barrio que vio crecer su arte

Publicado

en

homenaje artista fallero Algarra,
Fotos: TONI CORTÉS

VALÈNCIA, 22 Nov. (EUROPA PRESS) -La alcaldesa de Valencia, María José Catalá, ha participado este sábado en el homenaje al artista fallero Manuel Algarra, fallecido en 2022, en un emotivo acto en el que se ha descubierto una placa en su memoria en la confluencia de las calles donde el creador alcanzó algunos de sus mayores éxitos. El acto ha reunido a su familia y a las comisiones Almirante Cadarso-Conde Altea y Maestro Gozalbo-Conde Altea, dos demarcaciones fundamentales en la carrera del artista y en las que dejó monumentos que hoy forman parte de la historia reciente de las Fallas.

La alcaldesa ha destacado la amplia trayectoria profesional de Manuel Algarra y ha subrayado el «respeto que se ganó de todo el gremio y el amor que desprendió de su trabajo y que iluminó nuestra fiesta más querida».

«Gracias por haber demostrado que la grandeza no se mide sólo en premios, sino en la huella que un artista deja. Y la huella de Manolo Algarra es profunda, luminosa y eterna», ha subrayado la alcaldesa, según ha informado el consistorio en un comunicado.

Un homenaje para un referente imprescindible del arte fallero

El acto ha simbolizado no solo el reconocimiento institucional, sino también el cariño del mundo fallero hacia uno de los artistas más queridos y admirados. La ubicación de la placa —en un enclave que tantas veces recorrió mientras supervisaba sus monumentos— convierte este punto de la ciudad en un nuevo espacio de memoria fallera, donde vecinos, falleros y visitantes podrán recordar su contribución a la fiesta.

Manuel Algarra fue uno de los artistas falleros con mayor proyección de las últimas décadas, autor de monumentos que se caracterizaban por la precisión técnica, el cuidado por la composición y una sensibilidad artística capaz de combinar sátira, belleza y narrativa visual. Los monumentos que firmó en secciones tan exigentes como la Especial lo consolidaron como un creador único, cuya evolución marcó un antes y un después en la estética fallera contemporánea.

Fotos: TONI CORTÉS

Un legado que sigue vivo en cada falla plantada

Durante el homenaje, familiares, amigos y representantes del sector han recordado su carácter humano, su capacidad de liderazgo en el taller y la pasión con la que afrontaba cada proyecto. Algarra no solo fue un artista premiado, sino un profesional respetado por varias generaciones de artesanos, que lo consideran un referente en técnica, creatividad y entrega.

El acto de este sábado se suma a las numerosas muestras de cariño recibidas desde su fallecimiento en 2022, y simboliza la voluntad de la ciudad de preservar su legado para las nuevas generaciones. Para muchos, Manuel Algarra no solo deja grandes fallas, sino una forma de entender el oficio basada en la humildad, el esfuerzo y el amor por la fiesta.

Continuar leyendo