Síguenos

Cultura

La Fundación Hortensia Herrero trae las esculturas de Julian Opie a València

Publicado

en

La Fundación Hortensia Herrero trae las esculturas de Julian Opie a València

València, 30 abr (EFE).- La Fundación Hortensia Herrero traerá la obra del artista visual Julian Opie (Londres, 1958) a València a partir del próximo 27 de mayo, con una exposición temporal de esculturas monumentales que se ubicarán en el centro de la ciudad.

La plaza del Colegio del Patriarca y el Centre Cultural La Nau de la Universitat de València son los espacios elegidos para mostrar las obras, según ha informado la fundación este viernes.

Tras un paréntesis de dos años desde la exposición de Jaume Plensa en la Ciudad de las Artes y las Ciencias, esta Fundación trae ahora una presentación de obras nuevas y existentes de Julian Opie, y transformará la plaza del Patriarca y La Nau mediante animación en pantallas LED, cuadros hechos con cajas de luz y esculturas monumentales.

Estas obras, algunas de las cuales verán la luz por primera vez en València, se centran en la figura humana en movimiento, caminando por la ciudad, sola o en medio de una multitud; paseando, corriendo para coger un tren o esperando en la plaza con los brazos cruzados.

Según Opie, «las primeras estatuas griegas y egipcias se tallaban a menudo como figuras en movimiento. El movimiento implícito da una dinámica y una elegancia a la figura, una percepción de intención, independencia y poder», recoge el comunicado.

«Una figura de pie parece estar reaccionando ante quien la observa. Sin embargo, una figura en posición de caminar está distraída, por lo que se puede mirar sin confrontación», añade el artista.

La exposición, que cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de València y la Universitat de València, a través del Vicerrectorado de Cultura y Deporte, se inaugurará el 27 de mayo y podrá contemplarse hasta el próximo mes de septiembre.

«Traer la obra de Julian Opie a la ciudad de València es un motivo de orgullo pues se trata, sin duda alguna, de uno de los artistas con mayor proyección internacional. Es un proyecto muy ilusionante en el que llevamos tiempo trabajando y que ayudará a aumentar todavía más el atractivo cultural de la ciudad», ha afirmado Hortensia Herrero.

Además, ha señalado que dentro del contexto que estamos viviendo, desde la fundación quieren poner su «granito de arena para que la actividad cultural siga funcionando y se reactive».

Julian Opie vive y trabaja en Londres, donde nació en 1958, y su obra es conocida en todo el mundo, gracias a encargos de entes públicos en ciudades como Seúl, Nueva York, Luxemburgo o Zúrich y un flujo constante de grandes exposiciones en museos a escala internacional

El característico lenguaje formal de Opie es fácilmente reconocible y refleja su preocupación artística por la idea de la representación y los medios por los que se perciben y comprenden las imágenes.

La Fundación Hortensia Herrero, por su parte, ha desarrollado en los últimos años una destacada labor de mecenazgo cultural con el objetivo de proteger y promover el patrimonio histórico artístico de la Comunitat.

Entre sus actuaciones más destacadas se encuentran las rehabilitaciones de la iglesia de San Nicolás y del Colegio del Arte Mayor de la Seda, a las que se añadirá la restauración de la Iglesia de los Santos Juanes de València, han destacado las mismas fuentes.

En el apartado artístico la Fundación Hortensia Herrero ha llevado tres exposiciones temporales a València (Manolo Valdés, Tony Cragg y Jaume Plensa) y se encuentra inmersa en la rehabilitación del Palacio de Valeriola que albergará, a principios de 2023, el futuro Centro de Arte Hortensia Herrero.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cultura

Lista completa de los nominados a los Grammy 2026

Publicado

en

La Academia de la Grabación ha anunciado los nominados al Álbum del Año de los GRAMMY 2026, y todos los candidatos compiten por el galardón por primera vez en esta categoría. Entre los nombres figuran Bad Bunny, Justin Bieber, Sabrina Carpenter, Clipse, Lady Gaga, Kendrick Lamar, Leon Thomas y Tyler, The Creator.

La gala se celebrará el domingo 1 de febrero de 2026 en el Crypto.com Arena de Los Ángeles, retransmitida en directo por CBS y en streaming a través de Paramount+.


🎧 Bad Bunny — DeBÍ TiRAR MáS FOToS

El ídolo puertorriqueño Bad Bunny vuelve a los GRAMMY con su disco más personal y arraigado: DeBÍ TiRAR MáS FOToS (“Debí tomar más fotos”).

Grabado íntegramente en Puerto Rico, el álbum mezcla salsa, bomba, plena y reguetón clásico con una producción moderna a cargo de MAG, Tainy y La Pacienca.

Con 17 canciones, Benito Martínez retrata su madurez artística y una conexión profunda con su identidad cultural. Este trabajo, descrito como “un regreso a casa”, reafirma su compromiso con su tierra y su evolución como uno de los artistas más influyentes del mundo.


🎵 Justin Bieber — SWAG

A sus 30 años, Justin Bieber demuestra que sigue en plena forma con SWAG, su séptimo álbum de estudio.

Con colaboraciones de Gunna, Sexyy Red, Lil B, Daniel Caesar y Dijon, el disco combina pop, R&B y hip hop, manteniendo la esencia vocal que lo llevó al estrellato.

SWAG representa un nuevo comienzo para Bieber: su primer proyecto tras independizarse de su exmánager Scooter Braun y tras convertirse en padre. Es una obra madura, emocional y llena de confianza.


🌟 Sabrina Carpenter — Man’s Best Friend

Después del éxito de Short n’ Sweet, la estrella del pop Sabrina Carpenter vuelve con Man’s Best Friend, un álbum vibrante y honesto que consolida su reinado en el pop moderno.

En 12 canciones producidas junto a Jack Antonoff y Amy Allen, Carpenter combina su habitual descaro con una sensibilidad más profunda.

El disco navega entre disco pop, country y sintetizadores ochenteros, mostrando a una artista que domina tanto el humor como la vulnerabilidad.


🎤 Clipse (Pusha T & Malice) — Let God Sort ‘Em Out

Tras casi dos décadas, los hermanos Pusha T y Malice regresan como Clipse con un álbum poderoso: Let God Sort ‘Em Out, producido por Pharrell Williams.

El disco explora la fama, la fe y la pérdida familiar, manteniendo la intensidad lírica que los convirtió en referentes del rap.

Con colaboraciones de John Legend, Nas, Kendrick Lamar, Tyler, The Creator y The-Dream, el dúo reafirma su lugar entre los grandes del hip hop.


💥 Lady Gaga — MAYHEM

Siete discos después, Lady Gaga sigue reinventándose. En MAYHEM, la artista fusiona sus raíces pop con sonidos electrónicos y experimentales, en un caos controlado que refleja todas sus facetas.

Con la participación de Bruno Mars, Gesaffelstein y Andrew Watt, el álbum es un autorretrato emocional y escénico que celebra la multiplicidad de “las muchas Gagas” que coexisten en su arte.


🔥 Kendrick Lamar — GNX

Tras arrasar en los GRAMMY 2025, Kendrick Lamar regresa con GNX, un álbum introspectivo que mezcla la energía del g-funk clásico con una producción vanguardista.

Editado bajo su sello pgLang, GNX incluye colaboraciones con SZA, Roddy Ricch y Kamasi Washington, y aborda temas de identidad, superación y legado.

Lamar reafirma su posición como uno de los narradores más poderosos del rap contemporáneo.


🎸 Leon Thomas — MUTT

El multifacético Leon Thomas da un salto al estrellato con MUTT, una mezcla elegante de jazz, soul, rock y R&B.

Tras años trabajando como compositor y productor para artistas como Drake, Post Malone y SZA, Thomas brilla con un proyecto que reivindica su autonomía creativa y su versatilidad musical.


🎨 Tyler, The Creator — Chromakopia

Con Chromakopia, Tyler, The Creator firma su álbum más introspectivo y emocional hasta la fecha.

El rapero y productor explora la dualidad entre su personaje artístico y su yo real, acompañado por artistas como Lil Wayne, Doechii y GloRilla.

El disco combina jazz, soul y hip hop experimental, consolidando a Tyler como uno de los grandes innovadores del género.


🎶 La cuenta atrás hacia los GRAMMY 2026

La ceremonia de los GRAMMY 2026 promete una noche histórica. Cualquiera que gane el Álbum del Año se convertirá en primer ganador de su carrera en esta categoría, marcando un hito en la historia de la música contemporánea.

Los GRAMMY 2026 se celebrarán el 1 de febrero en Los Ángeles, y podrán verse en directo a través de CBS y Paramount+, con cobertura completa en live.grammy.com.


Continuar leyendo