Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

La Generalitat contratará a 1.000 jóvenes de entre 18 y 30 años como asistentes de turistas

Publicado

en

El president de la Generalitat, Ximo Puig, ha destacado que la Agencia de Seguridad y Respuesta ante las Emergencias (AVSRE), dependiente de la Conselleria de Justicia, Interior y Administración Pública, contratará a 1.000 jóvenes de entre 18 y 30 años como asistentes de turistas en las playas para ofrecer durante los meses de julio y agosto información sobre normas de seguridad y protección.

Puig ha mantenido este jueves una reunión por videoconferencia con el presidente de la Federación Valenciana de Municipios y Provincias (FVMP), Rubén Alfaro, y con el presidente de la Comisión de Turismo de la FVMP y alcalde de Dénia, Vicent Grimalt, para detallarles esta iniciativa de la Generalitat. En la videoconferencia ha participado el director de la AVSRE, José María Ángel.

El presidente mantendrá, asimismo, la próxima semana una reunión con alcaldes y alcaldesas de la Comunitat Valenciana para trasladarles todos los detalles de la actuación.

En declaraciones realizadas durante un coloquio posterior a su intervención en el seminario web ‘Nuevos tiempos, nuevas oportunidades: vías para la recuperación postCOVID-19’, organizado por el periódico Mediterráneo, Puig ha señalado que los ayuntamientos van a tener, a través de esta figura de «asistente de turistas», un «apoyo directo» para informar sobre normas de uso seguro de las playas ante la actual situación de pandemia de COVID-19. De este modo, se garantizará la «máxima seguridad en las playas», ha indicado el responsable del Consell.

«‘Mediterráneo vivo y seguro’ es mucho más que un eslogan; lo que queremos es hacer de la seguridad un activo fundamental de nuestra propuesta turística y, por eso, vamos dando pasos firmes, sólidos y seguros», señalado también el president.

Estos y estas jóvenes asistentes de turistas proporcionarán información sobre las normas de seguridad y protección que la ciudadanía habrá de seguir para hacer compatible el disfrute de las playas y la salud de las personas, al tiempo que se garantiza su cumplimiento.

Para llevarla a cabo, la AVSRE, ha solicitado a Función Pública la puesta en marcha de un plan de empleo temporal para regular la convocatoria y contratación, que está prevista para mediados de junio.

Los jóvenes y las jóvenes contratados recibirán durante los últimos diez días de junio formación sobre las medidas de seguridad y protección que han de trasladar a turistas y personas usuarias de las playas.

Las personas asistentes de turistas aportarán también información a la conselleria sobre el estado de ocupación de las playas.

Se distribuirán provincialmente y su asignación a municipios se realizará en función de las necesidades de estos, atendiendo al grado de saturación de las playas. Además, llevarán un uniforme de la AVSRE que las identificará claramente como personal de la Generalitat, que tendrá la clasificación C2 12 E015.

Funciones

En concreto, las funciones de los puestos serán las de velar por el cumplimiento de las medidas de distanciamiento social tanto en la zona seca como en los accesos; realizar tareas enmarcadas en el ámbito de la comunicación e información del documento de Guía de Playas Seguras; colaborar en el control de acceso y aforo de playas; asegurar el correcto uso, por parte de las personas usuarias de las playas, de los itinerarios marcados para la entrada y salida de la zona seca; colaborar con los entes gestores en ordenar y planificar un adecuado disfrute del baño, así como notificar las incidencias a la Policía local a través de las comunicaciones que les serán entregadas.

En caso de producirse una emergencia contactarán con el 112. Asimismo, deberán informar diariamente, y siempre que así sea requerido por el órgano correspondiente, de la situación de la playa en lo referente a ocupación e incidencias y tendrán movilidad provincial.

Este plan de empleo temporal viene justificado por la situación de emergencia generada por la COVID-19, ante la que la Generalitat está trabajando y colaborando con los ayuntamientos de cara a la elaboración de planes de contingencia.

El Consell está ultimando un decreto sobre el uso de las playas que incorporará la exigencia a los ayuntamientos de planes de contingencia para garantizar el disfrute de las playas con total seguridad.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

El Rey Felipe VI impone el Toisón de Oro a la Reina Sofía y a destacados españoles en el Palacio Real

Publicado

en

Madrid, 21 de noviembre de 2025 – Su Majestad el Rey Felipe VI, acompañado de Doña Letizia y de sus hijas, la Princesa de Asturias y la Infanta Doña Sofía, ha presidido este viernes la ceremonia de imposición del Collar de la Insigne Orden del Toisón de Oro a Su Majestad la Reina Doña Sofía, por “su dedicación y entrega al servicio de España y de la Corona”.

Además de la Reina Sofía, fueron condecorados el expresidente Felipe González, y los padres de la Constitución, Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón y Miquel Roca i Junyent, en reconocimiento a su contribución al ordenamiento constitucional y la convivencia en España.

Recepción en el Palacio Real

A su llegada al Palacio Real de Madrid, los Reyes y sus hijas fueron recibidos por Ana de la Cueva, presidenta del Consejo de Administración del Patrimonio Nacional. Posteriormente, se dirigieron al Salón de Teniers, donde recibieron el saludo de altas autoridades del Estado, incluyendo al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, la presidenta del Congreso, Francina Armengol, el presidente del Senado, Pedro Rollán, y la presidenta del Tribunal Supremo, María Isabel Perelló.

Discurso del Rey Felipe VI

En el Salón del Trono, Don Felipe pronunció un discurso en el que destacó que “la firme voluntad de la Corona contribuyó decisivamente a abrir en nuestro país el camino hacia la democracia (…) Ese impulso inicial, esencial, hizo de la institución el catalizador clave que permitió encauzar y orientar el proceso de transformación democrática”.

Lectura de los Reales Decretos

Tras el discurso, se procedió a la lectura de los Reales Decretos que otorgan el Toisón de Oro:

  • Reina Doña Sofía: por su dedicación y entrega al servicio de España y de la Corona.

  • Miquel Roca i Junyent: por su labor en promover la convivencia y el ordenamiento constitucional.

  • Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón: por su contribución al ordenamiento constitucional y la democracia.

  • Felipe González: por su entrega al servicio de España, la Corona y la integración del país en Europa y la comunidad internacional.

El acto concluyó con la interpretación del Himno Nacional por la Unidad de Música de la Guardia Real y una fotografía de grupo con los nuevos caballeros de la Orden.

Historia y simbolismo del Toisón de Oro

La Insigne Orden del Toisón de Oro fue creada en 1429 por el Duque de Borgoña, Felipe III el Bueno, y desde entonces los Reyes de España son los Soberanos y Grandes Maestres de la Orden. El Collar, de oro y con el Vellocino colgante, es un símbolo de responsabilidad, tradición y servicio a la Corona.

A lo largo de la historia, la Orden ha sido otorgada a soberanos, miembros de la realeza y figuras destacadas de la política, la cultura y la sociedad, consolidándose como una de las distinciones más prestigiosas a nivel internacional.

Continuidad de la ceremonia en el Congreso

Tras la imposición de los Collares, los Reyes se trasladaron al Congreso de los Diputados para presidir el acto que conmemora el cincuentenario de la restauración de la Monarquía en España, participando en el coloquio “50 años después: la Corona en el tránsito a la democracia”.

Fotos: Casa Real

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo