Síguenos

Valencia

La Generalitat denuncia a la CHJ por vertidos ilegales y abandono de vehículos en el barranco del Poyo

Publicado

en

Más de 300 vehículos y toneladas de residuos sin tratar fueron detectados en una zona protegida de Riba-roja de Túria. El Consell considera que la CHJ podría haber incurrido en delitos ambientales.

València, 4 de junio de 2025 – La Generalitat Valenciana ha presentado dos denuncias formales ante la Fiscalía provincial de Valencia contra la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) por la gestión inadecuada de residuos y el abandono de más de 300 vehículos en el entorno del barranco del Poyo, en el municipio de Riba-roja de Túria.

Denuncia por delitos medioambientales y vertido de residuos

Los hechos se consideran de extrema gravedad ambiental, ya que podrían ser constitutivos de delitos de contaminación, gestión ilegal de residuos y traslado ilícito, según lo establecido en el Código Penal. La Conselleria de Medio Ambiente ha remitido al Seprona tres informes técnicos elaborados por el Cuerpo de Agentes Medioambientales de la Generalitat, que verifican la magnitud del problema.

En estos informes se detalla la existencia de residuos sólidos urbanos, plásticos, ruedas, textiles y maderas, además del traslado no autorizado de dichos residuos desde el cauce del barranco hasta la parcela número 14 del polígono 22 de Riba-roja, una superficie de unas 7 hectáreas, sin cumplir con los protocolos ambientales obligatorios.

Más de 300 vehículos abandonados tras la riada

Uno de los puntos más alarmantes es el hallazgo de 301 vehículos abandonados en distintas zonas del barranco y su entorno. De ellos, 217 se encuentran en una sola parcela, según los datos verificados por agentes medioambientales. Estos vehículos quedaron dañados tras las inundaciones del 29 de octubre de 2024 y aún no han sido gestionados correctamente para su retirada.

“Es una situación que no solo degrada el medio ambiente, sino que afecta directamente a más de 300 propietarios, que 7 meses después siguen sin poder tramitar ayudas por pérdida de bienes”, ha denunciado Raúl Mérida, secretario autonómico de Medio Ambiente.

Obligaciones legales ignoradas

El Real Decreto-ley 8/2024 establece claramente la responsabilidad de las distintas administraciones respecto a la gestión de residuos tras catástrofes naturales. La CHJ era responsable de los vehículos situados en cauces, mientras que la Generalitat debía ocuparse de los localizados en vías autonómicas, y los ayuntamientos, de los que estuvieran en terrenos municipales.

A pesar de ello, según la Generalitat, la CHJ no ha cumplido con su responsabilidad, lo que ha derivado en esta acción judicial.

Una gestión paralela y sostenible por parte del Consell

La Conselleria ha anunciado que ya se ha activado un contrato valorado en 180 millones de euros para gestionar correctamente el millón de toneladas de residuos derivados de las inundaciones. Esta acción forma parte de un plan integral para minimizar el impacto ambiental y social y garantizar que los residuos se traten conforme a la normativa vigente.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Sigue cerrada al baño la playa de Port Saplaya por contaminación residual en Alboraia

Publicado

en

Cerrada playa Port Saplaya
Imagen de archivo de la playa de Port Saplaya, Alboraia (Valencia). - TURISME CV

El Ayuntamiento reclama una solución definitiva ante los continuos episodios de contaminación por vertidos en acequias

El Ayuntamiento de Alboraya ha ordenado el cierre temporal del baño en la playa de Port Saplaya Norte, tras detectarse niveles elevados de contaminación microbiológica en el agua. La causa principal ha sido el arrastre de residuos a través de las acequias tras las fuertes lluvias registradas el pasado jueves.

La medida ha sido tomada de forma preventiva, con el objetivo de proteger la salud pública, según informa el consistorio. La calidad del agua y la arena está siendo analizada de forma semanal, como es habitual en temporada alta.


“Hartura” en el consistorio ante una situación reiterada

El alcalde de Alboraya, Miguel Chavarría, ha expresado su malestar por lo que califica como un problema estructural y externo al municipio. “Trabajamos muy duro todo el año para que nuestra economía turística se vea perjudicada por vertidos que vienen de otros municipios a través de las acequias”, ha señalado.

El consistorio recuerda que lleva años exigiendo una solución coordinada a la Generalitat Valenciana, la Federación Valenciana de Municipios y Provincias (FVMP), la Confederación Hidrográfica del Júcar y la Dirección General del Agua, sin que hasta ahora se haya resuelto el problema de raíz.


Medidas municipales para controlar los vertidos

Aunque el origen del problema se encuentra fuera del término municipal, Alboraya ha adoptado acciones locales para intentar minimizar el impacto:

  • Incremento de puntos de control de vertidos en acequias y playas desde el verano pasado.

  • Proyecto de desvío de la acequia Mortera a la acequia de la Mar, que conecta con la depuradora local.

  • Uso de una subvención del IVACE para adquirir e instalar estaciones de control de vertidos en el Polígono Industrial.

  • Esperan aprobación de Costas para ejecutar el proyecto del Parque Agrario de Peixets, con un humedal artificial diseñado para purificar las aguas contaminadas.


Una situación que daña la imagen turística de la localidad

Este nuevo cierre, en pleno verano, se produce en una de las zonas más visitadas del litoral valenciano, generando afectaciones económicas tanto en el comercio como en el turismo. El Ayuntamiento lamenta que, a pesar del esfuerzo local, los problemas derivados de otros municipios acaben penalizando a las localidades costeras.

 

¿Por qué están cerrando tantas playas en Valencia? Esto es lo que está pasando

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

Continuar leyendo