Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

La Generalitat fomentará el uso del valenciano con ayudas específicas a los ‘llibrets’ de Fallas

Publicado

en

VALÈNCIA, 14 Nov. (EUROPA PRESS) – La Conselleria de Educación, Cultura, Investigación y Deporte fomentará el uso del valenciano en las Fallas de la ciudad de València con unas ayudas específicas para los ‘llibrets’, mediante la dirección General de Política Lingüística y Gestión del Multilingüismo.

En la capital del Turia se concentra el mayor número de comisiones falleras, por lo que el departamento que dirige Vicent Marzà quiere hacer un «acompañamiento especial» con esta convocatoria. «Es en la ciudad donde más hay que incrementar el uso del valenciano ligado a los ‘llibrets’ y a los monumentos falleros», ha defendido el responsable de Política Lingüística, Rubén Trenzano.

Estas ayudas exclusivas para las 356 comisiones del ‘cap i casal’ están motivadas por la declaración de las Fallas como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la Unesco y su creciente participación en los premios a los ‘llibrets’, detalla la Generalitat en un comunicado.

Con la iniciativa, Educación pretende que las fallas hagan extensiva la lengua de los monumentos y lo usen también en los ‘llibrets’, como «un elemento esencial para la promoción de la fiesta».

En concreto, las subvenciones forman parte de las destinadas a la promoción del uso del valenciano en el ámbito festivo para 2019, que se enmarcan dentro de las actuaciones de la Conselleria de promoción de actividades dirigidas al fomento del uso del valenciano en el mundo asociativo relacionado con las fiestas populares.

Para la obtención de las ayudas, Política Lingüística valorará la calidad de la edición, los contenidos literarios, la extensión del texto escrito en valenciano, la difusión del ‘llibre’ y la publicidad en valenciano. Se podrán solicitar a partir de la publicación de la convocatoria en el Diari Oficial de la Generalitat Valenciana (DOGV).

En la convocatoria de 2018 se destinaron un total de 30.000 euros para distribuir en 20 premios: el primero estaba dotado de 4.000, el segundo de 3.500, el tercero de 3.000, el cuarto de 2.500, el quinto de 2.000, del sexto al décimo de 1.500 euros, del 11 al 15 de 1.000 euros y del 16 al 20 de 500 euros. La comisión con el primer premio, fue Na Jordana, seguida por Borrull-Socors y Castielfabib-Marqués de Sant Joan.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Buenas noticias para millones de trabajadores: así será la subida salarial de los funcionarios

Publicado

en

El Gobierno de España prepara una nueva subida salarial para los funcionarios a partir de 2026, con el objetivo de que los empleados públicos no pierdan poder adquisitivo frente a la inflación. El Ministerio de Función Pública ya ha iniciado las negociaciones con los principales sindicatos (CSIF, UGT y CCOO) para establecer un acuerdo plurianual 2026-2028 que contemple incrementos en línea con la evolución de los precios.

📈 Subida salarial vinculada al IPC y con componente fijo y variable

Según fuentes del Ejecutivo, el nuevo marco incluirá un aumento fijo anual y otro variable, vinculado a la inflación y al crecimiento económico. De esta forma, los sueldos de los más de 3,5 millones de empleados públicos se ajustarían a la evolución real del coste de la vida.

El propósito es evitar la pérdida de poder adquisitivo sufrida en los últimos años, marcada por una fuerte subida de precios pese al incremento del salario mínimo y de los sueldos públicos desde 2022.

🏛️ Un plan para tres años: 2026, 2027 y 2028

El acuerdo plurianual fijará la hoja de ruta de las retribuciones del sector público durante tres ejercicios consecutivos. Aunque las cifras exactas aún no se han cerrado, el Ministerio asegura que las subidas estarán en línea con la inflación, tal como se ha venido aplicando en los últimos pactos salariales.

Los sindicatos reclaman que no haya un año de congelación salarial, recordando que el anterior acuerdo cubría el periodo 2022-2024. Por ello, piden que el nuevo marco incluya efectos retroactivos para 2025, además de mejoras en teletrabajo, jubilación y jornada laboral.

💬 Posturas sindicales ante la propuesta

  • UGT defiende que 2025 debe tener una subida diferenciada y rechaza que quede fuera del nuevo acuerdo.

  • CCOO considera “positivo” el avance, aunque critica el retraso del Gobierno en iniciar las conversaciones.

  • CSIF, por su parte, insiste en que se concreten las cifras cuanto antes y que se incorporen nuevos derechos laborales.

💼 Un impulso para el empleo público y la estabilidad económica

Con esta medida, el Gobierno busca reforzar la estabilidad del empleo público y compensar el impacto de la inflación en el poder de compra de los trabajadores de la Administración. El acuerdo se espera que se concrete en las próximas semanas y se enmarque dentro de los Presupuestos Generales del Estado para 2026.

Continuar leyendo