Síguenos

Valencia

La Generalitat licita por 70 millones el nuevo edificio del Hospital Clínico

Publicado

en

ximo puig hospital clinico

El president de la Generalitat, Ximo Puig, ha anunciado la licitación de las obras del edificio de hospitalización del Clínico de València con un presupuesto de 70 millones de euros y un plazo de ejecución de 28 meses.

Así lo ha señalado tras mantener una reunión sobre infraestructuras sanitarias con la consellera de Sanidad Universal y Salud Pública, Ana Barceló, y la secretaria autonómica de Modelo Económico y Financiación, y comisionada de la Presidencia para la coordinación de los suministros de la Generalitat frente a la COVID-19, María José Mira.

Según ha explicado Ximo Puig, la ampliación y remodelación del hospital Clínico de València «es una gran prioridad para la atención sanitaria en Valencia» por lo que «sigue avanzando» y ya se han licitado obras que suponen una inversión superior a 111 millones de euros.

Con esta actuación se da respuesta a una «reivindicación histórica de décadas desatendida por otros gobiernos», así como a una «exigencia sanitaria» para atender las necesidades del segundo departamento de salud con más población de la Comunitat Valenciana, que asiste a 345.000 habitantes.

Además el president ha insistido en la apuesta del Consell por reforzar la sanidad pública valenciana, especialmente «tras la lección de la pandemia», y ha asegurado que es necesario disponer de un sistema de salud público «de la mejor calidad y que preste la mejor atención posible» para lo que se está avanzando en la mejora de las infraestructuras sanitarias.

En este sentido, ha destacado que actualmente ya se ha licitado el 38% del plan de infraestructuras sanitarias y que el próximo año se alcanzará una cifra récord de inversiones en esta materia que superará los 435 millones de euros.

Nuevo edificio de hospitalización del Clínico

El nuevo edificio tendrá 23.700 metros cuadrados distribuidos en dos sótanos, planta baja, entreplanta para instalaciones, ocho niveles para uso sanitario y administrativo, y una planta de cubierta para instalaciones. Además, albergará los servicios de diagnóstico por imagen y radiología intervencionista, la unidad de cuidados intensivos y el área de rehabilitación.

En concreto, seis de las plantas estarán destinadas íntegramente a hospitalización en las que se alojarán 144 habitaciones, 8 consultas de rehabilitación y 9 de hemodiálisis y diálisis peritoneal.

Actualmente se están ultimando los trabajos de cimentación del edificio que fueron adjudicados, junto a la demolición de la construcción existente previamente, por 3 millones de euros el pasado mes de febrero.

En suma, los nuevos edificios de hospitalización y consultas del Hospital Clínico en los que se está trabajando conllevarán una inversión total de 111,6 millones de euros. Estas actuaciones permitirán incrementar en un 54% la superficie del centro hospitalario que añadirá 36.624 metros cuadrado más a los 67.694 metros cuadrados existentes en la actualidad. Además, dispondrá de 144 habitaciones y 240 camas más, y hasta 288 si fuera necesario; 194 nuevas salas de consultas y 26 boxes más de cuidados intensivos.

Edificio de consultas externas y segundo edificio de hospitalización

Cabe recordar que el pasado mes de octubre comenzaron las obras de rehabilitación de la antigua Escuela Universitaria Técnica Agrícola (EUITA), por valor de 36,8 millones de euros, que albergará las consultas externas del complejo hospitalario

El edificio albergará 177 consultas de distintas especialidades, urgencias, 84 puestos de hospital de día oncológico, el hospital de día multidisciplinar, un salón de actos, el aulario y los servicios de atención al paciente.

Además de estas obras, en futuras fases se contempla el derribo del actual edificio de consultas externas ubicado en la parte posterior del hospital Materno-Infantil para la construcción de un segundo edificio de hospitalización conectado al nuevo edificio de nueve plantas, con una superficie de 12.203 metros cuadrados y 136 habitaciones dobles.

Respecto de la fase final, contempla remodelar las instalaciones del actual edificio principal del hospital Clínico, para acometer la construcción de quirófanos, ampliación de radiodiagnóstico y urgencias, adecuación de salas de hospitalización y zona administrativa.

Inversión récord en infraestructuras sanitarias

En los presupuestos de 2022 la Generalitat destinará 435 millones de euros a inversiones en infraestructuras y tecnología sanitarias. Se trata de la mayor inversión realizada en este ámbito, que duplica la inversión de 2021 y que supone multiplicar por 6,5 la inversión destinada en 2015.

El president ha explicado que se ha impulsado la inversión en sanidad pública para atender la crisis generada por el coronavirus, frente a otras situaciones de crisis sufridas en el pasado en las que se decidió reducir la inversión sanitaria a «mínimos históricos», como los 32 millones destinados en 2013.

Del capítulo de inversiones, se destinarán 385,94 millones de euros para infraestructuras y tecnología y en concreto, 91,35 millones en Atención Primaria, 259,5 millones en Hospitalaria (un 130% más), 9 millones para el edificio del centro de investigación biomédica de excelencia de Alicante Isabial, y 28,5 millones en salud mental y media y larga Estancia.

Con estas inversiones, la Generalitat llevará a cabo 93 actuaciones de las cuales 53 en centros de salud (26 nuevos), 33 en hospitales (3 nuevos); 4 en centros de especialidades; dos en el centro de transfusión, y otra más en el centro de investigación Isabial.

Actuaciones en ejecución

En estos momentos hay en ejecución infraestructuras sanitarias por valor de 192,4 millones de euros, entre las que destacan la rehabilitación del edificio de consultas externas del Hospital Clínico de Valencia, por 38,6 millones de euros; la reforma para HACLE y salud mental del Hospital Militar Quart de Poblet-Mislata, por 32,1 millones; la construcción del Hospital d’Ontinyent, por 31,3 millones; la construcción del centro de salud y de especialidades Campanar-Ernest Lluch de Valencia, con una inversión de 26,6 millones; así como el equipamiento y puesta en servicio del edificio oncológico del Hospital Provincial de Castelló, con una inversión de 4,1 millones de euros.

Asimismo, cabe destacar la construcción del CSI Rois de Corella de Gandia y centro de atención al daño cerebral adquirido, casa del paciente y centro de salud pública, por 15,8 millones de euros; la construcción del bloque quirúrgico del Hospital d’Elx, por 11,7 millones; la reforma y ampliación de las urgencias y la Unidad de Corta Estancia del Hospital General d’Alacant, por 5,9 millones; la remodelación y ampliación de las urgencias del Hospital Sant Joan d’Alacant, por 4 millones, y la ampliación y reforma del CSI Catarroja, por 5,2 millones de euros.

Licitaciones en 2021

Por otro lado, durante 2021 se han licitado obras por valor de 230,3 millones de euros, entre las que destaca la ampliación del Hospital Clínico de Valencia, por 111,6 millones; la ampliación del Hospital Marina Baixa en La Vila Joiosa, por 60 millones de euros; la reforma y ampliación del Hospital militar de Quart de Poblet/Mislata, por 33 millones de euros; y la reforma y ampliación de urgencias del Hospital General de Castelló por 4,2 millones.

También se han licitado este año el hospital de día y oncología del Hospital Sant Joan de Alicante, por 1,8 millones; la ampliación y reforma del CS Petrer II, por 4,7 millones, y del CS Algemesí por 2 millones; y distintas actuaciones en los centros de salud de Torrent III, Cox, Vinaròs II, Condomina de Alicante, y del consultorio auxiliar de Moncofa.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sucesos

Un total de 25 heridos, uno grave, en la Cordà 2025 de Paterna

Publicado

en

Cordà de Paterna
Una imagen de archivo de la tradicional "Cordà". EFE/Manuel Bruque

La Cordà 2025 de Paterna, uno de los espectáculos pirotécnicos más impresionantes y con mayor tradición de España, se saldó en la madrugada de este domingo con 25 personas heridas, una de ellas de gravedad, según el balance oficial del Ayuntamiento de Paterna. El resto de heridos presenta lesiones leves.

El evento, celebrado como cada año en la calle Mayor de Paterna, contó con la participación de 353 tiradores y tiradoras que lanzaron aproximadamente 70.000 cohetes en apenas 20 minutos, lo que equivale a más de 1.000 kilos de pólvora.

Tradición centenaria y Fiesta de Interés Turístico Nacional

La Cordà es el acto central de las Fiestas Mayores de Paterna y tiene más de 200 años de historia. Está declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional, y cada último domingo de agosto transforma el municipio valenciano en un espectáculo de luz, fuego y sonido que atrae a miles de visitantes y amantes de la pólvora.

La calle Mayor se convierte en un recinto cerrado y protegido, preparado con enrejado, cubriciones en fachadas y comercios para garantizar la seguridad. En esta edición se instalaron 129 cajones con cohetes, coetons y femelletes, organizados con precisión para el disparo.

Medidas de seguridad reforzadas

El Ayuntamiento destacó que la Cordà 2025 ha contado con un riguroso protocolo de seguridad, que se revisa y mejora cada año. Los participantes estaban acreditados con su Carnet de Reconocimiento de Experiencia (CRE) y portaban brazaletes identificativos.

Además, la figura del tirador pasivo, consolidada en su segundo año, acompañó a los tiradores activos para garantizar el correcto desarrollo del espectáculo junto a miembros de seguridad y del Consell Sectorial de la Cordà.

Balance de la Cordà 2025

  • Heridos graves: 1 persona trasladada a hospital por quemaduras y lesiones de consideración.

  • Heridos leves: 24 participantes atendidos por quemaduras leves y contusiones.

  • Cohetes disparados: Aproximadamente 70.000.

  • Duración: 20 minutos.

  • Participantes acreditados: 353 tiradores y tiradoras.

Pese a los incidentes, el consistorio ha señalado que la Cordà 2025 se ha desarrollado “con éxito” y ha vuelto a ser un símbolo de identidad cultural para la localidad y la Comunitat Valenciana.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo