Síguenos

Deportes

La Generalitat pagará 150.000 euros por la celebración de la Copa Davis en València

Publicado

en

VALÈNCIA, 28 Mar. (EUROPA PRESS) – La Generalitat aportará 150.000 euros por la celebración en València de los cuartos de final de la Copa Davis entre España y Alemania con promoción del evento a través de la Agència Valenciana de Turisme. Asimismo, contribuirá posteriormente al canon de 300.000 euros fijado por la Federación de Tenis y abonados por el Ayuntamiento de la ciudad a través de Turismo València con publicidad de la ciudad y dentro del convenio suscrito entre esta fundación y la Agència Valenciana de Turisme.

Así lo ha detallado este miércoles la primera teniente de alcalde en el consistorio y concejala de Turismo, Sandra Gómez, que ha señalado que «al contrario» de lo que sucedió con «otras grandes eventos» desarrollados en València cuando gobernaba el PP ahora se sabe el coste.

«Con otros grandes eventos los valencianos no sabemos cuánto nos costaron ni qué repercusión económica tuvieron para la ciudad o la Comunitat Valenciana. Nosotros trabajamos de otra forma», ha dicho Gómez, que ha hablado de la celebración de la Davis en declaraciones a los medios de comunicación y durante el pleno ordinario de marzo celebrado esta jornada en el consistorio.

Gómez, que ha dicho que hay que estar de «enhorabuena» porque en la citada prueba deportiva «va a jugar Rafa Nadal, una figura de referencia internacional que va a proyectar València a muchos países del mundo», ha explicado que «la Agència Valenciana de Turisme se ha comprometido a hacer un paquete de promoción y publicidad que asciende a 150.000 euros» por la Copa Davis.

«La Generalitat se ha comprometido con la ciudad de València como destino urbano que está tirando mucho del sector turístico de la Comunitat», ha afirmado la edil. Así, ha precisado dentro de ese compromiso para «apoyar València como destino que puede atraer este tipo de eventos que repercuten en la buena imagen de la ciudad y de la Comunitat» se enmarca el acuerdo para contribuir al coste del canon.

Gómez ha comentado que esa aportación se hará «a través del convenio entre Turismo València y la Agència Valenciana» y ha dicho que de esa manera se «aportará más dinero que ayudará al canon». «Serán casi 150.00 euros o más», ha expuesto la concejala, que ha recordado que la Diputación de Valencia participa poniendo a disposición de la Federación de Tenis la Plaza de Toros como sede de los cuartos de final de la Copa Davis.

Durante el pleno, la primera teniente de alcalde ha hablado de nuevo de este acontecimiento en respuesta a la pregunta formulada por el concejal del grupo municipal del PP Cristóbal Grau, que ha pedido conocer «el coste real de la Copa Davis» y el que tiene para el Ayuntamiento.

Grau, que ha estimado una «buena noticia» la celebración de estos cuartos de final en la capital valenciana y la presencia de Rafa Nadal, ha lamentado «mentiras» por parte del gobierno local que conforman Compromís, PSPV y València en Comú al hablar del coste del evento.

«Comenzó diciendo que el canon, de 300.000 euros, lo iban a pagar a partes iguales Diputación, Generalitat y Ayuntamiento. Pero ahora las informaciones de las que disponemos, porque no hay expediente abierto, es que el Ayuntamiento sufragará esa cantidad aunque el alcalde –Joan Ribó– dijo que la Generalitat pagaría 150.000 euros» correspondientes a la mitad y para «restar del canon».

«Ahora dicen que ese dinero es para promoción», ha agregado el concejal del PP, que ha considerado que la «forma fácil» de gestionar esto hubiera sido «decir lo que costaba –la competición– y abrir expediente».

«LÍO MONUMENTAL»
En el pleno, Cristóbal Grau ha dicho que con el «lío monumental» que tiene sobre este tema ya no sabía si formular su pregunta al primer edil, a la primera teniente de alcalde y portavoz socialista o a la segunda y portavoz de València en Comú, María Oliver. Finalmente, ha decidido preguntar a Oliver, que ha dicho que responderá por escrito y ha pasado el testigo a Gómez.

«No estoy discutiendo el dinero, es una buena decisión acoger la Copa Davis, pero se nos miente y hay lío en torno a este evento. Era sencillo decir lo que pone cada uno sin entrar a valorar la fórmula por la que se ha optado para resolver el problema. Aclaren qué vale esto y cuánto pone el Ayuntamiento», ha insistido el edil del grupo municipal del PP.

Sandra Gómez, que ha estimado «modesta» la inversión de 300.000 euros, ha respondido a Grau que no sabe «qué lío quiere armar» y ha reiterado que el equipo de gobierno es «claro», a diferencia del PP. «Ustedes no lo fueron con sus eventos. Ustedes pagaban millones de euros por hacerse una foto subidos a un Ferrari», ha indicado en alusión al Gran Premio de Fórmula 1 celebrado durante los años de mandato del PP. Asimismo, la edil ha señalado que entonces, por «el Open de Tenis se pagaron 17 millones de euros».

DOCUMENTO
Por su parte, el alcalde ha indicado antes del pleno, preguntado por el gasto de la Copa Davis que hay un «documento que está en el acta de la Junta de Gobierno Local» por el que «la Generalitat va a aportar 150.000 euros por diversos conceptos». «Eso consta en el acta. De esta manera está claro que todos aportamos la parte correspondiente, Generalitat, Diputación y gobierno municipal».

El primer edil ha valorado, por otro lado, la presencia de Rafa Nadal en los cuartos de final de la Davis en València. Ha dicho que esta «ya se ha notado en la compra de tickets», ha asegurado que «va a potenciar» el evento y ha confiado en que «permita superar muy bien» esa prueba deportiva.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Deportes

Aficionados regresan “con emoción” al Gran Premio de MotoGP en Cheste tras la DANA: “Va a ser espectacular”

Publicado

en

Gran Premio de MotoGP Valencia
Imagen del Gran Premio de la Comunitat Valenciana, que regresa a Cheste tras la dana: "Lo he visto muy bien y muy recuperado", añade un aficionado - EUROPA PRESS TV

El Gran Premio de la Comunitat Valenciana vuelve este fin de semana al Circuit Ricardo Tormo de Cheste, y lo hace cargado de emoción y simbolismo. Se trata de la primera gran cita del Mundial de MotoGP, Moto2 y Moto3 celebrada tras la trágica DANA del 29 de octubre de 2024, un episodio que marcó profundamente a la provincia de Valencia y que todavía sigue muy presente en la memoria colectiva.

Miles de aficionados, llegados tanto de toda España como del extranjero, han comenzado a llenar los alrededores del circuito para disfrutar de los entrenamientos, rondas clasificatorias y las carreras de la última prueba del campeonato. Muchos de ellos reconocen que han regresado “con emoción” y con ganas de vivir un fin de semana deportivo que se preve “espectacular”.


“El municipio se ha recuperado bastante bien”: los aficionados destacan el esfuerzo tras la DANA

A pie de circuito, numerosos espectadores han subrayado ante Europa Press Televisión que el daño que provocó la riada “impresiona”, aunque destacan que Cheste y sus instalaciones están muy recuperadas.

Un aficionado explicaba que “lo ha visto muy bien y muy recuperado”, mientras que una joven seguidora señalaba que espera un Gran Premio emotivo, donde se recuerde “todo lo que pasó el año pasado”, en referencia a la tragedia que dejó 229 víctimas mortales en la provincia de Valencia.

Otros asistentes recalcan que volver a Cheste es una forma de apoyar a la población afectada:
“Lo hemos visto ya todo bastante bien, pero los vecinos lo han pasado muy mal”, recordaba una aficionada de Elche.


Ambiente festivo y afluencia internacional: “Un pueblo espectacular con mucha fiesta”

El retorno del Gran Premio ha reunido a miles de seguidores en un ambiente cargado de ilusión. Visitantes de distintos puntos del país describen Cheste como un “pueblo espectacular, con mucha fiesta”. “Hemos venido a pasárnoslo bien”, afirmaba una pareja llegada desde Barcelona.

Para otros, esta es su primera experiencia en el Circuit Ricardo Tormo. Un aficionado que nunca antes había acudido al Gran Premio confesaba que el evento “va a ser espectacular” y destacaba que hay “muy buen ambiente”.


Marc Márquez, Pedro Acosta y la rivalidad española: qué esperan los seguidores

En lo estrictamente deportivo, el interés sigue siendo enorme pese a la baja de Marc Márquez, uno de los grandes reclamos.
“Venía a ver a Marc Márquez, pero lo suplimos con su hermano Álex y a tope”, comentaba un fan.

La rivalidad entre Pedro Acosta y Fermín Aldeguer también está generando gran expectación.
“A ver si los españoles finalizan con un buen sabor de boca”, apuntaba otro seguidor.

Aunque la última carrera del Mundial se disputa en todas las categorías, solo Moto2 llega con el título en juego, lo que garantiza emoción tanto en los entrenamientos como en las carreras del domingo.
Los aficionados aseguran que esperan “adelantamientos”, “mucha emoción” y “adrenalina, gas y goma quemada”.


“Si eres fan de verdad, vienes a verlos a todos”

Algunos seguidores subrayan que, más allá de los pilotos favoritos, lo importante es disfrutar del espectáculo global del motociclismo.
“En realidad, he venido a ver a todos los pilotos. Si eres un verdadero fan de las motos, vienes a verlos a todos y a disfrutar”, afirmaba un aficionado.

Con un Circuit Ricardo Tormo completamente volcado, una afición entregada y un ambiente electrizante tras un año marcado por la adversidad, el Gran Premio de Cheste promete ser una edición inolvidable: pasión por las motos y memoria por lo vivido.

Continuar leyendo