PORTADA OFFICIAL PRESS
La Generalitat pedirá el pase de toda la Comunitat a la fase 3 a partir del 15 de junio con movilidad entre las tres provincias
Publicado
hace 5 añosen

El president de la Generalitat, Ximo Puig, ha anunciado que la Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública pedirá este lunes el pase de toda la Comunitat Valenciana a la fase 3 a partir del próximo 15 de junio con movilidad entre las tres provincias.
El president de la Generalitat ha realizado estas declaraciones durante su comparecencia ante los medios de comunicación tras la reunión mantenida con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el resto de los presidentes y las presidentas de las comunidades autónomas para abordar la evolución de la pandemia de COVID-19 y las medidas para la desescalada.
Ximo Puig ha concretado que este lunes la Generalitat presentará ante el Ministerio de Sanidad la documentación para que toda la Comunitat Valenciana pase a la fase 3 a partir del siguiente lunes, 15 de junio, atendiendo a la evolución positiva de todos los indicadores sanitarios.
El president ha precisado además que este martes habrá una reunión deliberativa del Consell en la que se abordará el proceso de desescalada y las medidas que se pondrán en marcha a partir del pase a la fase 3, en la que la autoridad ya se delega a las comunidades autónomas, y ha avanzado que una de ellas será la consideración del conjunto de la Comunitat Valenciana como unidad territorial, por lo que se autorizarán los movimientos entre las tres provincias a partir del 15 de junio.
El president ha subrayado que esta semana ha sido «decisiva» en la evolución de la pandemia en la Comunitat Valenciana, ya que la presencia de SARS-CoV-2 va «claramente en retroceso», como lo demuestra que el hecho de que no se haya tenido que lamentar ninguna muerte durante cinco días, «una circunstancia inédita en 3 meses».
Además, tal y como ha expuesto, en 470 municipios valencianos, el 87% del total, no se ha registrado ningún caso positivo en dos semanas; el índice básico de reproducción, que señala los contagios secundarios por cada persona infectada, se encuentra estable en torno a 0,7, y tan solo el 0,9% de las pruebas PCR dan positivo.
Por otro lado, el estudio que analiza la presencia del virus en aguas residuales muestra que el coronavirus prácticamente ha desaparecido y la previsión es que, si todo continúa así, durante la próxima semana «ya será indetectable». Además, el nuevo estudio de seroprevalencia muestra que el número de contagios en la Comunitat Valenciana ha sido inferior en la mitad que la media española.
En relación con estos indicadores, ha subrayado también que la situación hospitalaria ha cambiado de una manera «radical», ya que en la actualidad hay 140 personas hospitalizadas por COVID-19 (llegó a haber hasta 2.200) y que, de ellas, 17 están en las UCI, una tercera parte menos que hace una semana.
«Será el último tramo de la desescalada, y lo haremos con las máximas garantías sanitarias, sin haber corrido más deprisa de lo que debíamos, dando, además, una imagen de seguridad, de rigor y de máxima prudencia, porque estamos convencidos de una cosa: ser prudentes ahora es garantía de una recuperación económica más rápida y robusta», ha defendido.
A este respecto, ha manifestado que «esa imagen combinada de rigor y seguridad será un activo fundamental para la reactivación del turismo». «Esto nos hará más fuertes, más atractivos, más dignos de confianza para liderar el turismo nacional», ha agregado.
Peso de la población en los criterios del Fondo No Reembolsable
Por otro lado, el president ha avanzado que los nuevos criterios de reparto del Fondo No Reembolsable que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha comunicado a las comunidades autónomas atienden reivindicaciones planteadas por la Comunitat Valenciana al otorgar un mayor peso a las variables poblacionales. «Hemos pasado del 34 al 50% la parte que se reparte en función de la población», lo que «beneficia de manera importante a la Comunitat Valenciana». «Beneficia, pero sobre todo es justo», ha puntualizado.
Según sus estimaciones, esta nueva propuesta permitirá elevar entre un 7% y un 9% las cantidades que se destinarán a la Comunitat Valenciana, que se convertirá así en la segunda autonomía más beneficiada por las modificaciones introducidas, que dan un mayor peso a la población.
«Es un cambio relevante, encaminado a una mayor justicia, que valoramos de manera muy positiva después de todas las peticiones y negociaciones de la Conselleria de Hacienda con el Ministerio», ha indicado.
Según ha expuesto también el president, en el bloque relacionado con el gasto sanitario aumenta considerablemente el peso de la variable demográfica, ya que, en un primer tramo de este bloque sanitario (de 6.000 millones), a percibir en julio, el peso poblacional ha pasado del 20% al 35%, y en el segundo tramo sanitario (3.000 millones), a percibir en noviembre, el peso poblacional ha pasado del 40% al 45%.
Además, la Generalitat celebra la incorporación de un bloque educativo de 2.000 millones para compensar el esfuerzo en educación al que obliga la pandemia. Precisamente esta ha sido una reivindicación defendida por la Generalitat en el ámbito del diálogo sectorial entre la Conselleria y el ministerio de Educación. En este bloque educativo, el dinero se repartirá únicamente con variables demográficas, como pedía la Generalitat.
El tercer bloque de este Fondo No Reembolsable va destinado a cubrir la caída de los ingresos propios. Puig ha recordado que la Generalitat propone respecto a este bloque tener en cuenta la recaudación efectiva en tributos cedidos, de manera que penalice aquellas actuaciones regionales que provocan un claro ‘dumping fiscal’ entre autonomías, así como valorar el esfuerzo fiscal realizado por la ciudadanía, y, en concreto, la recaudación que hace cada autonomía.
Dentro de este bloque se ha incorporado un nuevo tramo de 800 millones destinados al transporte público. «Esta novedad, que satisface nuestra demanda al Ministerio de Hacienda, compensará la caída de ingresos y de viajeros en metro, cercanías y transporte interurbano, unos servicios financiados por las comunidades», ha indicado.
Una reforma «sin dilación» de la financiación autonómica
La nueva propuesta planteada por el Gobierno es «una prueba más de que el diálogo es el elemento imprescindibile para avanzar» en la cogobernanza, ha subrayado el president, que pedido dar un paso más aprobando «sin dilación» la reforma de la financiación autonómica «que tanto nos discrimina -ha dicho- a los valencianos y las valencianas».
Puig ha reivindicado en la conferencia de presidentes y presidentas que el cambio en la financiación es «inaplazable». «Nos va el futuro en esa reforma, y la Generalitat estará donde siempre ha estado: en la reivindicación, firme y constante, de los recursos que nos corresponden para garantizar nuestro progreso, nuestro bienestar, nuestro futuro», ha enfatizado el president.
Debates sobre fiscalidad, educación y transporte público
Además del debate sobre la financiación «para garantizar una recuperación equitativa, y no a velocidades distintas», el president ha propuesto abrir otros tres debates estatales, sobre la fiscalidad, la educación y el transporte público.
Respecto a la fiscalidad, «las comunidades no podemos desertar de nuestra obligación impositiva y fiscal. Tenemos que ser corresponsables. Por eso, es imprescindible un debate riguroso sobre fiscalidad que acabe con privilegios y discriminaciones que perjudican al conjunto», ha dicho Puig, que ha añadido: «No podemos estar permanentemente exigiendo más recursos al Gobierno y, después, que algunas comunidades autónomas no cumplan con su corresponsabilidad fiscal».
Sobre la educación, Puig ha lamentado que no se haya situado este asunto en el papel que le corresponde como «servicio esencial del estado del bienestar». Por ello, ha subrayado que es necesario no solo un debate sobre el inicio del próximo curso, y todas las dificultades que comporta, sino una reflexión «a fondo».
«La educación tiene que ocupar un lugar central en el ideario de este nuevo tiempo y exige un gran acuerdo», ha señalado el jefe del Consell, que ha precisado que el presidente del Gobierno ha aludido a que el próximo jueves se producirá una reunión del Gobierno con los consejeros y consejeras de la materia y que este asunto se abordará en la conferencia de presidentes y presidentas del próximo domingo.
Además, Puig ha pedido también un debate sobre el papel del transporte público en tanto que «factor clave para la igualdad que reequilibra la sociedad y ayuda a la cohesión social y en el combate contra la emergencia climática».
Asimismo, el president ha planteado la necesidad de un plan estatal de reindustrialización, con especial atención al sector del automóvil, que no solo atienda al vehículo eléctrico, sino también a los que han reducido su capacidad de contaminación, y también ha propuesto planes compartidos de turismo y de vivienda.
Deducciones fiscales para reforma y rehabilitación de viviendas
En ese sentido, ha pedido un programa estatal de deducciones fiscales para reformar y rehabilitar viviendas y también la creación de líneas para subvencionar estas reformas en entornos estratégicos, como son los municipios en despoblación de toda España. «Así combinaríamos tres prioridades: impulso a la ocupación en el sector de la construcción, revitalización rural y sostenibilidad», ha defendido el responsable de la Generalitat.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
PORTADA OFFICIAL PRESS
Efectivos valencianos colaboran en la extinción de los incendios forestales en León
Publicado
hace 5 horasen
21 agosto, 2025
Los efectivos valencianos desplazados a León continúan trabajando en la extinción de los incendios forestales que afectan a varias zonas de la provincia. En concreto, los equipos están actuando en Corporales, Igüeña y Compludo, según informaron los distintos servicios de emergencias.
Un dispositivo de más de 130 efectivos
La Comunitat Valenciana ha movilizado un dispositivo formado por 130 profesionales, 13 autobombas, cinco nodrizas, una unidad de drones, otra de comunicaciones, una mecánica y una logística. Todos ellos se han integrado en el operativo coordinado por la Generalitat Valenciana en colaboración con Castilla y León.
Los bomberos de Alicante llevan ya tres días trabajando en la zona de Corporales e Igüeña, donde intentan asegurar el perímetro y evitar la propagación de las llamas hacia laderas cercanas a núcleos habitados. Para garantizar la continuidad del operativo, este jueves se ha realizado un relevo de personal, manteniendo el mismo número de efectivos.
Relevo de València y Castelló
Desde el Parque de Bomberos de Campanar, en València, han salido 11 bomberos para unirse al dispositivo en León. En los últimos días, esta dotación trabajó en la localidad de Compludo, mientras que el nuevo contingente se desplazará hacia una ubicación más al norte.
El Ayuntamiento de València mantiene en la zona dos vehículos autobomba, además de una autobomba ligera de 6.500 litros, una autobomba urbana pesada de 11.000 litros, dos vehículos ligeros y material de apoyo logístico.
Por su parte, el Ayuntamiento de Castelló ha enviado una nueva dotación para relevar al primer equipo desplazado el pasado martes. Este grupo trabajará durante 72 horas de manera coordinada con los equipos locales y refuerzos llegados de otras comunidades.
Entrega y compromiso en la emergencia
El concejal de Seguridad y Emergencias de Castelló, Antonio Ortolá, destacó la “entrega ejemplar” de los bomberos desplazados:
“Están demostrando profesionalidad y compromiso, trabajando fuera de su territorio con un esfuerzo que refleja el espíritu de servicio público que caracteriza a Castellón”.
Los incendios forestales en León continúan activos y con gran complejidad debido al viento y la orografía del terreno. La solidaridad y colaboración interterritorial se han convertido en claves para reforzar las labores de extinción en una de las emergencias más graves del verano en España.
España enfrenta este agosto una de las peores olas de incendios forestales de los últimos años, con cerca de 400.000 hectáreas quemadas hasta la fecha. Solo en lo que va de este mes, 350.000 hectáreas han sido arrasadas por el fuego, lo que ha obligado a despliegues masivos de bomberos, la Unidad Militar de Emergencias (UME) y otros efectivos en diversas comunidades autónomas.
Incendios en Cáceres: Valle del Jerte y Jarilla
En la provincia de Cáceres, el incendio de Jarilla se ha reactivado debido a fuertes rachas de viento, saltando las líneas de defensa y poniendo en riesgo varias localidades. En Hervás, unas 80 viviendas han sido desalojadas, aunque los bomberos han logrado contener parcialmente las llamas.
El Valle del Jerte enfrenta la situación más crítica, con incendios en zonas de difícil acceso. Durante la madrugada, los equipos de tierra lograron contener parcialmente el fuego, aunque varias casas siguen desalojadas. Hasta ahora, más de 16.000 hectáreas han sido destruidas, convirtiéndose en el mayor incendio de la región en el último siglo.
Ourense sigue en emergencia nivel 2
En Ourense, los incendios continúan activos con seis focos importantes, y ya se han calcinado más de 82.000 hectáreas. El incendio de Larouco es el más preocupante, habiendo cruzado el río Sil y amenazando la provincia de Lugo. La UME y el Ejército refuerzan las labores de extinción desde Oira, donde se ha habilitado alojamiento temporal. Afortunadamente, Renfe ha restablecido la conexión ferroviaria Madrid-Galicia tras varios días de interrupción.
León y Zamora bajo alerta máxima
En León, la situación varía según la localidad. Montes de Valdueza, Prada de la Sierra y Pobladura de la Sierra han podido realojar a sus vecinos, mientras que Colinas del Campo de Martín Moro ha registrado un nuevo desalojo por un incendio de nivel 2, posiblemente intencionado.
Zamora también permanece en alerta, especialmente en el entorno del Lago de Sanabria, donde 11 poblaciones fueron evacuadas preventivamente. Además, se mantiene la vigilancia en Picos de Europa y El Bierzo, zonas sensibles ante el avance del fuego.
Consejos y precauciones
Los expertos recomiendan extremar las precauciones durante los días de viento y altas temperaturas. Evitar quemas controladas, respetar las alertas locales y seguir las indicaciones de los servicios de emergencia son medidas clave para proteger la vida y el patrimonio natural.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Tienes que estar registrado para comentar Acceder