PORTADA OFFICIAL PRESS
La Generalitat pedirá el pase de toda la Comunitat a la fase 3 a partir del 15 de junio con movilidad entre las tres provincias
Publicado
hace 5 añosen
El president de la Generalitat, Ximo Puig, ha anunciado que la Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública pedirá este lunes el pase de toda la Comunitat Valenciana a la fase 3 a partir del próximo 15 de junio con movilidad entre las tres provincias.
El president de la Generalitat ha realizado estas declaraciones durante su comparecencia ante los medios de comunicación tras la reunión mantenida con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el resto de los presidentes y las presidentas de las comunidades autónomas para abordar la evolución de la pandemia de COVID-19 y las medidas para la desescalada.
Ximo Puig ha concretado que este lunes la Generalitat presentará ante el Ministerio de Sanidad la documentación para que toda la Comunitat Valenciana pase a la fase 3 a partir del siguiente lunes, 15 de junio, atendiendo a la evolución positiva de todos los indicadores sanitarios.
El president ha precisado además que este martes habrá una reunión deliberativa del Consell en la que se abordará el proceso de desescalada y las medidas que se pondrán en marcha a partir del pase a la fase 3, en la que la autoridad ya se delega a las comunidades autónomas, y ha avanzado que una de ellas será la consideración del conjunto de la Comunitat Valenciana como unidad territorial, por lo que se autorizarán los movimientos entre las tres provincias a partir del 15 de junio.
El president ha subrayado que esta semana ha sido «decisiva» en la evolución de la pandemia en la Comunitat Valenciana, ya que la presencia de SARS-CoV-2 va «claramente en retroceso», como lo demuestra que el hecho de que no se haya tenido que lamentar ninguna muerte durante cinco días, «una circunstancia inédita en 3 meses».
Además, tal y como ha expuesto, en 470 municipios valencianos, el 87% del total, no se ha registrado ningún caso positivo en dos semanas; el índice básico de reproducción, que señala los contagios secundarios por cada persona infectada, se encuentra estable en torno a 0,7, y tan solo el 0,9% de las pruebas PCR dan positivo.
Por otro lado, el estudio que analiza la presencia del virus en aguas residuales muestra que el coronavirus prácticamente ha desaparecido y la previsión es que, si todo continúa así, durante la próxima semana «ya será indetectable». Además, el nuevo estudio de seroprevalencia muestra que el número de contagios en la Comunitat Valenciana ha sido inferior en la mitad que la media española.
En relación con estos indicadores, ha subrayado también que la situación hospitalaria ha cambiado de una manera «radical», ya que en la actualidad hay 140 personas hospitalizadas por COVID-19 (llegó a haber hasta 2.200) y que, de ellas, 17 están en las UCI, una tercera parte menos que hace una semana.
«Será el último tramo de la desescalada, y lo haremos con las máximas garantías sanitarias, sin haber corrido más deprisa de lo que debíamos, dando, además, una imagen de seguridad, de rigor y de máxima prudencia, porque estamos convencidos de una cosa: ser prudentes ahora es garantía de una recuperación económica más rápida y robusta», ha defendido.
A este respecto, ha manifestado que «esa imagen combinada de rigor y seguridad será un activo fundamental para la reactivación del turismo». «Esto nos hará más fuertes, más atractivos, más dignos de confianza para liderar el turismo nacional», ha agregado.
Peso de la población en los criterios del Fondo No Reembolsable
Por otro lado, el president ha avanzado que los nuevos criterios de reparto del Fondo No Reembolsable que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha comunicado a las comunidades autónomas atienden reivindicaciones planteadas por la Comunitat Valenciana al otorgar un mayor peso a las variables poblacionales. «Hemos pasado del 34 al 50% la parte que se reparte en función de la población», lo que «beneficia de manera importante a la Comunitat Valenciana». «Beneficia, pero sobre todo es justo», ha puntualizado.
Según sus estimaciones, esta nueva propuesta permitirá elevar entre un 7% y un 9% las cantidades que se destinarán a la Comunitat Valenciana, que se convertirá así en la segunda autonomía más beneficiada por las modificaciones introducidas, que dan un mayor peso a la población.
«Es un cambio relevante, encaminado a una mayor justicia, que valoramos de manera muy positiva después de todas las peticiones y negociaciones de la Conselleria de Hacienda con el Ministerio», ha indicado.
Según ha expuesto también el president, en el bloque relacionado con el gasto sanitario aumenta considerablemente el peso de la variable demográfica, ya que, en un primer tramo de este bloque sanitario (de 6.000 millones), a percibir en julio, el peso poblacional ha pasado del 20% al 35%, y en el segundo tramo sanitario (3.000 millones), a percibir en noviembre, el peso poblacional ha pasado del 40% al 45%.
Además, la Generalitat celebra la incorporación de un bloque educativo de 2.000 millones para compensar el esfuerzo en educación al que obliga la pandemia. Precisamente esta ha sido una reivindicación defendida por la Generalitat en el ámbito del diálogo sectorial entre la Conselleria y el ministerio de Educación. En este bloque educativo, el dinero se repartirá únicamente con variables demográficas, como pedía la Generalitat.
El tercer bloque de este Fondo No Reembolsable va destinado a cubrir la caída de los ingresos propios. Puig ha recordado que la Generalitat propone respecto a este bloque tener en cuenta la recaudación efectiva en tributos cedidos, de manera que penalice aquellas actuaciones regionales que provocan un claro ‘dumping fiscal’ entre autonomías, así como valorar el esfuerzo fiscal realizado por la ciudadanía, y, en concreto, la recaudación que hace cada autonomía.
Dentro de este bloque se ha incorporado un nuevo tramo de 800 millones destinados al transporte público. «Esta novedad, que satisface nuestra demanda al Ministerio de Hacienda, compensará la caída de ingresos y de viajeros en metro, cercanías y transporte interurbano, unos servicios financiados por las comunidades», ha indicado.
Una reforma «sin dilación» de la financiación autonómica
La nueva propuesta planteada por el Gobierno es «una prueba más de que el diálogo es el elemento imprescindibile para avanzar» en la cogobernanza, ha subrayado el president, que pedido dar un paso más aprobando «sin dilación» la reforma de la financiación autonómica «que tanto nos discrimina -ha dicho- a los valencianos y las valencianas».
Puig ha reivindicado en la conferencia de presidentes y presidentas que el cambio en la financiación es «inaplazable». «Nos va el futuro en esa reforma, y la Generalitat estará donde siempre ha estado: en la reivindicación, firme y constante, de los recursos que nos corresponden para garantizar nuestro progreso, nuestro bienestar, nuestro futuro», ha enfatizado el president.
Debates sobre fiscalidad, educación y transporte público
Además del debate sobre la financiación «para garantizar una recuperación equitativa, y no a velocidades distintas», el president ha propuesto abrir otros tres debates estatales, sobre la fiscalidad, la educación y el transporte público.
Respecto a la fiscalidad, «las comunidades no podemos desertar de nuestra obligación impositiva y fiscal. Tenemos que ser corresponsables. Por eso, es imprescindible un debate riguroso sobre fiscalidad que acabe con privilegios y discriminaciones que perjudican al conjunto», ha dicho Puig, que ha añadido: «No podemos estar permanentemente exigiendo más recursos al Gobierno y, después, que algunas comunidades autónomas no cumplan con su corresponsabilidad fiscal».
Sobre la educación, Puig ha lamentado que no se haya situado este asunto en el papel que le corresponde como «servicio esencial del estado del bienestar». Por ello, ha subrayado que es necesario no solo un debate sobre el inicio del próximo curso, y todas las dificultades que comporta, sino una reflexión «a fondo».
«La educación tiene que ocupar un lugar central en el ideario de este nuevo tiempo y exige un gran acuerdo», ha señalado el jefe del Consell, que ha precisado que el presidente del Gobierno ha aludido a que el próximo jueves se producirá una reunión del Gobierno con los consejeros y consejeras de la materia y que este asunto se abordará en la conferencia de presidentes y presidentas del próximo domingo.
Además, Puig ha pedido también un debate sobre el papel del transporte público en tanto que «factor clave para la igualdad que reequilibra la sociedad y ayuda a la cohesión social y en el combate contra la emergencia climática».
Asimismo, el president ha planteado la necesidad de un plan estatal de reindustrialización, con especial atención al sector del automóvil, que no solo atienda al vehículo eléctrico, sino también a los que han reducido su capacidad de contaminación, y también ha propuesto planes compartidos de turismo y de vivienda.
Deducciones fiscales para reforma y rehabilitación de viviendas
En ese sentido, ha pedido un programa estatal de deducciones fiscales para reformar y rehabilitar viviendas y también la creación de líneas para subvencionar estas reformas en entornos estratégicos, como son los municipios en despoblación de toda España. «Así combinaríamos tres prioridades: impulso a la ocupación en el sector de la construcción, revitalización rural y sostenibilidad», ha defendido el responsable de la Generalitat.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Te podría gustar
-
La senyera de la Comunitat Valenciana pasó desapercibida en el funeral de Estado por la DANA
-
La compraventa de viviendas en la Comunitat Valenciana cae un 6,7% en agosto y agrava su retroceso interanual
-
La firma de hipotecas en la Comunitat Valenciana crece un 10,8% en agosto pese a la ralentización mensual
PORTADA OFFICIAL PRESS
Las ‘cartas del miedo’ de Hacienda: qué son, por qué las estás recibiendo y cómo actuar ante cada una
Publicado
hace 26 minsen
5 noviembre, 2025
Miles de contribuyentes españoles están recibiendo en estos días las conocidas como “cartas del miedo” de la Agencia Tributaria. Son notificaciones que Hacienda envía cuando detecta algún posible error o discrepancia en la declaración de la Renta, o simplemente para informar de una revisión. Aunque el nombre asuste, no todas implican sanción o deuda.
📬 ¿Qué son las ‘cartas del miedo’ de Hacienda?
El término hace referencia a las notificaciones oficiales que la Agencia Tributaria envía a contribuyentes o empresas para comunicar incidencias, requerimientos o procesos de revisión.
Según datos de la plataforma fiscal TaxDown, solo en el último año Hacienda envió más de dos millones de cartas, y la mayoría se concentran en el último trimestre del año.
Estas comunicaciones pueden llegar por correo postal certificado, por SMS o a través del buzón electrónico en la Sede Digital de la Agencia Tributaria.
⚙️ Tipos de notificaciones que puedes recibir de Hacienda
Aunque todas llegan con el mismo membrete oficial, no todas tienen el mismo significado ni las mismas consecuencias. Estos son los tipos más frecuentes:
1. Carta informativa
Es la más leve. Hacienda la envía solo para informar de alguna cuestión fiscal.
👉 No requiere respuesta, pero sí conviene confirmar su recepción, ya que se trata de un envío certificado.
2. Requerimiento de información
Aparece cuando la Agencia Tributaria detecta que los datos declarados no coinciden con los que tiene en sus bases.
En este caso, el contribuyente debe presentar documentación adicional en el plazo indicado, normalmente 10 o 15 días hábiles.
3. Propuesta de liquidación
Hacienda comunica que ha modificado algunos datos de tu declaración.
Junto a la carta se incluye un borrador ajustado con los cambios que considera necesarios. Si estás de acuerdo, puedes aceptarlo. Si no, puedes presentar alegaciones.
4. Resolución del procedimiento
Es la notificación final de un proceso abierto con la Agencia Tributaria. Indica si el expediente se archiva, se aprueba una devolución o se impone una sanción.
5. Providencia de apremio
Se trata de una advertencia de cobro de una deuda pendiente. Hacienda establece un plazo concreto para pagar antes de que comiencen los recargos o embargos.
🔴 En este punto es clave actuar con rapidez.
6. Diligencia de embargo
Si no se abona la deuda, Hacienda puede proceder al embargo de bienes, salario o cuentas bancarias.
El pago inmediato o la presentación de un recurso pueden detener el proceso.
7. Inicio de inspección o expediente sancionador
Este tipo de carta marca el comienzo de una investigación fiscal. En ella se solicita documentación adicional y se informa de que puede existir una infracción tributaria. Es recomendable contar con asesoría fiscal profesional.
Cómo saber si la carta de Hacienda es auténtica
Antes de alarmarte, comprueba que la notificación es real.
Puedes hacerlo de tres maneras:
-
Verifica el número de referencia en la web de la Agencia Tributaria.
-
Comprueba si ha llegado a través de un canal oficial (correo certificado o sede electrónica).
-
No abras enlaces recibidos por correo electrónico o SMS si no proceden de dominios oficiales (
agenciatributaria.gob.es).
Qué hacer si recibes una carta de Hacienda
-
Lee bien la notificación. Comprueba qué tipo de carta es y el motivo del contacto.
-
No ignores los plazos. Casi todas las notificaciones tienen un tiempo limitado para responder o presentar alegaciones.
-
Revisa tu declaración o documentación. Puede tratarse de un simple error en los datos fiscales.
-
Consulta con un asesor o plataforma especializada (como TaxDown o Gestha) si no sabes cómo proceder.
-
Conserva copia de todo lo que presentes o envíes.
Preguntas frecuentes sobre las cartas del miedo
¿Qué pasa si no respondo a una carta de Hacienda?
Si el plazo expira sin respuesta, el expediente puede resolverse a favor de la Administración y generar sanciones o recargos.
¿Puede llegar una notificación por error?
Sí. En algunos casos, Hacienda envía requerimientos automáticos basados en cruces de datos. Si tienes todo en regla, bastará con justificarlo.
¿Puedo recibir varias cartas a la vez?
Sí, especialmente si tienes varios ejercicios pendientes o gestiones abiertas con la Agencia Tributaria.
Las llamadas “cartas del miedo” de Hacienda no siempre significan una sanción. La mayoría son simples requerimientos o verificaciones de datos.
La clave está en mantener la calma, revisar la información y responder dentro del plazo establecido. Actuar a tiempo puede evitar recargos, multas y embargos innecesarios.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)


Tienes que estar registrado para comentar Acceder