Síguenos

Valencia

La Generalitat pide al TSJ ampliar el toque de queda de 32 a 77 municipios

Publicado

en

golpean mujer centro de valencia

El Gobierno de la Generalitat Valenciana ha pedido este miércoles al Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana (TSJCV) ampliar el toque de queda de 01 a 06 horas a más municipios como medida para hacer frente al incremento de casos de covid-19, de forma que pase a aplicarse en 77 localidades, según ha podido saber EFE.

Actualmente el toque de queda está en vigor hasta el domingo en 32 poblaciones de la Comunidad, 30 de ellas en la provincia de Valencia, entre ellas la ciudad de Valencia y otras poblaciones de más de 30.000 habitantes como Gandia, Paterna, Mislata, Aldaia, Burjassot, Xirivella y Alaquàs. De la provincia de Castellón solo figura la población turística de Benicàssim, y de la de Alicante, el municipio de San Vicente del Raspeig.

La Conselleria de Sanidad ha propuesto ampliar la restricción de la movilidad nocturna a un total de 77 municipios de la Comunidad Valenciana, en aplicación de criterios como la evolución de la incidencia acumulada o de la presión sanitaria, según han precisado fuentes de la Generalitat.

De esta forma, en la provincia de Valencia se propone pasar de 30 a 48 municipios con toque de queda (se incorporarían Bétera, La Pobla de Farnals, Manises, Sagunto o Tavernes de Valldigna); en la de Alicante se pasaría de 1 a 18 (se sumarían la capital, Benidorm, Calpe, Dénia o Santa Pola) y en Castellón de 1 a 11 (se añadirían Oropesa, Peñíscola, Vinaròs o Torreblanca).

Al tratarse de una medida que afecta a derechos fundamentales, necesita del aval del TSJCV para poder aplicarse, un aval que ya se logró el pasado 12 de julio para aplicar el toque de queda nocturno en los 32 municipios en los que actualmente está en vigor, para un plazo de catorce días.

La vicepresidenta del Gobierno valenciano, Mónica Oltra, ya adelantó ayer que la Comisión Interdepartamental de la Generalitat para la Prevención y Actuación ante la Covid-19 de este jueves adoptará medidas “protectoras” para “incorporar al toque de queda» a municipios en los que la incidencia de la covid-19 «esté alcanzando mayores niveles”.

Oltra ya explicó que en estos momentos “hay más municipios que han alcanzado el nivel de incidencia de las localidades que ya cuentan con restricciones a la movilidad”.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Víctimas de la DANA protestan ante Les Corts: «El pueblo valenciano no confía en Pérez Llorca»

Publicado

en

Este jueves, asociaciones de familiares de víctimas de la DANA han protagonizado una protesta frente a Les Corts Valencianes, coincidiendo con el debate de investidura de Juanfran Pérez Llorca como candidato a presidente de la Generalitat. Los manifestantes han reclamado la dimisión del Consell al completo, criticado que Carlos Mazón siga aforado y afirmado que «el pueblo valenciano no confía ni en Pérez Llorca ni en cualquier otro que dispongan desde un despacho de Madrid».

Concentración frente al parlamento

La concentración, que comenzó alrededor de las 10:00 horas, reunió a representantes de diversas asociaciones de víctimas. Los manifestantes portaron fotografías de las víctimas mortales y pancartas con mensajes como:

  • «Nuestros familiares han muerto por vuestra incompetencia»

  • «No es solución la mano derecha de Mazón»

  • «El ‘president’ a Picassent»

Además, destacaba un gran muñeco con las manos manchadas de sangre, como es habitual en las protestas por la DANA, que esta vez llevaba la cara del candidato Pérez Llorca, simbolizando la responsabilidad que atribuyen a la política valenciana en la gestión de las catástrofes.

Voces de las víctimas

Entre los participantes, Dolores Ruiz, que perdió a toda su familia durante la DANA, pidió a los medios que se convoquen elecciones anticipadas en la Comunitat Valenciana, en lugar de designar un presidente a través de acuerdos entre PP y Vox. Según Ruiz, «son los mismos perros con diferentes collares», en referencia a la continuidad de las políticas que, a su juicio, no han protegido a la ciudadanía ante fenómenos climáticos extremos.

Presencia dentro de Les Corts

Mientras algunos manifestantes se concentraban frente al edificio, tres representantes de la Asociación de Víctimas Mortales de la DANA y tres de la Asociación Damnificaos DANA Horta Sud asistieron al debate desde dentro de Les Corts, siguiendo la intervención de Pérez Llorca y de los síndics de los grupos parlamentarios. El resto de manifestantes escuchó la sesión mediante altavoces instalados frente al parlamento.

Reivindicaciones clave

Los participantes exigieron:

  • Dimisión del Consell completo

  • Elecciones anticipadas en la Comunitat Valenciana

  • Reconocimiento de la gestión deficiente durante la DANA

  • Responsabilidad de los políticos en la prevención de desastres naturales

La protesta refleja la tensión social y la indignación de las familias afectadas, que consideran que las catástrofes como la DANA no se gestionan adecuadamente y que los responsables políticos deberían rendir cuentas ante la ciudadanía.

Contexto político

El debate de investidura de Juanfran Pérez Llorca se celebra en un momento de inestabilidad política en la Comunitat Valenciana, donde el PP no cuenta con mayoría absoluta y depende del apoyo de Vox para asegurar la presidencia. Esta situación ha generado críticas y movilizaciones, como la de este jueves, que buscan visibilizar la desconfianza de parte de la sociedad valenciana hacia los líderes políticos actuales.

Pérez Llorca llega a Les Corts para enfrentarse a su investidura: «Ahora lo que necesitamos es muchísima estabilidad»

Pérez Llorca llega a Les Corts para enfrentarse a su investidura: «Ahora lo que necesitamos es muchísima estabilidad»

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo