Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

La Generalitat propone más de 2.000 nuevos kilómetros de rutas ciclistas

Publicado

en

La Consellera de Vivienda, Obras Públicas y Vertebración del Territorio, María José Salvador, ha presentado la Xarxa d’Itineraris No Motoritzats (XINM), que ha elaborado por primera vez la Generalitat para planificar y desarrollar una red de itinerarios y rutas ciclopeatonales en toda la Comunitat Valenciana.

Así, el estudio realizado plantea la construcción de 2.300 kilómetros nuevos de rutas ciclopeatonales que vertebrarán la Comunitat y potenciarán la movilidad sostenible en todo el territorio. «Con esta propuesta, el 92% de la población de toda la Comunitat tendrá conexión con itinerarios ciclistas», ha indicado Salvador antes de añadir que «estamos sentando las bases de la movilidad sostenible del futuro».

Estos 2.300 kilómetros nuevos de rutas se añadirán a los más de 1.017 que hay en la actualidad en marcha, lo que supondrá que con las actuaciones que se prevén en la XINM se alcancen 3.360 kilómetros en toda la Comunitat con más de 289 Ciclo-Rutas que darán servicio a 274 municipios y más de 4,6 millones de habitantes.

La inversión estimada en el estudio para realizar las actuaciones asciende a aproximadamente 141 millones de euros y se podrá acometer a través de la colaboración de las distintas administraciones implicadas así como con fondos europeos, ya que muchas de ellas cumplen los requisitos para acceder a fondos como los Feder.

Con la nueva red que plantea la Generalitat se podrán completar y unir los itinerarios existentes, ya que, muchos de ellos no tenían continuidad entre sí formando una malla inconexa; también se facilitará el acceso directo entre poblaciones y a los nodos atractores permitiendo en muchos casos la intermodalidad con transporte público y dar más permeabilidad a grandes infraestructuras como carreteras, autovías o ferrocarril.

Movilidad cotidiana y recreativa

El objetivo de la conselleria ha sido «elaborar una red con itinerarios cotidianos que mejoren la movilidad sostenible diaria pero también itinerarios recreativos de media y larga distancia como Eurovelo o las vías verdes y la Vía Litoral», ha explicado Salvador. De esta manera, «ofrecemos al usuario una red completa, segura y cómoda como una auténtica alternativa atractiva a la movilidad tradicional».

Para ello, la Generalitat primero ha elaborado un inventario digital de todas las vías de carácter interurbano existentes en el territorio, con independencia de la titularidad de la vía, y así se ha realizado un diagnóstico adecuado y se han identificado los problemas y las carencias.

Con este inventario, la Conselleria ha elaborado un catálogo que en un futuro será accesible a través del visor cartográfico de la Generalitat con información de interés para los usuarios y que dispondrá de fichas de cada itinerario.

Hay que recordar que la XINM se enmarca dentro de los objetivos de mejora de la movilidad incluidos en el Programa Estratégico Uneix para los años 2018-2030, por ello, muchas de las actuaciones que contempla ya están en marcha como la conexión de la vía verde Xurra y de Ojos Negros que está en fase de proyecto o los tramos del Eurovelo como el que atraviesa el Parc Natural de Cabanes que ya está en servicio.

Por último, la consellera ha señalado que en estos cuatro años «se ha avanzado mucho en la vertebración del territorio y en la movilidad sostenible, desde 2015 hemos movilizado más de 71 millones de euros para impulsar más de 200 nuevos kilómetros de carril bici». «Ahora con la XINM continuamos avanzando para que al Comunitat sea referente en movilidad sostenible», ha concluido.

Al acto han asistido representantes de la Federación Ciclista de la Comunitat (FCCV), ConBici, València en Bici, Castelló en Bici, Federación de Triatlón de la Comunitat Valenciana y representantes de Eurovelo, entre otros

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Así afectan los aranceles de Trump a las empresas valencianas

Publicado

en

Así afectan los aranceles de Trump a las empresas valencianas

La guerra arancelaria de Trump afecta a más de 8.500 empresas valencianas: sectores en alerta

Valencia, 4 de abril de 2025 – La reciente imposición de aranceles del 20% a los productos de la Unión Europea por parte de Estados Unidos ha generado gran preocupación en la Comunitat Valenciana. Más de 8.500 empresas valencianas se verán afectadas por esta medida, lo que podría traducirse en una caída del consumo, un aumento de precios y la necesidad de diversificación de mercados.

Impacto en la economía valenciana

Estados Unidos es el principal socio comercial de la Comunitat fuera de la UE y el cuarto destino de sus exportaciones. En 2024, las empresas valencianas exportaron bienes por valor de 2.850 millones de euros, destacando sectores como:

  • Aparatos y material eléctrico
  • Cerámica
  • Calzado
  • Agroalimentación
  • Componentes del automóvil

Según la Cámara de Comercio de Valencia, 4.300 empresas valencianas exportaron a EE.UU. en 2024, mientras que 150 compañías tienen presencia directa en el país. Empresas como Power Electronics han advertido que, si los aranceles se mantienen, parte de su producción podría trasladarse a EE.UU.

Sectores más afectados

Cerámica

Estados Unidos representa el 13,5% de las exportaciones de baldosas españolas. El secretario general de Ascer, Alberto Echavarría, indica que aún hay incertidumbre sobre posibles excepciones y plazos de negociación antes del 9 de abril, cuando los aranceles entrarán en vigor.

Industria del metal y automoción

El presidente de Femeval, Vicente Lafuente, advierte que la guerra arancelaria podría afectar la competitividad y generar inflación. La automoción, especialmente los componentes como motores y árboles de transmisión, podría verse gravemente afectada, ya que el año pasado se exportaron 184 millones de euros en estas piezas a EE.UU.

Agroalimentación

Las exportaciones valencianas del sector agroalimentario a EE.UU. alcanzaron los 366 millones de euros en 2024, el 13% del total. El presidente de AVA-Asaja, Cristóbal Aguado, advierte que la subida de precios afectará la competitividad y que la UE debe responder con reciprocidad. La Unió Llauradora exige gravámenes a productos estadounidenses como almendras y nueces, que afectan a sectores locales como el turrón.

Calzado

Estados Unidos es el principal mercado extracomunitario del calzado valenciano. El presidente de Avecal, Vicente Pastor, señala que los aranceles podrían frenar el consumo y generar inestabilidad en las empresas del sector.

Reacciones y medidas

La organización de autónomos UPTA ha solicitado protección para los pequeños empresarios afectados. Además, la OCU advierte de una posible subida generalizada de precios y retrasos en las entregas.

Por su parte, la consellera de Industria, Marián Cano, confía en que la relación entre la UE y EE.UU. logre mitigar el impacto sobre la planta de Ford Almussafes, que tiene previsto fabricar 300.000 unidades de un nuevo modelo en 2027. Sin embargo, el sector sigue con cautela la evolución de las negociaciones.

Conclusión

El impacto de la guerra arancelaria de Trump en la Comunitat Valenciana podría ser significativo. Los sectores afectados llaman a la diversificación de mercados y a una respuesta firme por parte de la UE. Mientras tanto, las empresas valencianas se preparan para afrontar un posible aumento de costos y reducción de competitividad en el mercado estadounidense.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo