Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

La Generalitat propone más de 2.000 nuevos kilómetros de rutas ciclistas

Publicado

en

La Consellera de Vivienda, Obras Públicas y Vertebración del Territorio, María José Salvador, ha presentado la Xarxa d’Itineraris No Motoritzats (XINM), que ha elaborado por primera vez la Generalitat para planificar y desarrollar una red de itinerarios y rutas ciclopeatonales en toda la Comunitat Valenciana.

Así, el estudio realizado plantea la construcción de 2.300 kilómetros nuevos de rutas ciclopeatonales que vertebrarán la Comunitat y potenciarán la movilidad sostenible en todo el territorio. «Con esta propuesta, el 92% de la población de toda la Comunitat tendrá conexión con itinerarios ciclistas», ha indicado Salvador antes de añadir que «estamos sentando las bases de la movilidad sostenible del futuro».

Estos 2.300 kilómetros nuevos de rutas se añadirán a los más de 1.017 que hay en la actualidad en marcha, lo que supondrá que con las actuaciones que se prevén en la XINM se alcancen 3.360 kilómetros en toda la Comunitat con más de 289 Ciclo-Rutas que darán servicio a 274 municipios y más de 4,6 millones de habitantes.

La inversión estimada en el estudio para realizar las actuaciones asciende a aproximadamente 141 millones de euros y se podrá acometer a través de la colaboración de las distintas administraciones implicadas así como con fondos europeos, ya que muchas de ellas cumplen los requisitos para acceder a fondos como los Feder.

Con la nueva red que plantea la Generalitat se podrán completar y unir los itinerarios existentes, ya que, muchos de ellos no tenían continuidad entre sí formando una malla inconexa; también se facilitará el acceso directo entre poblaciones y a los nodos atractores permitiendo en muchos casos la intermodalidad con transporte público y dar más permeabilidad a grandes infraestructuras como carreteras, autovías o ferrocarril.

Movilidad cotidiana y recreativa

El objetivo de la conselleria ha sido «elaborar una red con itinerarios cotidianos que mejoren la movilidad sostenible diaria pero también itinerarios recreativos de media y larga distancia como Eurovelo o las vías verdes y la Vía Litoral», ha explicado Salvador. De esta manera, «ofrecemos al usuario una red completa, segura y cómoda como una auténtica alternativa atractiva a la movilidad tradicional».

Para ello, la Generalitat primero ha elaborado un inventario digital de todas las vías de carácter interurbano existentes en el territorio, con independencia de la titularidad de la vía, y así se ha realizado un diagnóstico adecuado y se han identificado los problemas y las carencias.

Con este inventario, la Conselleria ha elaborado un catálogo que en un futuro será accesible a través del visor cartográfico de la Generalitat con información de interés para los usuarios y que dispondrá de fichas de cada itinerario.

Hay que recordar que la XINM se enmarca dentro de los objetivos de mejora de la movilidad incluidos en el Programa Estratégico Uneix para los años 2018-2030, por ello, muchas de las actuaciones que contempla ya están en marcha como la conexión de la vía verde Xurra y de Ojos Negros que está en fase de proyecto o los tramos del Eurovelo como el que atraviesa el Parc Natural de Cabanes que ya está en servicio.

Por último, la consellera ha señalado que en estos cuatro años «se ha avanzado mucho en la vertebración del territorio y en la movilidad sostenible, desde 2015 hemos movilizado más de 71 millones de euros para impulsar más de 200 nuevos kilómetros de carril bici». «Ahora con la XINM continuamos avanzando para que al Comunitat sea referente en movilidad sostenible», ha concluido.

Al acto han asistido representantes de la Federación Ciclista de la Comunitat (FCCV), ConBici, València en Bici, Castelló en Bici, Federación de Triatlón de la Comunitat Valenciana y representantes de Eurovelo, entre otros

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Muere un bebé al desangrarse tras una circuncisión clandestina

Publicado

en

Bebé desangrado por circuncisión

Detenidos los padres de un bebé fallecido tras una circuncisión clandestina en Roquetas de Mar

 La Guardia Civil ha detenido a tres personas, incluidos los padres de un bebé fallecido este pasado domingo tras ser sometido a una circuncisión clandestina en el domicilio familiar de Roquetas de Mar, en la provincia de Almería. Según han confirmado fuentes del caso, los detenidos pasarán a disposición judicial este martes ante el Juzgado de Instrucción número 6 de la localidad.

La operación, llevada a cabo por la Comandancia de Almería, reveló que el procedimiento fue realizado por un individuo sin formación médica, también arrestado, que presuntamente practicó la intervención de forma irregular. La familia del menor, según adelanta Diario de Almería, es originaria de Malí, y el pequeño habría sufrido una grave hemorragia tras la intervención.

A pesar de que los padres lo trasladaron a un centro de salud tras detectar la abundante pérdida de sangre, el equipo médico no pudo hacer nada para salvar la vida del niño.

Registro y avances en la investigación

Las autoridades continúan con la investigación abierta y han realizado este lunes por la tarde un registro domiciliario relacionado con los hechos. Los agentes tratan de esclarecer las circunstancias exactas de la intervención, así como la implicación del tercer detenido.

Antecedentes de circuncisiones ilegales en España

Este trágico suceso no es un caso aislado. A lo largo de las últimas dos décadas se han registrado varios casos de muertes o lesiones graves relacionadas con circuncisiones caseras o no autorizadas en distintas ciudades españolas:

  • En 2011, un bebé de un mes falleció en Valencia tras una circuncisión realizada por un matrimonio amigo de la familia.

  • En 2008, un niño de seis meses murió en Zaragoza por una práctica similar. Sus padres y un curandero fueron condenados a prisión.

  • En Tarragona, un recién nacido de 18 días murió en 2007 a causa de las heridas sufridas durante otra circuncisión clandestina.

  • En 2002, un niño de seis años sufrió una amputación parcial del pene en Poniente (Almería) tras una intervención en su casa.

Qué es la circuncisión y por qué debe ser segura

La circuncisión consiste en la extirpación quirúrgica del prepucio que cubre el glande. Aunque se asocia principalmente a rituales religiosos y tradiciones culturales, también se realiza por motivos médicos, como la fimosis.

Estudios recientes han mostrado beneficios potenciales como la reducción del riesgo de infecciones urinarias en niños, prevención de enfermedades como el cáncer de pene, y disminución de la transmisión del VIH, especialmente en contextos con alta prevalencia del virus.

No obstante, la Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte que este procedimiento solo es seguro si lo realizan profesionales cualificados en entornos médicos adecuados. Especialmente en bebés, la intervención requiere anestesia general y cuidados postoperatorios específicos, ya que su sistema inmunológico aún no está completamente desarrollado.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo