Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

La Guardia Civil detiene a 7 menores por grabar y difundir vídeos de peleas organizadas entre escolares

Publicado

en

La Guardia Civil, en el marco del ‘Plan Director para convivencia y mejora de la seguridad escolar’, ha desarrollado en Jumilla (Murcia) la operación ‘ABASHA’, en la que se ha procedido a la detención de siete menores de edad y a la identificación de otros cuatro (inimputables), como presuntos autores de los delitos contra la intimidad y la propia imagen de menores de edad y de lesiones, por la grabación y difusión de videos en los que aparecen menores de edad peleándose.

La investigación se inició cuando la Guardia Civil tuvo conocimiento de la alarma social generada en el municipio jumillano, principalmente en el entorno de educadores y asociaciones de padres y madres, por unas supuestas reuniones a la salida del colegio, acordadas por menores de edad con la finalidad de mantener encuentros agresivos.

Por tal motivo, los agentes establecieron un amplio dispositivo policial dirigido a prevenir y localizar los puntos de encuentro donde los menores se citaban con esta finalidad, así como para identificar a sus participantes, lo que permitió detectar que, en el espacio de una semana, se habían producido hasta cuatro encuentros violentos entre menores.

Simultáneamente, se inició una investigación para conocer el alcance de las lesiones de los adolescentes y de las víctimas, así como para identificar a los menores que, además de participar como espectadores y animadores de los encuentros violentos, grabaron las imágenes y las difundieron masivamente a través de Internet.

Peleas entre menores de distintos centros de secundaria de Jumilla

La identificación de alguno de estos jóvenes supuso averiguar que  existía una organización previa al desarrollo de estas citas. Los menores, procedentes de distintos centros educativos de Jumilla, acordaban los puntos de encuentro. Normalmente, escogían lugares poco transitados del casco urbano del municipio con la finalidad de retarse y agredirse.

Asimismo, la Guardia Civil pudo constatar que los encuentros se producían fuera de los recintos educativos, tanto en horario escolar –durante el descanso matinal– como a la salida del colegio, ya que los aparecían en los vídeos pertrechados con sus mochilas escolares.

La operación ‘ABASHA’ continúa abierta al objeto de conocer la posible implicación de otros menores en los hechos delictivos investigados.

Plan Director para convivencia y mejora de la seguridad escolar’

En el marco del ‘Plan Director para convivencia y mejora de la seguridad escolar’, la Guardia Civil ofrece charlas periódicas, dirigidas a educadores y alumnos para tratar, entre otros, los riesgos en el uso de las nuevas tecnologías.

La Guardia Civil recuerda que la captación y la difusión de contenidos e imágenes en los que se muestren menores de edad pueden llegar a ser constitutivas de delito e insiste en la protección de los derechos de los menores, así como de su intimidad.

Los menores permanecen bajo la custodia de sus tutores legales y las diligencias instruidas han sido puestas a disposición de la Fiscalía de Menores de Murcia.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Confirmado por el BOE: la nueva reducción en las nóminas que entrará en vigor el 1 de enero de 2026

Publicado

en

El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha confirmado un nuevo ajuste en las cotizaciones sociales que afectará directamente a los trabajadores españoles a partir del 1 de enero de 2026. Se trata del aumento del Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI), una medida diseñada para reforzar la sostenibilidad del sistema público de pensiones y alimentar la conocida “hucha de las pensiones”.

¿Qué es el Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI)?

El MEI, en vigor desde 2023, se aplica como un recargo en las cotizaciones a la Seguridad Social. Su finalidad es acumular fondos que garanticen el pago de las pensiones en el futuro, especialmente ante la jubilación masiva de la generación del baby boom (nacidos entre 1958 y 1978). Hasta ahora, el recargo era del 0,6%, pero a partir del próximo año aumentará al 0,9%.

Cómo afectará este cambio a las nóminas

Este incremento supondrá una ligera reducción en el salario neto mensual. La deducción se dividirá entre empresa y trabajador:

  • Trabajador: pasará del 0,13% al 0,15%.
  • Empresa: pasará del 0,5% al 0,75%.

Por ejemplo:

  • Un empleado con una base máxima de cotización (63.180 € anuales) verá una deducción total de 94,77 € al año, es decir, unos 7,9 € mensuales menos.
  • En el caso de un salario anual de 28.000 €, la reducción será de unos 42 € anuales, alrededor de 3,5 € al mes.

El descuento aparecerá automáticamente en la nómina bajo el concepto “Contingencias comunes – MEI”, sin que el trabajador deba realizar ningún trámite adicional.

No afectará a la futura pensión

Aunque el MEI implica una mayor cotización, no influye en el cálculo de la pensión futura, ya que su función es puramente recaudatoria para el Fondo de Reserva.

Evolución prevista del MEI hasta 2029

El porcentaje de cotización continuará aumentando progresivamente en los próximos años, de acuerdo con el calendario establecido por el Gobierno:

  • 2027: 0,17% trabajador / 0,83% empresa
  • 2028: 0,18% trabajador / 0,92% empresa
  • Desde 2029: 0,20% trabajador / 1% empresa

En resumen

A partir del 1 de enero de 2026, los trabajadores notarán una pequeña reducción en su nómina —de entre 1,8 y 3,7 euros mensuales en la mayoría de los casos— derivada del aumento del MEI. Aunque este ajuste no repercute directamente en las pensiones individuales, su objetivo es asegurar la viabilidad del sistema público de jubilación en las próximas décadas.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo