Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

La Guardia Civil detiene a 7 menores por grabar y difundir vídeos de peleas organizadas entre escolares

Publicado

en

La Guardia Civil, en el marco del ‘Plan Director para convivencia y mejora de la seguridad escolar’, ha desarrollado en Jumilla (Murcia) la operación ‘ABASHA’, en la que se ha procedido a la detención de siete menores de edad y a la identificación de otros cuatro (inimputables), como presuntos autores de los delitos contra la intimidad y la propia imagen de menores de edad y de lesiones, por la grabación y difusión de videos en los que aparecen menores de edad peleándose.

La investigación se inició cuando la Guardia Civil tuvo conocimiento de la alarma social generada en el municipio jumillano, principalmente en el entorno de educadores y asociaciones de padres y madres, por unas supuestas reuniones a la salida del colegio, acordadas por menores de edad con la finalidad de mantener encuentros agresivos.

Por tal motivo, los agentes establecieron un amplio dispositivo policial dirigido a prevenir y localizar los puntos de encuentro donde los menores se citaban con esta finalidad, así como para identificar a sus participantes, lo que permitió detectar que, en el espacio de una semana, se habían producido hasta cuatro encuentros violentos entre menores.

Simultáneamente, se inició una investigación para conocer el alcance de las lesiones de los adolescentes y de las víctimas, así como para identificar a los menores que, además de participar como espectadores y animadores de los encuentros violentos, grabaron las imágenes y las difundieron masivamente a través de Internet.

Peleas entre menores de distintos centros de secundaria de Jumilla

La identificación de alguno de estos jóvenes supuso averiguar que  existía una organización previa al desarrollo de estas citas. Los menores, procedentes de distintos centros educativos de Jumilla, acordaban los puntos de encuentro. Normalmente, escogían lugares poco transitados del casco urbano del municipio con la finalidad de retarse y agredirse.

Asimismo, la Guardia Civil pudo constatar que los encuentros se producían fuera de los recintos educativos, tanto en horario escolar –durante el descanso matinal– como a la salida del colegio, ya que los aparecían en los vídeos pertrechados con sus mochilas escolares.

La operación ‘ABASHA’ continúa abierta al objeto de conocer la posible implicación de otros menores en los hechos delictivos investigados.

Plan Director para convivencia y mejora de la seguridad escolar’

En el marco del ‘Plan Director para convivencia y mejora de la seguridad escolar’, la Guardia Civil ofrece charlas periódicas, dirigidas a educadores y alumnos para tratar, entre otros, los riesgos en el uso de las nuevas tecnologías.

La Guardia Civil recuerda que la captación y la difusión de contenidos e imágenes en los que se muestren menores de edad pueden llegar a ser constitutivas de delito e insiste en la protección de los derechos de los menores, así como de su intimidad.

Los menores permanecen bajo la custodia de sus tutores legales y las diligencias instruidas han sido puestas a disposición de la Fiscalía de Menores de Murcia.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Red Eléctrica alerta del riesgo inminente de otro apagón en España y pide medidas urgentes

Publicado

en

apagón eléctrico europa
- EUROPA PRESS - Archivo

La CNMC tramita cambios de emergencia en los procedimientos eléctricos ante un posible “cero energético”

La estabilidad del sistema eléctrico español vuelve a estar en riesgo. Red Eléctrica de España (REE), operador responsable de la red de transporte y del suministro nacional, ha advertido a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) del peligro inminente de un nuevo apagón.

Según ha reconocido la propia REE en un documento remitido el 7 de octubre de 2025, se han detectado variaciones bruscas de tensión en las últimas dos semanas, vinculadas principalmente al crecimiento acelerado de la generación renovable. Esta situación podría comprometer la seguridad del suministro eléctrico si no se aplican medidas inmediatas.

Variaciones eléctricas que preocupan a REE

El operador señala que las alteraciones se han producido en el sistema eléctrico peninsular, dentro aún de los márgenes técnicos, pero con potencial para provocar desconexiones de generación y demanda, lo que podría desestabilizar la red.

REE reconoce que el escenario actual recuerda al apagón del 28 de abril, cuando un fallo masivo dejó sin luz durante horas a amplias zonas del país. Aquel episodio, conocido como “cero eléctrico”, ha obligado ahora a actuar con más previsión y rapidez.

Por este motivo, la CNMC ha reducido a solo cinco días el periodo de audiencia pública para aprobar las modificaciones solicitadas por el operador, que tendrán vigencia temporal de 30 días prorrogables.

Por qué aumentan las variaciones de tensión

Según la CNMC, el sistema eléctrico español ha experimentado una transformación acelerada en los últimos años:

  • Expansión masiva de energías renovables conectadas mediante electrónica de potencia.

  • Concentración elevada de instalaciones en determinados puntos de la red.

  • Crecimiento del autoconsumo solar que altera la demanda neta durante las horas de máxima radiación.

Estos factores hacen que la potencia disponible pueda variar en cuestión de segundos, dificultando el control de tensión. Además, parte de los equipos con control continuo no responden con la rapidez que requiere la red ante los cambios bruscos.

El impacto del autoconsumo en la red

REE advierte de que no tiene “observabilidad” sobre las instalaciones domésticas o pequeñas plantas solares conectadas a baja tensión.
Este fenómeno reduce la demanda total en el transporte y, en momentos de baja carga y alto recurso solar, vuelve más vulnerable el sistema ante cualquier alteración de potencia activa.

El aumento del autoconsumo, aunque positivo desde el punto de vista energético, ha modificado el equilibrio tradicional entre generación y consumo, aumentando la sensibilidad de la red ante cualquier oscilación.

Las medidas urgentes que propone Red Eléctrica

Para evitar un nuevo apagón, REE propone una batería de medidas temporales, entre ellas:

  • Flexibilizar los horarios del Programa Diario Viable Provisional (PDVP) para mejorar la planificación de la red.

  • Asegurar el respaldo de los grupos térmicos disponibles, especialmente durante las horas críticas.

  • Gestionar la programación de generación ante falta de reserva, reduciendo la necesidad de energía de balance en tiempo real.

  • Obligar a los grupos programados a mantener toda su capacidad disponible en los mercados de balance, sin reducirla en los mercados intradiarios.

  • Excluir de la segunda fase de resolución de restricciones técnicas a las unidades de venta que operan con Marruecos y Andorra, para mejorar la estabilidad del sistema.

  • Reforzar el seguimiento de rampas preestablecidas (PTR) incluso en instalaciones que no participen activamente en regulación secundaria.

Un sistema cada vez más complejo

La CNMC reconoce que la transición energética y el peso creciente de las renovables han generado un nuevo escenario: el sistema eléctrico español es más sostenible, pero también más frágil ante cambios repentinos de producción.

El aumento de la electrificación del transporte, el crecimiento del autoconsumo residencial y la integración masiva de energías intermitentes como la solar o la eólica, exigen una mayor capacidad de respuesta y control en tiempo real.

Una llamada de atención al sistema eléctrico

Red Eléctrica de España lanza así una advertencia seria: sin medidas rápidas, el país podría enfrentarse a un nuevo apagón generalizado. La combinación de alta penetración renovable, baja demanda y respuesta lenta de ciertos generadores exige una revisión urgente de los protocolos operativos.

La CNMC, por su parte, ha iniciado el proceso de audiencia pública con carácter de máxima urgencia y se prevé que las modificaciones entren en vigor en los próximos días.

Continuar leyendo