Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

La Guardia Civil y la Policía de Rumania auxilian a 59 trabajadores en condiciones laborales precarias

Publicado

en

La Guardia Civil junto con la Policía Nacional de Rumania, la Inspección de Trabajo y Seguridad Social, la Agregaduría de Interior de Rumania en Madrid y la Embajada de España en Bucarest en el marco de las operaciones PURPURA ALLIUM y ALLIUM CU, ha auxiliado, informado y ofrecido sus derechos como víctimas a 59 trabajadores, de origen rumano, maliense y marroquí, que trabajaban como temporeros en la recogida de ajos en las localidades de Las Pedroñeras, El Provencio y Barajas de Melo (Cuenca) en condiciones precarias.

Asimismo, se ha detenido a 1 persona e investigado a otras 5, de nacionalidades española, rumana y marroquí, por someter a trabajadores temporeros a condiciones de trabajo precarias, con jornadas de trabajo interminables en condiciones ambientales de calor muy duras, alojamientos insalubres y salarios muy inferiores al mínimo interprofesional durante la campaña de recogida del ajo. Se les imputa los delitos de trata de seres humanos con fines de explotación laboral y contra los derechos de los trabajadores.

Durante la investigación se han realizado 4 inspecciones en centros de trabajo, donde se ha asistido a más de 100 personas.

Estas actuaciones se enmarcan dentro de la Directiva de Servicios de “Actuación contra la Trata de Seres Humanos” y en el “Plan integral de lucha contra el Fraude en el ámbito de la Seguridad Social y la Hacienda Pública» de la Guardia Civil.

Actuación de la Guardia Civil

Durante el año 2017, se han desarrollado un total de 513 inspecciones preventivas en lugares donde podrían existir víctimas de explotación laboral o de trata de seres humanos con dichos fines, habiendo liberado, durante diferentes investigaciones, a un total de 119 víctimas y detenido/investigado a 39 personas como autoras de dichos delitos.

La  trata de seres humanos constituye una prioridad para la Guardia Civil y sus capacidades de actuación integral la convierten en referente internacional en la lucha contra este fenómeno.

Además de trabajar conjuntamente con instituciones y organismos como la ONU, el Consejo de Europa o EUROPOL, asumiendo como especial orientación la consideración de la Trata de Seres Humanos como una de las áreas prioritarias (EMPACT) del Ciclo Político de la Unión Europea, colabora también a nivel bilateral con agencias y cuerpos de policía de diferentes países.

En particular, para afrontar la problemática de las víctimas de explotación laboral de origen rumano, la Guardia Civil realiza desde hace dos años acciones conjuntas con la Policía Nacional de Rumanía para perseguir a los grupos criminales dedicados a dicha actividad que operan con víctimas que  son empleadas en distintas campañas agrícolas, como es la recolección de ajos en Castilla la Mancha.

La trata de seres humanos con fines de explotación laboral

El ámbito agrario conforma uno de los sectores potencialmente más sensibles en cuanto a la problemática relacionada con la trata de seres humanos, la explotación laboral y el fraude a la seguridad social.

Estas situaciones son más frecuentes durante las diferentes campañas de recolección de productos agrícolas en las explotaciones agropecuarias, las cuales generan una  gran demanda de trabajadores temporales concentrada en periodos estacionales.

Las víctimas de estas conductas suelen ser personas extranjeras (comunitarias y de terceros países) que se encuentran ya en España, a veces en situación irregular y que son empleadas sin contrato y/o sin permiso de trabajo. En los casos más graves, llegan a ser víctimas de trata de seres humanoslas cuales son captadas de forma organizada mediante engaño en sus países de origen y trasladadas a España para ser explotadas en condiciones de precariedad, fuera de toda protección social y laboral.

La principal nacionalidad relacionada con la Trata de Seres Humanos con fines de explotación laboral en el ámbito agrícola en España es la rumana, representando las víctimas un 48% y los autores de esta tipología delictiva un 66 %.

Para más información pueden ponerse en contacto con la Oficina Periférica de Comunicación (OPC) de la Guardia Civil de Cuenca, en el teléfono 619 006 915.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Convivir con mayores de 65 años: Hacienda podrá darte hasta 1.150 euros

Publicado

en

Hacienda mayores 65 años
Hacienda-ARCHIVO

Esta ayuda fiscal puede aplicarse en la declaración de la Renta si convives con un padre, madre, abuelo o cualquier ascendiente mayor

¿Sabías que si convives con una persona mayor de 65 años puedes ahorrarte hasta 2.250 euros en la declaración de la Renta? Se trata de un beneficio fiscal contemplado por la Agencia Tributaria que puede suponer un importante alivio económico para miles de familias en España.

¿En qué consiste esta deducción?

La deducción fiscal por ascendientes mayores de 65 años se aplica en el IRPF (Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas) y está diseñada para contribuir a los gastos de las familias que cuidan a personas mayores en el hogar. Este incentivo puede alcanzar los 1.150 euros anuales por cada persona que reúna los requisitos, e incluso llegar hasta los 2.250 euros si el ascendiente tiene más de 75 años.

¿Quién puede beneficiarse de esta ayuda?

Para poder acceder a esta deducción, deben cumplirse una serie de requisitos específicos:

✔ Edad y parentesco del ascendiente

  • Debe tratarse de un ascendiente en línea recta: padre, madre, abuelo o bisabuelo del contribuyente.

  • El ascendiente debe tener 65 años o más.

  • En caso de discapacidad reconocida del 33% o superior, no se exige límite de edad.

✔ Convivencia

  • Es obligatorio que el ascendiente resida con el contribuyente durante al menos la mitad del año fiscal.

  • En el caso de personas con discapacidad, también se acepta la estancia en centros especializados como forma válida de convivencia.

✔ Límite de ingresos

  • El ascendiente no debe haber obtenido ingresos superiores a 8.000 euros anuales (sin contar las rentas exentas).

  • Además, no puede haber declarado más de 1.800 euros en su propia declaración de la Renta.

✔ Fallecimiento del ascendiente

  • Si el ascendiente fallece durante el año fiscal pero cumple los requisitos anteriores, se mantiene el derecho a deducción (1.150 euros).


¿Cuánto puedes deducirte?

Situación del ascendiente Cuantía deducible
Mayor de 65 años 1.150 €
Mayor de 75 años 2.250 €
Fallecido durante el año 1.150 €

La deducción se aplicará automáticamente si se cumplen las condiciones y se reflejan correctamente en el borrador de la Renta. Por eso, es importante revisar bien los datos personales y familiares antes de confirmar la declaración.


¿Cómo aplicar esta deducción?

  1. Verifica que todos los datos fiscales estén actualizados, especialmente la residencia habitual del ascendiente.

  2. Comprueba los ingresos anuales del ascendiente, que deben estar dentro de los límites exigidos.

  3. Asegúrate de que la convivencia se mantuvo durante más de 183 días al año.

  4. Si procede, incluye la deducción correspondiente en el apartado de «mínimos personales y familiares» del borrador.


Un alivio fiscal para quienes cuidan a sus mayores

Esta deducción es una forma de reconocer el esfuerzo de miles de familias que asumen el cuidado de personas mayoresen sus propios hogares, favoreciendo además el mantenimiento del entorno familiar y reduciendo la presión sobre el sistema asistencial público.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo