Síguenos

Valencia

La guerra Ayuso-Casado salpica al PP valenciano de Mazón y Catalá

Publicado

en

La guerra Ayuso-Casado salpica al PP valenciano de Mazón y Catalá

València, 18 feb (OFFICIAL PRESS/EFE). La guerra entre Isabel Díaz Ayuso y la dirección nacional del partido que preside Pablo Casado ha sumido a la formación en una crisis de la máxima gravedad que han hecho tambalearse sus cimientos. Y los efectos de este terremoto político se siguen extendiendo por todo el territorio.El PP de la Comunitat Valenciana se ha visto salpicado y se ha  convertido en el centro de las críticas en Les Corts en la que tanto PSPV como Podem han calificado la actuación de la formación popular de «chantajista y mafiosa», criticando a los dirigentes Carlos Mazón y María José Catalá por su apoyo al bando de Pablo Casado.

Mata (PSPV): Mazón y Català han optado por el chantaje y la extorsión

La guerra Ayuso-Casado salpica al PP valenciano de Mazón y Catalá

El síndic socialista en Les Corts, Manolo Mata. EFE/Manuel Bruque/Archivo

El síndic socialista en Les Corts, Manolo Mata, ha asegurado que los dirigentes del PPCV Carlos Mazón y María José Catalá han optado por «la corrupción vinculada al chantaje y la extorsión» en su apoyo a Pablo Casado en la guerra abierta entre la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, y la dirección nacional del PP.

Mata ha indicado que esta guerra retrotrae a tiempos de la Kitchen, al espionaje a Esperanza Aguirre y a vicepresidentes que se beneficiaron de contratos públicos, y ha recordado que cuatro de los cinco presidentes del PP en la Generalitat han tenido problemas de este tipo, incluso «con su topo del Palau y dirigentes policiales que interrogaban a posibles filtradores de documentación».

«Es el mismo PP, no se han salido de ese escenario, y tendrían que pedir pureza, limpieza y tranquilidad en la vida pública, porque lo de Madrid es impresentable, tanto por unos como por otros», ha opinado.

Para Mata, el drama de la polémica es que ataca al sistema democrático y el sistema de partidos, y las fuerzas de ultraderecha que están en contra de ese sistema se ven beneficiadas, y ha augurado que como el PP continúe en esta «deriva», estará «entregando» el espacio de la derecha a la extrema derecha.

El también vicesecretario general del PSPV ha contrapuesto esta situación a la del actual Gobierno valenciano, que en seis años y medio no ha tenido «ni un solo caso de corrupción» y se dedica a gestionar los problemas de la gente y a luchar contra la pandemia.

«No podemos pensar -ha agregado- que la política es tan siniestra como la que ejerce el PP desde hace años, con la Kitchen, el ‘tamayazo’, los chantajes de los vicepresidentes que tenía Aguirre o las cremas de Cifuentes».

Podem: Da igual el territorio, Mazón y Català son ese PP mafioso y corrupto

La guerra Ayuso-Casado salpica al PP valenciano de Mazón y Catalá

La portavoz de Unides Podem, Pilar Lima. EFE/ Biel Aliño/Archivo

La síndica de Unides Podem en Les Corts, Pilar Lima, ha asegurado que el Partido Popular es una organización «mafiosa, criminal y corrupta» que continúa haciendo lo mismo que antes y el presidente del PPCV, Carlos Mazón, y la síndica popular en Les Corts, María José Català, son «ese PP».

«Da igual el territorio, el PP es una organización peligrosa para los valencianos porque ha vuelto el de hace años, el saqueo a las arcas públicas que tanto daño ha hecho, y tenemos que evitarlo», ha manifestado Lima en Les Corts al ser preguntada por la guerra abierta entre la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, y la dirección nacional tras haber reconocido esta que su hermano cobró una comisión por el contrato adjudicado a una empresa de un amigo suyo.

Lima ha señalado que no entra en «si se entienden o no, si tienen guerras internas» pero lo que está claro es que la polémica afecta a las instituciones y a la democracia del pueblo madrileño, y se debe mirar «el fondo», aprovechar adjudicaciones para sus amigos y familiares, que cobran comisiones, durante la pandemia, ha dicho.

Esas comisiones se deben investigar y llegar hasta las últimas consecuencias, ha opinado Lima, para añadir que «hablamos de cuatro expresidentes imputados del PP en la Comunidad de Madrid, un dato que no podemos olvidar».

Ha pedido a Carlos Mazón que salga de «la cueva» y «se quite la máscara», y ha descartado que las prácticas de las que se acusa a Ayuso sean «prácticas feministas» al ser preguntada por los casos de Esperanza Aguirre y Cristina Cifuentes.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Ryanair reducirá vuelos desde Valencia mientras cierra bases regionales en España

Publicado

en

Ryanair ha anunciado importantes recortes en su red de vuelos en España para la temporada de invierno 2025-2026, afectando especialmente a los aeropuertos regionales, aunque seguirá creciendo en Valencia, Málaga y Alicante, donde las tarifas son más competitivas.

Impacto en los aeropuertos regionales

La aerolínea irlandesa cerrará su base de Santiago, mantendrá cerradas las bases de Valladolid y Jerez y reducirá su capacidad en Asturias, Santander, Zaragoza y varios aeropuertos de Canarias. Esto supondrá:

  • Cancelación de todos los vuelos a Vigo y Tenerife Norte.

  • Reducción de la capacidad regional en un 41%, lo que equivale a 600.000 plazas menos.

  • Reducción en Canarias en un 10%, con la pérdida de 400.000 plazas.

  • Desvío de 2 millones de plazas anuales hacia otros países como Italia, Marruecos, Croacia y Albania.

El CEO de Ryanair, Eddie Wilson, explicó que los recortes se deben a tasas aeroportuarias excesivas y poco competitivas de Aena, que dificultan la inversión y la viabilidad económica en los aeropuertos regionales.

La situación en Valencia y aeropuertos grandes

A diferencia de otros aeropuertos españoles, Ryanair continuará invirtiendo y aumentando capacidad en Valencia, así como en Málaga y Alicante, donde los precios de acceso son más competitivos. Wilson indicó que la aerolínea tiene un pedido de 300 aviones y planea asignarlos a los aeropuertos que ofrezcan mejores condiciones para el crecimiento y la rentabilidad.

El directivo subrayó que la compañía aporta más de 28.000 millones de euros al PIB español, invierte más de 10.000 millones en operaciones españolas y emplea a más de 10.000 pilotos, tripulantes e ingenieros, lo que convierte a España en un mercado estratégico pese a los recortes regionales.

Consecuencias para los viajeros y el turismo

Los recortes afectarán a la conectividad de la España regional, reduciendo opciones de vuelos, inversión, turismo y empleo. Wilson acusó al Gobierno de mantener una política “anti-turismo” y de no incentivar la competitividad de los aeropuertos regionales, concentrando el 85% del tráfico en solo 10 aeropuertos principales.

Mientras Ryanair reduce vuelos y cierra bases en aeropuertos regionales como Santiago, Valladolid y Jerez, Valencia se consolida como una base estratégica, recibiendo más vuelos y manteniendo el crecimiento de la compañía en España. Los viajeros de la Comunitat Valenciana se beneficiarán de una mayor conectividad y precios más competitivos durante la temporada de invierno 2025-2026.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo