Síguenos

Valencia

La huerta de Valencia se traslada a la plaza de la Reina

Publicado

en

La huerta de Valencia se traslada a la plaza de la Reina

La huerta de Valencia se traslada a la plaza de la Reina este domingo convirtiéndose en un mercado de productos de la huerta a precios justos.

La plaza de la Reina acogerá, la mañana del domingo 16 de octubre, desde las 10 hasta las 14 horas, un mercado extraordinario en el que agricultores y agricultoras podrán vender directamente los productos de la huerta.

La huerta de Valencia se traslada a la plaza de la Reina

El Ayuntamiento de València y las organizaciones agrarias y colectivos sociales presentes en el Consell de l’Horta y en el Consell Alimentari Municipal de València han organizado este mercado “que pretende concienciar la ciudadanía de la necesidad de unos precios justos para los productos agrarios, así como fomentar la venta directa de estos alimentos”, tal como ha manifestado  el concejal de Agricultura, Alimentación Sostenible y Huerta, Alejandro Ramon.

El edil ha explicado que “esta iniciativa se enmarca en la política municipal de promover que los y las agricultoras puedan sacar un beneficio superior de sus cosechas y vivir de aquello que plantan”.

15 céntimos por un kilo de naranjas

“Actualmente hay una realidad, que agricultores y agricultoras cobran 15 céntimos por un kilo de naranjas, mientras que en los supermercados se vende a 1,50 euros, lo que supone un aumento del 900% del precio en un sistema en el que las personas que cultivan el campo ganan poco dinero para producir frutas y verduras”.

Alejandro Ramon ha recordado “iniciativas similares impulsadas con el objeto garantizar la pervivencia y promover la dinamización de las actividades agrarias en l’Horta de València, y otras de fomento del consumo de sus productos y para incrementar la renta de las personas que se dedican a la agricultura”.

Precios justos

“Continuamos así con la campaña de reclamación de ‘precios justos’ en el campo valenciano, que dio lugar a dos mercados extraordinarios en València, dedicados a la patata y la cebolla en junio de 2021 y a la naranja en enero de 2022, con un importante éxito de público”.

La jornada de próximo domingo se centrará alrededor de la sensibilización sobre la alimentación sostenible y la reivindicación del papel fundamental de la pequeña producción y transformación agroalimentaria de proximidad.

Día Mundial del Pan

Junto a las paradas de productores y productoras de producto fresco y de proximidad, se instalarán otras paradas de la organización PROAVA y del Gremio de Panaderos de València, para conmemorar y reivindicar que el 16 de octubre se celebra el Día Mundial de la Alimentación Sostenible así como el Día Mundial del Pan.

El siguiente mercado de la campaña de ‘precios justos’ se celebrará en Burjassot el 19 de noviembre y se dedicará de manera temática a la naranja y la mandarina.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Fallece Vicente Berenguer, sacerdote alicantino y misionero en Mozambique durante más de 50 años

Publicado

en

El sacerdote Vicente Berenguer Llopis, misionero alicantino que dedicó más de cinco décadas a la labor evangelizadora y educativa en Mozambique, ha fallecido este martes a los 88 años de edad.

La misa exequial por su eterno descanso se celebrará este miércoles a las 17.00 horas en la parroquia de Santa Catalina de Teulada (Alicante), su localidad natal, y posteriormente será inhumado en el Cementerio de Teulada.


Una vida dedicada a la misión

Ordenado sacerdote en 1966, Vicente Berenguer formó parte del Instituto Español de Misiones Extranjeras (IEME) y desarrolló su labor principalmente en Maputo, capital de Mozambique, hasta su jubilación en 2023. Durante más de 50 años, defendió la educación como herramienta fundamental para erradicar la pobreza, impulsando numerosos proyectos que permitieron la escolarización y formación de miles de niños en el país africano.

En 2024, el sacerdote fue distinguido con la Orden del Mérito Civil por el rey Felipe VI, en reconocimiento a su contribución a la educación de más de 60.000 niños en Mozambique.


Reconocimientos en España

En su localidad natal, Teulada, fue nombrado Hijo Predilecto, y se creó la Associació Premi Vicent Berenguer a l’Educació para premiar la labor educativa de entidades en países en desarrollo, inspirada en su trayectoria. Además, en 2017 fue declarado Hijo Adoptivo de la ciudad de Valencia por su destacada labor misionera y educativa.


Legado y obra social

El obispo auxiliar de Valencia, Arturo Javier García, destacó que Berenguer fue «un hombre profundamente evangélico, que quería hacer feliz a la gente y alegrar al prójimo». Según García, el sacerdote construyó varios colegios, centros médicos y promovió iniciativas sociales para que miles de niños y comunidades en aldeas pequeñas pudieran acceder a educación, salud y vacunas.

Su labor ha sido reconocida tanto en Mozambique como en España, dejando un legado de educación, solidaridad y evangelización que perdurará en las generaciones futuras.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo