Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

La imagen peregrina de la Virgen de los Desamparados reanuda sus salidas tras la pandemia

Publicado

en

la virgen visita la carcel picassent

La imagen peregrina de la Virgen de los Desamparados visitará la playa de la localidad valenciana de Canet d´En Berenguer, a donde acudirá de madrugada el domingo 26 de julio, en un acto organizado «con todas las medidas de seguridad», con motivo del 500 aniversario del patronazgo de la Virgen contra las Fiebres en esa población.

Así, está previsto que la imagen llegue en su `maremóvil´al puerto de Canet a las 4 de la madrugada del domingo 26 de julio, y será subida a una embarcación para recorrer la playa. A continuación presidirá el rezo de un rosario y una eucaristía en un altar instalado en la misma orilla, hasta donde será trasladada la imagen desde el mar, a hombros de los devotos, según indica el párroco, Manuel Ortí.

Los fieles podrán asistir a la celebración reservando de forma previa una de las parcelas en las que en la actualidad está dividida la playa de Canet, desde donde seguirán la eucaristía, sin recibir la comunión, para evitar el movimiento de personas, manteniendo la distancia de seguridad y con el uso de mascarillas, según el párroco, que ha añadido que las parcelas están habilitadas para dos, cuatro o seis personas, con un aforo máximo de 500 personas en total, y a las que sólo se podrá acceder con la acreditación recogida previamente en la parroquia.

Tanto el rosario como la eucaristía podrán seguirse a través de receptores de radio, que los devotos deberán llevar a sus parcelas, a través de una frecuencia de FM, para evitar molestar a los vecinos, según Ortí, que añade que la celebración nocturna estará acompañada por la luz de las linternas de los fieles.

Igualmente, la Virgen contra las Fiebres, patrona de la localidad, también será trasladada a la playa, para presidir la eucaristía. Una vez finalizada, la imagen de la Mare de Déu recorrerá la orilla para que pueda ser venerada por todos los fieles desde sus parcelas, y regresará de nuevo a la embarcación que la trasladará a puerto, para regresar, en torno a las 7 de la mañana, a Valencia en su maremóvil.

“Será un acto muy emotivo, en el que recibiremos a nuestra Madre por mar, que saldrá a nuestro encuentro durante el amanecer, alumbrada por el sol del alba”, señala Ortí, “un acto en el que extremaremos las medidas para que sea seguro”.

La visita a la localidad de Canet d´En Berenguer se enmarca dentro del Año Santo Jubilar concedido por la Santa Sede a la parroquia de San Pedro Apóstol por la celebración del V Centenario del patronazgo de la Virgen contra las Fiebres y cuyos actos también fueron suspendidos con motivo de la COVID-19.

Patronazgo Virgen contra las Fiebres

La parroquia de Canet, erigida en 1316 por el entonces obispo de Valencia, Ramón de Gastón, recibió del Cardenal Egidio de Vitervo en 1518, un icono de la Virgen en agradecimiento a la ayuda que la población habían dispensado al legado del Papa tras un naufragio en su costa.

Un año más tarde, en 1519, la localidad sufrió unas pestes que asolaron la zona y acabaron con la vida de muchos habitantes que murieron por fiebres altas. Ante esta situación, los fieles sacaron en procesión el icono de la Virgen para pedir su protección.

Ante la sanación de la población, la localidad elevó a Roma la súplica de que la imagen fuera declarada patrona de Canet con el título de Virgen contra las Fiebres. Finalmente, en 1520 fue declarado el patronazgo, así como la indulgencia plenaria para todos aquellos que visiten su capilla, por el papa León X.

Visitas previstas de la Mare de Déu

Con esta visita, la Hermandad de Seguidores de la Virgen de los Desamparados retoma las salidas de la Mare de Déu, tras el tiempo de confinamiento con motivo del Estado de Alarma provocado por la pandemia del COVID-19.

Así, durante los últimos meses fueron suspendidas un total de nueve salidas de la imagen peregrina de la Mare de Déu, programadas para los meses de marzo, abril, mayo y junio, según indica el presidente de la hermandad, José Luis Albiach, que asegura que retoman las visitas con “mucha ilusión”.

Igualmente, ya están previstas las salidas de la imagen procesional de la Virgen para el último trimestre del año, “siempre que las condiciones sanitarias lo permitan», según Albiach. Así, la Mare de Déu visitará en septiembre la localidades de Barx y Genovés, y está previsto que viaje a la pedanía valenciana del Oliveral y la parroquia Cristo Sacerdote de Valencia, en octubre.

Igualmente, ya están programadas visitas a La Vall d´Uxó, Pego y la parroquia María Auxiliadora de Valencia, durante el mes de noviembre, según Albiach, que añade que, en la medida de lo posible, se intentarán acoplar las salidas suspendidas durante los meses del confinamiento, en las fechas que haya disponibilidad.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Así afectan los aranceles de Trump a las empresas valencianas

Publicado

en

Así afectan los aranceles de Trump a las empresas valencianas

La guerra arancelaria de Trump afecta a más de 8.500 empresas valencianas: sectores en alerta

Valencia, 4 de abril de 2025 – La reciente imposición de aranceles del 20% a los productos de la Unión Europea por parte de Estados Unidos ha generado gran preocupación en la Comunitat Valenciana. Más de 8.500 empresas valencianas se verán afectadas por esta medida, lo que podría traducirse en una caída del consumo, un aumento de precios y la necesidad de diversificación de mercados.

Impacto en la economía valenciana

Estados Unidos es el principal socio comercial de la Comunitat fuera de la UE y el cuarto destino de sus exportaciones. En 2024, las empresas valencianas exportaron bienes por valor de 2.850 millones de euros, destacando sectores como:

  • Aparatos y material eléctrico
  • Cerámica
  • Calzado
  • Agroalimentación
  • Componentes del automóvil

Según la Cámara de Comercio de Valencia, 4.300 empresas valencianas exportaron a EE.UU. en 2024, mientras que 150 compañías tienen presencia directa en el país. Empresas como Power Electronics han advertido que, si los aranceles se mantienen, parte de su producción podría trasladarse a EE.UU.

Sectores más afectados

Cerámica

Estados Unidos representa el 13,5% de las exportaciones de baldosas españolas. El secretario general de Ascer, Alberto Echavarría, indica que aún hay incertidumbre sobre posibles excepciones y plazos de negociación antes del 9 de abril, cuando los aranceles entrarán en vigor.

Industria del metal y automoción

El presidente de Femeval, Vicente Lafuente, advierte que la guerra arancelaria podría afectar la competitividad y generar inflación. La automoción, especialmente los componentes como motores y árboles de transmisión, podría verse gravemente afectada, ya que el año pasado se exportaron 184 millones de euros en estas piezas a EE.UU.

Agroalimentación

Las exportaciones valencianas del sector agroalimentario a EE.UU. alcanzaron los 366 millones de euros en 2024, el 13% del total. El presidente de AVA-Asaja, Cristóbal Aguado, advierte que la subida de precios afectará la competitividad y que la UE debe responder con reciprocidad. La Unió Llauradora exige gravámenes a productos estadounidenses como almendras y nueces, que afectan a sectores locales como el turrón.

Calzado

Estados Unidos es el principal mercado extracomunitario del calzado valenciano. El presidente de Avecal, Vicente Pastor, señala que los aranceles podrían frenar el consumo y generar inestabilidad en las empresas del sector.

Reacciones y medidas

La organización de autónomos UPTA ha solicitado protección para los pequeños empresarios afectados. Además, la OCU advierte de una posible subida generalizada de precios y retrasos en las entregas.

Por su parte, la consellera de Industria, Marián Cano, confía en que la relación entre la UE y EE.UU. logre mitigar el impacto sobre la planta de Ford Almussafes, que tiene previsto fabricar 300.000 unidades de un nuevo modelo en 2027. Sin embargo, el sector sigue con cautela la evolución de las negociaciones.

Conclusión

El impacto de la guerra arancelaria de Trump en la Comunitat Valenciana podría ser significativo. Los sectores afectados llaman a la diversificación de mercados y a una respuesta firme por parte de la UE. Mientras tanto, las empresas valencianas se preparan para afrontar un posible aumento de costos y reducción de competitividad en el mercado estadounidense.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo