Síguenos

Consumo

#DiaMundialEnfermedadesRaras| IVI apuesta por el diagnóstico y la prevención para concebir hijos sanos

Publicado

en

El Día Mundial de las Enfermedades Raras es un momento dedicado a los afectados por este tipo de enfermedades, a sus familiares, a los médicos y asistentes sociales del sector. Son más de seis mil las enfermedades raras reconocidas en España. IVI ofrece el DGP (Diagnóstico Genético Preimplantacional) y el TCG (Test de Compatibilidad Genética) como los dos métodos para poder diagnosticar anomalías genéticas tanto en los progenitores como en el embrión y, por tanto, suponen la forma de poder descartar muchas de las enfermedades consideradas raras.

Poliquistosis renal, distrofia miotónica, fibrosis quística, enfermedad de Charcot Marie Tooth tipo 1A y enfermedad de Huntington son las enfermedades raras más comunes y las más analizadas entre los pacientes que acuden a IVI.

Según apunta Antonio Requena, Director General Médico de IVI, “se estima que este grupo de cinco enfermedades representa el 42,2 % de los resultados de los análisis previos realizados mediante el diagnóstico genético preimplantacional”. En IVI se han realizado más de 26.000 tratamientos con DGP, de los que han nacido casi 5.000 niños libres de la enfermedad que se quería descartar, cumpliendo así con el principal objetivo de IVI, ayudar a sus pacientes a concebir y tener hijos sanos.

Desde 2008 IVI viene experimentando una tasa de gestación clínica en constante aumento, siendo alrededor del 45 % en 2016. Las enfermedades raras son un grave problema de nuestra sociedad actual, donde cada día se hace manifiesta la importancia de un buen diagnóstico.

Según Antonio Requena, “los pacientes que solicitan someterse al test genético preimplantacional, lo hacen bien porque ya han tenido un niño con alguna enfermedad o bien porque algún miembro de la familia está afectado por alguna enfermedad rara y saben que son portadores. Es decir, la enfermedad está identificada en la familia y los futuros padres saben que corren el riesgo de que el niño pueda heredarla. Este test tiene una doble ventaja, la primera es que el hijo no nacerá con dicha enfermedad. La segunda, es que la enfermedad no incidirá nunca más en las generaciones futuras”.

La Reproducción Asistida supone una ventaja enorme en lo relativo a las enfermedades raras dado que, mediante ella, los embarazos son programados. Y, aparte de poder analizar y realizar una selección embrionaria mediante el DGP, se puede también realizar un test previo. IVI es uno de los primeros grupos españoles de Reproducción Asistida que ofrece el Test de Compatibilidad Genética (TCG) a todos sus pacientes. Según Antonio Requena, Director General Médico de IVI, “el test de compatibilidad genética es voluntario y se propone a todas las parejas que acuden a IVI, aunque no tengan ninguna enfermedad conocida, porque siempre existe algún porcentaje de riesgo. El TCG es el mejor modo de realizar una prevención primaria”.

DGP (Diagnóstico Genético Preimplantacional)

El Diagnóstico Genético Preimplantacional detecta y previene la transmisión a la descendencia de enfermedades graves causadas por alteraciones genéticas y cromosómicas en los embriones, antes de su implantación, para lograr que los hijos nazcan libres de enfermedades hereditarias.

TCG (Test de Compatibilidad Genética)

El Test de Compatibilidad Genética es una innovadora técnica que nos permite minimizar la transmisión de enfermedades genéticas a nuestros hijos.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

Almendras tostadas con sal: un snack práctico y sabroso

Publicado

en

Mercadona innova con sus nuevas almendras tostadas con sal de Importaco

Mercadona continúa su apuesta por la innovación y la mejora continua de su surtido con la introducción de las almendras tostadas con sal, elaboradas en colaboración con el proveedor especialista Importaco en Valencia. Este lanzamiento responde a las nuevas necesidades de los clientes y a la evolución del mercado de snacks saludables.

Almendras tostadas con sal: un snack práctico y sabroso

Según Cristina Córdoba, especialista en frutos secos de Mercadona, estas almendras destacan por su tueste y sal en su punto óptimo, ofreciendo un producto crujiente, sabroso y listo para consumir, sin necesidad de pelarlas. Su formato con cierre zip permite una mejor conservación, lo que las convierte en un aperitivo práctico para quienes buscan un snack accesible dentro de una dieta equilibrada.

“Se trata de escuchar al cliente, al ‘Jefe’, para ofrecer un producto más atractivo, sencillo y agradable de consumir”, explica Córdoba, destacando la importancia de adaptar los productos a las preferencias del consumidor moderno.

Estrategia de calidad y colaboración con proveedores

Mercadona trabaja con más de 2.100 proveedores e interproveedores especialistas para garantizar que cada producto cumpla con los estándares de calidad, seguridad alimentaria y sostenibilidad. Este enfoque, conocido como Modelo de Calidad Total, permite a la compañía mantener un surtido eficiente y competitivo, ofreciendo productos de alta calidad a un precio imbatible.

El lanzamiento de estas almendras tostadas con sal es un ejemplo claro de cómo Mercadona aplica esta estrategia: mejorar un producto clásico con innovación en sabor, textura y formato, asegurando la máxima satisfacción del cliente.

Beneficios del nuevo snack de Mercadona

  • Tueste y sal en su punto óptimo, para un sabor intenso y equilibrado.

  • Formato con cierre zip, que mantiene la frescura durante más tiempo.

  • Listas para consumir, sin necesidad de pelar.

  • Aperitivo saludable, ideal para dietas equilibradas y momentos de snack.

Con esta iniciativa, Mercadona refuerza su compromiso de ofrecer productos innovadores y de alta calidad, adaptados a las necesidades de los clientes que buscan practicidad, sabor y salud en su alimentación diaria.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo