Síguenos

Empresas

La influencia del estrés en el cuerpo y cómo liberarlo de manera natural 

Publicado

en

Liberar el estrés de manera natural

El estrés es un compañero silencioso de la vida moderna. Muchas veces se instala sin que nos demos cuenta, acumulándose en el cuerpo y manifestándose en tensión muscular, fatiga, insomnio o incluso problemas digestivos. No es raro que pasemos por alto su impacto hasta que aparecen molestias que no sabemos bien cómo explicar. Pero el cuerpo tiene memoria, y todo lo que vivimos deja una huella en él. Por suerte, existen maneras naturales de liberar esa carga acumulada sin recurrir a medicamentos o tratamientos invasivos. 

Cómo se acumula el estrés en el cuerpo 

Cuando nos enfrentamos a situaciones que nos generan ansiedad o presión, el sistema nervioso activa su respuesta de alerta. En el corto plazo, esto es útil, porque nos prepara para reaccionar. Sin embargo, cuando el estrés se vuelve crónico, el cuerpo no tiene oportunidad de relajarse completamente. Esto genera contracturas, dolores de cabeza persistentes e incluso afecta la postura sin que lo notemos. 

Uno de los lugares donde más se acumula el estrés es en la zona del cráneo y la columna vertebral. Los músculos del cuello se tensan, afectando la circulación y provocando molestias que pueden irradiarse hacia otras partes del cuerpo. Técnicas como la terapia craneo sacral ayudan a liberar estas tensiones de manera sutil, favoreciendo un estado de relajación profunda que muchas personas describen como un alivio inmediato y duradero. 

El impacto emocional en el cuerpo físico 

Las emociones no solo afectan nuestro estado de ánimo, sino que también se reflejan en el cuerpo. Los bloqueos emocionales pueden manifestarse como opresión en el pecho, sensación de nudo en la garganta o rigidez en ciertas zonas. Esto ocurre porque las experiencias difíciles no siempre se procesan de manera consciente, y el cuerpo termina almacenando aquello que no hemos gestionado completamente a nivel mental. 

Aquí es donde técnicas enfocadas en la conexión mente-cuerpo, como la terapia transpersonal, pueden marcar la diferencia. Estas prácticas buscan acceder a estados de conciencia donde la persona puede explorar sus emociones desde una perspectiva más profunda, ayudando a desbloquear aquellas sensaciones atrapadas que muchas veces se reflejan en molestias físicas. No se trata de magia ni de creencias esotéricas, sino de entender cómo la mente influye en el bienestar corporal. 

Movimientos y hábitos que ayudan a liberar la tensión 

Si bien ciertas terapias pueden ser muy efectivas, la clave está en adoptar hábitos que ayuden a descargar la tensión acumulada en el día a día. Uno de los más simples y efectivos es la respiración consciente. Detenerse unos minutos para respirar profundamente activa el sistema nervioso parasimpático, que es el encargado de relajar el cuerpo y reducir la producción de cortisol, la hormona del estrés. 

El movimiento también juega un papel fundamental. No hace falta realizar entrenamientos extenuantes; actividades como el yoga, el tai chi o incluso una caminata tranquila pueden ser suficientes para liberar tensiones. Además, estirar el cuerpo al despertar y antes de dormir ayuda a mantener la flexibilidad y evitar que los músculos se endurezcan por la falta de movimiento. 

La importancia del descanso y la desconexión 

Uno de los mayores desafíos en la actualidad es aprender a desconectar. Vivimos rodeados de pantallas, con una sobrecarga de información que nos mantiene en un estado de alerta constante. La falta de descanso adecuado no solo afecta la energía diaria, sino que también impide que el cuerpo se recupere del estrés acumulado. 

Pequeños cambios, como reducir el uso del teléfono antes de dormir, leer un libro en lugar de ver televisión o practicar meditación guiada, pueden mejorar la calidad del sueño. Dormir bien es fundamental para que el sistema nervioso se regule y el cuerpo pueda restaurarse naturalmente. 

La conexión con el propio cuerpo como herramienta de bienestar 

Aprender a escuchar al cuerpo es una habilidad que pocas personas practican. Muchas veces ignoramos señales sutiles hasta que el malestar se vuelve demasiado evidente. Sin embargo, dedicar unos minutos al día a notar cómo nos sentimos físicamente puede ayudarnos a prevenir problemas mayores. 

Practicar la autoobservación sin juicios, prestando atención a cómo reaccionamos ante el estrés, nos permite encontrar formas más efectivas de gestionarlo. A veces, algo tan simple como ajustar la postura o relajar los hombros puede marcar la diferencia. 

No se trata de eliminar el estrés por completo, porque es parte natural de la vida, sino de aprender a manejarlo de manera que no afecte nuestra calidad de vida. Existen muchas formas de liberar la tensión acumulada, desde terapias especializadas hasta hábitos cotidianos. Lo importante es encontrar lo que realmente funciona para cada persona y convertirlo en parte de su rutina diaria. 

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Empresas

Paula Sánchez, gana el premio de Lanzadera Mujer Emprendedora 2025

Publicado

en

Paula Sánchez, CEO de Cocircular, ha ganado la primera edición del Premio Mujer Emprendedora, que organiza Lanzadera, la aceleradora de startups impulsada por Juan Roig.

La cita que ha reunido a referentes del ecosistema empresarial y social para visibilizar el talento femenino, impulsar la igualdad de oportunidades y promover el liderazgo de las mujeres en el emprendimiento.

Esta primera edición ha reconocido a Paula Sánchez, CEO de Cocircular con el Premio Mujer Emprendedora 2025, por su «propósito de impacto ya que, con su forma innovadora de digitalizar la gestión de residuos, ayuda a las empresas a reducir emisiones, cumplir la normativa y avanzar hacia un futuro más sostenible».

El evento, celebrado en Marina de Empresas, ha contado con la participación de Hortensia Roig, presidenta de EDEM Escuela de Empresarios, quien ha subrayado la importancia de generar entornos equitativos que potencien la diversidad en las organizaciones y el crecimiento económico sostenible: «El liderazgo femenino es clave para construir empresas más competitivas, inclusivas y conectadas con los retos actuales. Este premio tiene el objetivo de derribar barreras, crear referentes y consolidar a Marina de Empresas y Lanzadera como el espacio de referencia para emprender, también para las mujeres».

El galardón ha sido entregado por Marta Nogueras, directora general de Lanzadera tras la deliberación del jurado compuesto por Teresa Domenech (CMO del CEEI Valencia), Carmen Durán (Account Manager of Corporates en Lanzadera) y Ángela Castello (Partnership Manager en Startup Valencia), junto con la votación del público asistente al evento, que también ha participado activamente en la elección final.

Marta Nogueras ha remarcado que este evento «permite poner en valor a referentes que inspiran, visibilizar su impacto y, al mismo tiempo, generar nuevas oportunidades para que las próximas generaciones de emprendedoras puedan crecer, desarrollarse y liderar proyectos con ambición».

Por su parte, la ganadora Paula Sánchez ha agradecido emocionada el reconocimiento y ha subrayado la importancia de seguir impulsando la visibilidad de las mujeres en el emprendimiento.

BRECHA DE GÉNERO EN EL EMPRENDIMIENTO

La jornada ha contado con la intervención de Lucila García Méndez, directora general de ClosinGap y referente en el emprendimiento femenino, quien ha presentado el informe ‘Brecha de género en el emprendimiento en España’.

El estudio analiza las principales barreras y oportunidades que afrontan las mujeres emprendedoras, así como las tendencias que apuntan hacia un ecosistema más equilibrado.

El evento ha contado con una mesa redonda moderada por Marta Nogueras, directora general de Lanzadera, que ha reunido a cinco fundadoras de startups aceleradas en Lanzadera como son Sonia Cardona, CEO de Profes Nómadas, Lorene Chauvel, CEO de Bodhi, Laura Muñoz, CEO de Tolvia, Sandra Suárez, CEO de Muemue y Olga Carbonell, CEO de Biotasmart. Las participantes han compartido sus experiencias, los retos a los que se enfrentan y las claves para construir proyectos sostenibles.

Todas han coincidido en destacar la importancia del acompañamiento, la formación y las redes de apoyo como elementos decisivos para hacer crecer sus empresas. El acto ha contado, también, con la intervención de Loreto Crespo, CEO de Genotipia, Licenciada en Biotecnología y Máster en Biología Molecular, Celular y Genética, quien ha subrayado el valor de la cooperación como motores de cambio.

La jornada ha culminado con la entrega del Premio Mujer Emprendedora 2025, entregado por Marta Nogueras, que ha reconocido el liderazgo de XXX, la innovación y la contribución social de la ganadora.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo