Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Encuentran restos de piel en la casa donde presuntamente fue descuartizada Marta Calvo

Publicado

en

VALÈNCIA, 18 Dic. – Agentes de la unidad de inspecciones oculares de la Guardia Civil y del laboratorio de criminalística de València han hallado en una arqueta del baño de la casa donde el asesino confeso de Marta Calvo, Jorge Ignacio P.J., vivía alquilado en Manuel restos orgánicos de Marta Calvo. El hallazgo de piel y otros tejidos se ha producido tras levantar todo el suelo de la estancia siguiendo las tuberías de la bañera, del lavabo y del inodoro.

Así mismo han sido localizados restos de trazas de la sierra utilizada por el presunto asesino en la base de la bañera por lo que se confirma el descuartizamiento de Marta Calvo como había indicado el detenido en su declaración quién estuvo presente en toda la inspección mostrándose impasible y llegando a reírse en el momento que la Guardia Civil encontró los restos orgánicos de la víctima.

Poco antes de que los agentes descubrieran los jirones de piel uno de los perros adiestrados que colaboran en la investigación marcó el aseo donde se intensificó la búsqueda, ya que fue en ese lugar donde Jorge admitió que la había descuartizado.

Este hallazgo se produjo sobre las 18 horas del martes en el desagüe del baño después de que dos trabajadores del Ayuntamiento de Manuel levantaran el suelo con una radial y una picota. De inmediato el detenido fue informado por su abogado, Óscar Fernández, ya este hallazgo da veracidad a la confesión de Jorge Ignacio quién había asegurado en su declaración que el descuartizamiento de había producido en el plato de ducha de la vivienda.

Los restos orgánicos encontrados ya han sido trasladados al laboratorio del Servicio de Criminalística de la Guardia Civil donde se realizará la prueba de ADN para confirmar que los restos hallados corresponden a Marta Calvo.

En su declaración inicial el asesino confeso de Marta Calvo confesó haber descuartizado a la joven de Estivella y haber metido los restos humanos en una decena de bolsas que seguidamente arrojó a varios contenedores de Silla y Alzira.

En estos momentos, la familia de Marta tiene esperanza en que se encuentre su cuerpo y ello «ayude a esclarecer esta situación y angustia en la que vive». Los abogados han pedido que se deje trabajar a la Guardia Civil y han agradecido de nuevo su «minucioso y profesional» trabajo.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Aprobada la ley de Servicios de Atención a la Clientela: en qué consiste

Publicado

en

El Congreso ha aprobado la Ley de Servicios de Atención a la Clientela, destinada a mejorar la atención al público, reforzar los derechos de los consumidores y establecer estándares claros para empresas y organismos que ofrecen servicios al cliente en España.


Objetivo principal

La ley busca garantizar que los servicios de atención al cliente sean gratuitos, accesibles, eficaces y transparentes. Su finalidad es que los consumidores reciban información adecuada, puedan presentar reclamaciones de forma sencilla y obtengan respuestas en plazos razonables, fortaleciendo así la protección del consumidor.


Ámbito de aplicación

Se aplica principalmente a:

  • Grandes empresas de servicios esenciales, como energía, agua, transporte, telecomunicaciones, servicios postales y financieros, que superen ciertos umbrales de empleados o facturación.

  • Sirve también como marco regulatorio supletorio para otras empresas que presten atención al cliente, complementando la normativa sectorial específica.


Principales obligaciones de las empresas

  1. Canales de atención gratuitos: Teléfono, correo electrónico o atención presencial sin costes adicionales para el usuario.

  2. Atención rápida y eficaz: Plazos de respuesta cortos y reducción de esperas, evitando sistemas automáticos que retrasen la asistencia.

  3. Registro y trazabilidad: Todas las consultas, quejas o reclamaciones deben registrarse y permitir seguimiento por parte del cliente.

  4. Plazos de resolución: Resolución de reclamaciones en un tiempo máximo establecido, generalmente en torno a 15 días hábiles.

  5. Accesibilidad e inclusión: Los servicios deben adaptarse a personas mayores, con discapacidad o en situación de vulnerabilidad.


Derechos del consumidor

Con esta ley, los clientes pueden esperar:

  • Un servicio de atención serio y documentado.

  • Canales de atención gratuitos, sin costes ocultos.

  • Información clara sobre cómo presentar reclamaciones y el tiempo estimado de resolución.

  • Protección frente al uso de líneas de tarificación especial o prácticas de venta encubierta en los canales de atención.


Impacto para las empresas

Las compañías deberán adaptar sus sistemas de atención al cliente, implementar procesos de registro y seguimiento de quejas, formar a su personal y garantizar accesibilidad. Aunque supone un desafío operativo, también representa una oportunidad para mejorar la experiencia del cliente, aumentar la confianza y reforzar la reputación corporativa.

Continuar leyendo