Síguenos

Fallas

La lectura y la imaginación, protagonistas de las actividades de Expojove hasta el 4 de enero

Publicado

en

El concejal de Cultura Festiva, Pere Fuset, acompañado por las Falleras Mayores de València, Marina Civera y Sara Larrazábal, y otros miembros de la corporación municipal, han inaugurado esta mañana una nueva edición de Expojove, que se celebra en Fira València hasta el próximo 4 de enero, y que cuenta con la lectura y la literatura como ejes centrales de las múltiples actividades enfocadas para todos los públicos.

«Desde el Ayuntamiento y la Concejalía de Cultura Festiva estamos realizando una importante apuesta durante los últimos años para potenciar Expojove y su vertiente pedagógica, además del trabajo de descentralización de la Navidad que llevamos a cabo en todos los barrios de la ciudad», ha asegurado el concejal de Cultura Festiva, Pere Fuset. «Queremos que la gente venga a pasárselo bien, pero también a aprender; en este caso, fomentando la imaginación y un hábito tan saludable como la lectura», ha añadido.

El lema de esta nueva edición de Expojove es «Llegim», que marca como ejes centrales la lectura y la literatura para todos los públicos. «Este año Expojove está dedicado a la lectura, ya que queremos que niños y niñas conozcan y desarrollen el hábito de leer, ya sean libros, cómics, revistas y nuevos formatos electrónicos», ha explicado Fuset, después de realizar un amplio recorrido por los diferentes pabellones de Expojove, junto a las Falleras Mayores y otros miembros de la corporación municipal.

Para esta edición, Expojove regresa a los pabellones 6, 7 y 8 del Foro Norte de Feria València, donde se podrán disfrutar de múltiples actividades de ocio para todos los públicos, a lo largo de más de 44.000 metros cuadrados. Pere Fuset ha afirmado que «esperan superar la cifra de 100.000 visitantes, conseguida durante el año pasado».

Las actividades programadas por la Concejalía de Cultura Festiva tendrán lugar en los pabellones 6 y 7 de Feria València; un espacio de más de 9.000 metros cuadrados que albergarán cinco escenarios diferentes donde se desarrollarán 20 espectáculos de 15 compañías escénicas -actuaciones musicales, teatrales, cuentacuentos y magia- y 15 talleres para todos los públicos como por ejemplo manualidades, doblaje, narración de detectives y miedo, lectura oral, ‘booktrailer’ y cursos de lecturas.

Entre las actuaciones previstas, se realizarán 14 espectáculos diarios entre los que destacan el músico Dani Miquel, el grupo Pop Corn’s de Maduixa Teatre, Glüps Band, el musical sobre Robin Hood o el mago Jammes Garibo. También, los asistentes y participantes podrán disfrutar de Tirant lo Blanch, Alicia, Pinocho, Sherlock Holmes, los espantacriatures y Geronimo Stilton, entre otros.

Además del programa correspondiente a la concejalía de Cultura Festiva, se celebrarán otras actividades en los pabellones más próximos como, por ejemplo, una feria de atracciones y una zona de deportes junto a la presencia de las diferentes marcas que colaboran en la celebración de Expojove.

Entre las instituciones participantes este año están las concejalías de Cultura Festiva, Movilidad, Seguridad Ciudadana, Juventud, Medio Ambiente, Desarrollo Urbano y Comercio, del Ayuntamiento de València; la EMT, la Fundación Deportiva Municipal y la Junta Central Fallera; el Instituto Valenciano de la Juventud, la Diputación de València, la Dirección General de Infancia y la Conselleria de Medi Ambient de la Generalitat; el Valencia Club de Fútbol, el Levante Unión Deportiva, el Valencia Basket Club, la Fundación Trinidad Alfonso; la Asociación Española Contra el Cáncer, la Unidad Militar de Emergencias y la televisión pública À Punt, entre muchos otros.

El horario establecido para esta edición hasta el próximo 4 de enero, es de 11.00 a 20.00 horas; a excepción del día 31, día de Fin de Año, que abrirá de 10.00 a 14.00 horas, y el día 1 de enero, de 16.00 a 21.00 horas. Las entradas se pueden adquirir de forma presencial y online por 5 euros; y por 2,5€, las entradas de medio día. También se realizan descuentos con Carnet Jove, grupos, familia numerosa y monoparental, y mayores de 60 años.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

Estas son las principales novedades del presupuesto de Junta Central Fallera para las Fallas 2026

Publicado

en

Cremà Fallas 2025

JCF aprueba presupuesto de 3,7 millones para 2026 con aumento del 54% en informática

La Junta Central Fallera (JCF) ha aprobado su presupuesto para el ejercicio 2026, que asciende a 3.749.256 euros, lo que representa un incremento del 1% respecto al año anterior. La decisión se tomó en la reunión del Consejo Rector presidida por el concejal de Fallas, Santiago Ballester, quien destacó la apuesta por la modernización tecnológica y la promoción del patrimonio cultural valenciano.

Principales novedades del presupuesto 2026

Entre las prioridades del nuevo presupuesto destacan tres líneas estratégicas:

  1. Refuerzo del equipo técnico

  2. Modernización digital de la JCF

  3. Promoción del patrimonio cultural

Incremento en la partida de informática

Uno de los cambios más significativos es el aumento del 54% en la partida de informática, que pasa de 65.000 a 100.000 euros. Esta inversión se destinará al desarrollo de un nuevo programa informático de gestión integral, que renovará la actual Secretaría Virtual. El objetivo es agilizar los trámites, mejorar la comunicación con las comisiones falleras y adaptar la gestión interna a los estándares digitales modernos.

Asimismo, se ha aprobado la creación de una nueva plaza de personal informático, elevando la partida de personal a 479.303 euros, un aumento del 8% respecto a 2025.

Celebración del décimo aniversario de las Fallas como Patrimonio de la Humanidad

El presupuesto contempla 25.000 euros para los actos conmemorativos del décimo aniversario de la declaración de las Fallas como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, triplicando la cantidad asignada en 2025.

El concejal Ballester señaló que este aumento busca reforzar la difusión del valor cultural y artístico de la fiesta, tanto a nivel local como internacional, y subrayó la importancia de consolidar las Fallas como referente cultural mundial.

Mejora en procesos de adquisición

Otra novedad es la adhesión de la JCF a la Central de Compras de la Diputación de València, que permitirá agilizar la compra de materiales, mejorar los tiempos de respuesta y optimizar el uso de recursos públicos.

Críticas de Compromís: “Presupuesto falseado”

El concejal de Compromís, Pere Fuset, denunció que el presupuesto es “falseado” y que incluye trampas para ocultar el despilfarro del dinero público en la gestión de las Fallas. Entre las críticas:

  • Inflar la previsión de ingresos tras perder ayudas y patrocinios.

  • Mantener sueldos duplicados de altos cargos mientras faltan funcionarios administrativos.

  • Infravalorar partidas esenciales, recurriendo a inyecciones extras de dinero público.

  • Subida del precio de la Exposición del Ninot de 3 a 4 euros para compensar ingresos privados sobreestimados.

Fuset también cuestionó la gestión de los actos de elección de las Falleras Mayores de València, cuyo gasto real en 2025 fue de 370.801,66 euros, mientras que el presupuesto de 2026 solo prevé 150.000 euros.

Finalmente, Compromís lamenta el abandono de las Fallas como Patrimonio de la Humanidad, criticando que en casi dos años y medio no se ha convocado la mesa de seguimiento correspondiente.

Continuar leyendo