Síguenos

Sucesos

La madre del presunto asesino de Marta Calvo se niega a declarar como testigo

Publicado

en

València/Palma, 21 oct (EFE).- La madre de Jorge Ignacio P.J., el autor confeso de la desaparición del cuerpo de la joven Marta Calvo y sospechoso de este y otros dos asesinatos de mujeres, se ha negado a declarar en calidad de testigo acogiéndose a la dispensa legal que contempla el artículo 426 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal.

Inicialmente estuvo citada para que acudiese a València a declarar el pasado 14 de octubre, pero el juez estimó la petición de la mujer de declarar por videoconferencia desde Palma de Mallorca, donde reside, al considerar esta petición justificada por «motivos económicos y gravosidad en el desplazamiento» y acordó aplazar su declaración para este jueves.

Después de negarse a declarar y esperar durante una hora en los pasillos de los juzgados, la madre del presunto asesino de Marta Calvo ha abandonado los juzgados de Palma de Mallorca portando gafas de sol y mascarilla y se ha marchado en taxi a las 11 horas.

Según ha explicado el abogado Juan Carlos Navarro, que representa a las familias de otras dos jóvenes supuestamente asesinadas por este hombre, «era previsible que la madre no declarase, pero esto tiene una lectura simple. La madre que confía en la inocencia de su hijo, la pelea con uñas y dientes; la que conoce su culpabilidad, calla para encubrirle. Como dice el refrán, quien calla otorga».

La letrada que representa a la madre de Marta Calvo, Pilar Jové, ha dicho que hay que tener en cuenta que la ley ampara a la madre para que no declare, y esa ley dispensa de declarar siempre que se pueda perjudicar a un familiar, «y por tanto la lectura es clara: la negativa a negarse a declarar es porque algo en contra de su hijo tendría que decir».

«La mujer ha manifestado que todo lo que tenía que decir ya lo dijo ante la Guardia Civil, pero en esa declaración hubo algunas incongruencias. Dijo que solo había estado con los dueños de la casa (de la localidad valenciana de Manuel, donde residía su hijo y donde se perdió la pista a Marta Calvo) unos 10 minutos para pagarles el alquiler, pero lo cierto es que estuvieron cenando juntos durante más de dos horas. Esto aparentemente no tiene importancia, pero la tiene si no lo aclara».

Además, Jové llama la atención sobre el hecho de que la madre del sospechoso se llevó de la casa varios objetos, entre ellos una tableta, que luego devolvió.

«Está en su derecho de no declarar, pero también tiene derecho mi cliente a conocer donde está el cuerpo de su hija, aunque para eso lamentablemente no le ampare ninguna norma», ha lamentado Jové.

Los abogados de las acusaciones han lamentado que la madre finalmente haya sido citada por videoconferencia, porque no han podido ver sus gestos ni interpelarla directamente. «Se le enfocaba solo la cara y llevaba mascarilla», han explicado.

La declaración de esta mujer, que pasó con su hijo el fin de semana posterior al supuesto asesinato de Marta Calvo en el mismo domicilio donde los investigadores sospechan que se cometió el crimen, había sido solicitada por los letrados de las acusaciones particulares.

El instructor la citó en calidad de testigo el pasado 5 de octubre, tras haber denegado esta misma petición hasta en dos ocasiones anteriores.

La madre del detenido residía en el momento de los hechos (y actualmente) en Mallorca, aunque se tiene constancia de que estuvo el fin de semana posterior a la desaparición de Marta Calvo con su hijo en Manuel (Valencia) -puesto que era el cumpleaños de este- en la misma vivienda en la que, según la versión de su hijo, se produjo la muerte de Marta Calvo hace dos años y el posterior descuartizamiento de su cuerpo.

Tras esta declaración los letrados confían en que pronto se dé por concluida la instrucción, a falta únicamente de la entrega de algunos informes policiales sobre pericias practicadas sobre vehículos y dispositivos móviles.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sucesos

Detenida en Denia una pareja por estafar a personas mayores tras obtener el PIN de sus tarjetas bancarias

Publicado

en

Estafa personas mayores Denia

La Policía Nacional ha detenido a un hombre y una mujer como presuntos autores de varios delitos de estafa y hurto cometidos contra personas mayores en comercios de la Comunidad Valenciana.

Agentes de la Policía Nacional han arrestado en Denia a una pareja de 31 y 36 años acusada de estafar a personas mayores tras observar el PIN de sus tarjetas bancarias y sustraerles posteriormente la cartera. La operación policial, desarrollada en colaboración con varias comisarías, ha permitido esclarecer un total de cinco casos en los que los detenidos habrían sustraído más de 10.800 euros a personas de entre 64 y 88 años.

Así operaban los estafadores

La investigación se inició tras detectar un patrón común en varios robos cometidos en comercios de Alzira, Benidorm, Denia y Alicante. La pareja seleccionaba cuidadosamente a sus víctimas, todas ellas de edad avanzada, que realizaban compras de más de 50 euros.

Los sospechosos se colocaban estratégicamente cerca de la persona en el momento del pago con tarjeta y, sin levantar sospechas, memorizaban el número PIN observando discretamente los movimientos de los dedos. A continuación, seguían a la víctima fuera del comercio y, mediante distracciones, le robaban la cartera para utilizar la tarjeta bancaria sustraída.

Posteriormente realizaban reintegros en cajeros automáticos, así como compras de tarjetas regalo y productos de alto valor económico.

Se desplazaban en coches de alquiler para evitar ser localizados

Para dificultar su identificación, los estafadores utilizaban vehículos de alquiler, lo que complicó las labores de seguimiento policial. No obstante, tras un dispositivo de vigilancia centrado en las inmediaciones de centros comerciales, los agentes lograron localizar el vehículo sospechoso y detuvieron a los implicados cuando salían apresuradamente de un centro comercial.

Entre sus pertenencias encontraron una tarjeta recién robada, cerca de 1.000 euros en efectivo, varias tarjetas regalo y ropa que podrían haber utilizado para cambiar su apariencia y evitar ser reconocidos.

Coordinación y técnica depurada

Los investigadores destacan la coordinación y destreza de los detenidos, que actuaban a plena luz del día y en zonas concurridas. Según el informe policial, se separaban de forma intermitente para no levantar sospechas y ejecutaban el robo con rapidez tras identificar el número secreto de la tarjeta.

Ambos carecían de antecedentes penales, pero han sido puestos a disposición del Juzgado de Instrucción de Guardia de Denia, donde deberán responder por varios delitos de hurto y estafa.

¿Qué dice la ley sobre el uso ilícito de tarjetas bancarias?

El uso de una tarjeta bancaria obtenida de forma fraudulenta, especialmente si se conoce el PIN sin consentimiento, está tipificado en el Código Penal español como delito de estafa, con penas que pueden incluir prisión y sanciones económicas. Las autoridades recuerdan la importancia de proteger el código PIN al realizar pagos y de no perder de vista la tarjeta en ningún momento.


 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo