Síguenos

Fallas

La ‘mascletà’ con un «final brutal» de la Pirotecnia Valenciana ensordece València con 290 kilos de material

Publicado

en

VALENCIA, 18 Mar. (EUROPA PRESS) –

La ‘mascletà’ de este domingo de Fallas ha comenzado con un «principio elegante» y después de siete atronadores minutos en los que se han disparado 290 kilos de material, ha acabado un «final brutal» que ha sido aclamado por las cientos de personas que han abarrotado la plaza del Ayuntamiento de València para disfrutar del espectáculo.

A las dos de la tarde, bajo un cielo despejado en contraste con días anteriores de la semana fallera, al grito de ‘senyor pirotècnic, pot començar la mascletà’, ha arrancado este disparo «de menor a mayor», con un final «corto», potente y con unos efectos a media altura luminosos «para tener la guinda final». Así lo ha explicado el gerente de la Pirotecnia Valenciana, José Manuel Crespo, que lleva disparando en la plaza del Ayuntamiento desde 1988.

Crespo ha empleado 290 kilos de pólvora, la mitad de los cuales han estallado en el final del disparo. Esta parte última, que ha durado unos 35 segundos, ha servido para ganarse el clamor del público.

El gerente ha declarado que siempre trabaja con su estilo, pero que apuesta por «la innovación y por cosas diferentes». Respecto al resultado final, ha considerado que ha sido «muy bueno, conforme lo esperado y lo diseñado». «A seguir trabajando», ha expresado.

En esta ocasión las falleras mayores de València -Rocío Gil y Daniela Gómez- no han estado acompañadas por los concejales del equipo de gobierno desde el balcón como es habitual, puesto que estos han visto la mascletà desde abajo, incluido el alcalde Joan Ribó. Sí que han estado en el balcón, por su parte, la presidenta del PPCV, Isabel Bonig; el maestre mayor del Gremio de Artistas Falleros, José Ramón Espuig y el director titular de la Banda Municipal, Fernando Bonete, entre otros.

En concreto, el alcalde ha recordado podido disfrutar del festejo desde el interior del recinto pirotécnico. «Es una experiencia impresionante. Me ha encantado. Sientes el impacto de la onda en el pantalón», y ha añadido: «Yo quería entrar un poquito más, pero ya no me han dejado», ha bromeado.

SITUACIÓN «MUY COMPLICADA» DE LOS ARTISTAS FALLEROS
Por su parte, José Ramón Espuig ha resaltado a preguntas de los medios de comunicación que la situación del sector de los artistas falleros es «muy complicada». «Los artistas estamos pasando una crisis que nunca la hemos pasado y muy importante», ha afirmado.

Al respecto, ha apuntado que «el impulso que está lanzando la falla municipal es bastante positivo para la línea de todos los artesanos», ha concluido.

banner-alargado-amparo-png

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

Los trajes, al detalle: así lucieron Carmen Prades y Marta Mercader en su proclamación como Falleras Mayores de València 2026

Publicado

en

La emoción, la historia y la seda valenciana se han entrelazado este martes en el Salón de Cristal del Ayuntamiento de València, durante la proclamación oficial de las Falleras Mayores de València 2026, Carmen Prades Gil y Marta Mercader Roig.
Dos mujeres que, a través de su indumentaria tradicional, han rendido homenaje al arte textil y a la identidad de un pueblo que vive con orgullo sus raíces.


Carmen Prades Gil deslumbra con el espolín “Libertad” en verde esmeralda

El instante más esperado del acto llegó cuando Carmen Prades Gil fue proclamada Fallera Mayor de València 2026, luciendo una auténtica joya del arte sedero valenciano: el espolín “Libertad”, confeccionado en un tono emerald green que simboliza elegancia, esperanza y renovación.

Este diseño exclusivo, nacido en 2023, es fruto de horas de trabajo artesanal que unen el arte de los telares tradicionales con la sensibilidad del diseño histórico.
El dibujo, inspirado en una antigua casulla, forma parte de la colección privada de Eduardo Cervera, experto en indumentaria y custodio de un valioso legado textil.

Cada hilo del espolín ha sido tejido con mimo por manos artesanas valencianas, en una seda que refleja firmeza, serenidad y luminosidad —atributos que definen a Carmen y a la esencia fallera.


Elegancia y artesanía en cada detalle

El conjunto de Carmen Prades se completó con unas manteletas de Hijas de Carmen Esteve, finamente bordadas con el gusto y la precisión que caracterizan a esta prestigiosa casa valenciana.
El aderezo, obra del orfebre Daniel Bada, aportó destellos de luz que realzaron el rostro de la Fallera Mayor, mientras que las peinetas de Roda coronaron el peinado tradicional con majestuosa delicadeza.

 


Un homenaje a sus raíces falleras

Fiel a su espíritu y a su historia, Carmen Prades quiso dedicar un emotivo guiño a su comisión Convento Jerusalén–Matemático Marzal, luciendo el mismo traje que llevó en su etapa como Fallera Mayor de la falla.
Un gesto que representa el viaje emocional de una niña que creció entre ninots, pólvora y flores, hasta convertirse en la voz y el rostro del mundo fallero en 2026.

El espolín “Libertad” se convierte así en símbolo de ese camino: un relato tejido con seda, emoción y orgullo valenciano.


 

 

 

Marta Mercader Roig, elegancia infantil con el color “Duna”

Por su parte, Marta Mercader Roig, Fallera Mayor Infantil de València 2026, deslumbró con un traje confeccionado en tono “Duna”, modelo “París” de Compañía Valenciana de la Seda, elaborado por Flor de Cotó y rematado con una exquisita peineta de Flor d’Aigua.

La pieza, realizada para la ocasión especial la misma noche de la proclamación.

El llamativo aderezo de Paco Artola diseñado en exclusiva para ella y con una preciosa historia detrás.


Su traje simboliza la dulzura, la pureza y la continuidad de la tradición fallera, representando a las niñas que sueñan con formar parte de la historia de València.


La indumentaria valenciana, patrimonio vivo de una ciudad

La proclamación de las Falleras Mayores de València 2026 ha vuelto a poner de relieve la relevancia cultural y artística de la indumentaria tradicional valenciana, donde cada puntada, tejido y aderezo cuenta una historia que une pasado y presente.

En un año que se perfila como uno de los más esperados por el mundo fallero, los trajes de Carmen Prades Gil y Marta Mercader Roig se consagran como auténticos símbolos de identidad, arte y orgullo valenciano.

Así es Carmen Prades Gil, Fallera Mayor de València 2026

La emocionante historia del aderezo que Paco Artola rescató del barro para la Fallera Mayor Infantil de València 2026

La emocionante historia del aderezo que Paco Artola rescató del barro para la Fallera Mayor Infantil de València 2026

Continuar leyendo