Síguenos

Valencia

La mayoría de los valencianos que recibieron una primera dosis de AstraZeneca decide repetir

Publicado

en

El 24% de las personas menores de 60 años que recibieron la primera dosis de la vacuna de AstraZeneca completará su pauta de inmunización con Pfizer, en sintonía con las recomendaciones hechas por la Comisión de Salud Pública y el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud. El 76% restante recibirá AstraZeneca, tal y como han solicitado en el enlace facilitado por la Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública en el SMS de contacto.

La citación se está realizando a través de SMS y en ella se ofrece una segunda dosis con Pfizer. Por el momento, han recibido el mensaje 40.710 personas, y en los próximos días se extenderá a quienes tengan que recibir la segunda dosis en función cuándo recibieron la primera.

En el caso de las personas que rechazan Pfizer, el proceso necesariamente se dilata porque los equipos de citación tienen que eliminarlas del listado originario de pacientes pendientes de vacunar e introducirlas en otro que se va confeccionando con quienes optan por completar su pauta de inmunización con AstraZeneca. En este último caso, tal y como acordó el Ministerio de Sanidad, la persona deberá firmar un consentimiento informado para recibir la segunda dosis con AstraZeneca.

Por el contrario, el grupo de quienes acceden a recibir la segunda dosis de Pfizer no necesita firmar ningún consentimiento informado, porque se trata de la vacuna recomendada en la estrategia de vacunación del Sistema Nacional de Salud.

El procedimiento está alineado con el acuerdo alcanzado por la Comisión de Salud Pública que decidió administrar Pfizer como segunda dosis, considerando que actualmente se recomienda AstraZeneca en personas con 60 y más años de edad (debido a los efectos adversos, graves pero infrecuentes, que se incrementan al disminuir la edad) y los datos recientes sobre la seguridad y respuesta inmune observada con esta pauta, así como con la decisión adoptada por el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud que, tras consulta con el Comité de Bioética, acordó que quienes rechacen la segunda dosis con Pfizer y, con el fin de garantizar la pauta completa, podrán ser vacunados con AstraZeneca.

Para que todo el proceso se realice de forma de forma satisfactoria, se deben tener actualizados los datos de contacto en la tarjeta SIP.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

¿Planea Catalá sustituir a Mazón? La alcaldesa de València responde

Publicado

en

Catalá sucesora de Mazón

María José Catalá descarta relevar a Mazón: «Mi lugar está en el Ayuntamiento de València»

La alcaldesa reafirma su compromiso con la ciudad y rechaza especulaciones sobre una posible sucesión al frente de la Generalitat Valenciana.

València, 19 de mayo de 2025 – La alcaldesa de València, María José Catalá, ha negado este lunes que su proyecto político contemple suceder a Carlos Mazón al frente de la Generalitat Valenciana, a pesar de que algunas voces la han señalado como posible candidata. Catalá ha asegurado que su “objetivo” y “proyecto de referencia” es la ciudad de València, y ha remarcado que su intención es continuar como alcaldesa mientras los ciudadanos así lo deseen.

«Desde mi punto de vista, y si los valencianos así lo desean, debo quedarme en el Ayuntamiento de València», ha afirmado la primera edil en declaraciones a los medios tras la toma de posesión del nuevo comisario jefe de la Policía Local, Ángel Albendín.

Catalá se desmarca del debate sucesorio en el PPCV

Cuestionada sobre la posibilidad de una futura candidatura a la presidencia de la Generalitat, Catalá ha sido tajante: “No contemplo ese escenario. Contemplo el escenario de seguir siendo alcaldesa de València”. La alcaldesa también ha evitado pronunciarse sobre si el actual secretario general del Partido Popular de la Comunitat Valenciana (PPCV), Juanfran Pérez Llorca, podría ser el sucesor natural de Mazón.

“El ‘president’ de la Generalitat es Carlos Mazón y el presidente del PPCV también es Carlos Mazón. No voy a entrar en especulaciones cuando el partido no ha abierto ese debate ni de lejos», ha sentenciado Catalá.

El liderazgo de Catalá, centrado en València

María José Catalá ha destacado el trabajo que se está desarrollando en el Ayuntamiento de València, señalando que es una labor “necesaria para la ciudad”. Su mensaje busca reafirmar su compromiso con el municipalismo y consolidar su imagen como líder local, desmarcándose de cualquier estrategia autonómica o interna dentro del partido popular valenciano.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo