Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

La Mostra de València homenajeará al director de cine Toni Canet fallecido el pasado noviembre

Publicado

en

Toni Canet

VALÈNCIA, 29 Ago.- La Mostra de València-Cinema del Mediterrani rendirá homenaje en su 34 edición al director de cine Toni Canet, fallecido el pasado noviembre, con la proyección de algunas de sus películas y con un ciclo que repasará toda su filmografía como «narrador del pueblo» y cineasta «con una visión propia del mundo».

El director, productor y guionista recibirá un homenaje ‘in memoriam’, que incluirá la proyección de su película póstuma ‘Calç blanca, negro carbón’ en la gala inaugural del festival, un ciclo que repasará toda su filmografía como director y la edición del libro ‘El fill del calciner’, escrito por el periodista Carlos Aimeur.

Según ha explicado la concejala de Patrimonio y Recursos Culturales del Ayuntamiento de València, Gloria Tello, se trata de un homenaje «a un artesano que supo manejar todos los resortes de su oficio y un artista con una visión propia del mundo».

La 34 edición de la Mostra se inaugurará el próximo 24 de octubre en el Teatre Principal de València con la proyección de ‘Calç blanca, negro carbón’ (2017), la última película del «narrador del pueblo». El film, que cuenta con una participación «muy activa» de Toni Canet, revive los procesos de la producción tradicional de cal y carbón y muestra los vínculos que unen a los pueblos y zonas rurales que han cultivado estas técnicas durante siglos.

La película está rodada entre Formiche Alto (Teruel), donde un colectivo quiere recuperar las últimas carboneras para que al menos quede recuerdo de su existencia, y la población valenciana de Llutxent, donde un grupo de vecinos impulsa la puesta en valor de sus hornos de cal.

Junto al estreno de la película, la Mostra de València-Cinema del Mediterrani repasará la filmografía del director con la proyección de las películas ‘Amanece como puedas’ (1988) y ‘La camisa de la serp’ (1996), dos comedias juveniles que supusieron el «despegue» de su carrera.

También se proyectará ‘Las alas de la vida’ (2006), que obtuvo el Premio al Mejor Documental en la Seminci y que es un impresionante testimonio sobre la muerte, un acercamiento en clave documental a las disquisiciones médicas, metafísicas y familiares de un hombre, Carlos Cristos, que lucha contra una dolencia neurodegenerativa y de la que apenas existen líneas de investigación.

SU VIDA Y OBRA A TRAVÉS DE LOS TESTIMONIOS

Además, la Mostra de València en colaboración con el Institut Valencià de Cultura y la Fundació Sgae publicará ‘El fill del calciner’, del periodista y escritor Carlos Aimeur, un libro que reconstruye la vida y obra de Toni Canet a través de los testimonios de amigos, compañeros y familiares.

Aimeur ha asegurado que «Canet era fascinante. Una persona llena de vitalidad, de honestidad y con una capacidad enorme para conseguir mucho con apenas nada».

Canet, que en noviembre de 2018 fue objeto de reconocimiento póstumo en la primera gala de los Premios del Audiovisual Valenciano, fue un cineasta muy vinculado con la Mostra de València-Cinema del Mediterrani, donde ‘La camisa de la serp’ compitió en Sección Oficial y ‘Las alas de la vida’ ganó el Premio al Mejor Documental.

LIGADO A LA TELEVISIÓN

Toni Canet estudió Arte Dramático. En 1984 crea la productora Doll d’Estels, con la que realiza diversos documentales institucionales y spots publicitarios para televisión. En 1988 escribe, dirige y produce su primera película, la comedia ‘Amanece como puedas’, seleccionada para el Festival del Cairo y premio a la mejor película en la VI Muestra de Cine de Cataluña. Canet también dirigió ‘La camisa de la serp’ (1996) y ‘Les ales de la vida’ (2006)

En 2007 participó en la película colectiva ‘Ja en tenim prou’. Toni Canet trabajó para Canal 9 dirigiendo series documentales como ‘Solfa íntima’ (1990), ‘Crònica amarga’ (1991) y ‘Viatjar sense bitllet’ (1998), así como ‘Benifotrem’ (1985), que fue la primera serie de ficción de producción propia realizada por la televisión autonómica.

Fuente: EUROPA PRESS

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

El rey Juan Carlos I demandará a Revilla en Madrid tras fracasar la conciliación en Santander

Publicado

en

Juan Carlos I y Miguel Ángel Revilla

La demanda del rey emérito sigue adelante tras no llegar a un acuerdo con Miguel Ángel Revilla, quien se negó a rectificar sus declaraciones en televisión

Tras una conciliación sin acuerdo celebrada el pasado viernes 16 de mayo en los juzgados de Santander, el rey emérito Juan Carlos I presentará una demanda formal contra el expresidente de Cantabria y líder del PRC, Miguel Ángel Revilla, en los tribunales de Madrid.

El acto de conciliación fue el paso previo legal antes de una querella civil por injurias y vulneración del derecho al honor, después de que Revilla realizara declaraciones críticas sobre el monarca en diferentes programas televisivos. La abogada del rey emérito, Guadalupe Sánchez, solicitaba una rectificación pública y una indemnización de 50.000 euros.


📝 Sin avenencia en la conciliación: Revilla se negó a rectificar

Durante la vista, celebrada en el Juzgado de Primera Instancia número 13 de Santander, Revilla se mantuvo firme:

«Yo no rectifico en nada. Creo que estoy en lo cierto», aseguró el líder regionalista a su salida del juzgado.

El rey emérito no acudió personalmente al acto, aunque estuvo representado legalmente por su procurador y su abogada. Revilla, por su parte, asistió de forma presencial junto a su defensa. Ante la falta de acuerdo, la letrada de la Administración de Justicia dio por finalizado el acto sin avenencia, permitiendo así al emérito continuar por la vía judicial ordinaria.


💬 ¿Qué motivó la demanda de Juan Carlos I?

El origen del conflicto se remonta a manifestaciones públicas de Miguel Ángel Revilla en las que criticó al rey Juan Carlos en espacios televisivos de gran audiencia. Según la representación legal del emérito, esas declaraciones:

  • «Carecen de base fáctica»

  • Se fundamentan en informaciones periodísticas «que no equivalen a sentencias»

  • Constituyen un ataque a su honor y reputación

Revilla, por su parte, sostiene que sus palabras fueron simples opiniones personales y que se basaron en hechos públicos divulgados por medios de comunicación.


🚨 ¿Qué implica la demanda del rey emérito?

Concluida la fase de conciliación sin resultados, Juan Carlos I formalizará una demanda en los juzgados de Madrid, como permite la legislación civil española. El proceso judicial se iniciará con una reclamación por:

  • 50.000 euros de indemnización

  • Una rectificación pública de las declaraciones consideradas injuriosas

La defensa de Revilla prevé una batalla legal que podría alargarse en el tiempo. “Me veo en el banquillo a punto de cumplir 83 años”, comentó el expresidente cántabro tras conocer la decisión del emérito.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo