Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

La Mostra de València homenajeará al director de cine Toni Canet fallecido el pasado noviembre

Publicado

en

Toni Canet

VALÈNCIA, 29 Ago.- La Mostra de València-Cinema del Mediterrani rendirá homenaje en su 34 edición al director de cine Toni Canet, fallecido el pasado noviembre, con la proyección de algunas de sus películas y con un ciclo que repasará toda su filmografía como «narrador del pueblo» y cineasta «con una visión propia del mundo».

El director, productor y guionista recibirá un homenaje ‘in memoriam’, que incluirá la proyección de su película póstuma ‘Calç blanca, negro carbón’ en la gala inaugural del festival, un ciclo que repasará toda su filmografía como director y la edición del libro ‘El fill del calciner’, escrito por el periodista Carlos Aimeur.

Según ha explicado la concejala de Patrimonio y Recursos Culturales del Ayuntamiento de València, Gloria Tello, se trata de un homenaje «a un artesano que supo manejar todos los resortes de su oficio y un artista con una visión propia del mundo».

La 34 edición de la Mostra se inaugurará el próximo 24 de octubre en el Teatre Principal de València con la proyección de ‘Calç blanca, negro carbón’ (2017), la última película del «narrador del pueblo». El film, que cuenta con una participación «muy activa» de Toni Canet, revive los procesos de la producción tradicional de cal y carbón y muestra los vínculos que unen a los pueblos y zonas rurales que han cultivado estas técnicas durante siglos.

La película está rodada entre Formiche Alto (Teruel), donde un colectivo quiere recuperar las últimas carboneras para que al menos quede recuerdo de su existencia, y la población valenciana de Llutxent, donde un grupo de vecinos impulsa la puesta en valor de sus hornos de cal.

Junto al estreno de la película, la Mostra de València-Cinema del Mediterrani repasará la filmografía del director con la proyección de las películas ‘Amanece como puedas’ (1988) y ‘La camisa de la serp’ (1996), dos comedias juveniles que supusieron el «despegue» de su carrera.

También se proyectará ‘Las alas de la vida’ (2006), que obtuvo el Premio al Mejor Documental en la Seminci y que es un impresionante testimonio sobre la muerte, un acercamiento en clave documental a las disquisiciones médicas, metafísicas y familiares de un hombre, Carlos Cristos, que lucha contra una dolencia neurodegenerativa y de la que apenas existen líneas de investigación.

SU VIDA Y OBRA A TRAVÉS DE LOS TESTIMONIOS

Además, la Mostra de València en colaboración con el Institut Valencià de Cultura y la Fundació Sgae publicará ‘El fill del calciner’, del periodista y escritor Carlos Aimeur, un libro que reconstruye la vida y obra de Toni Canet a través de los testimonios de amigos, compañeros y familiares.

Aimeur ha asegurado que «Canet era fascinante. Una persona llena de vitalidad, de honestidad y con una capacidad enorme para conseguir mucho con apenas nada».

Canet, que en noviembre de 2018 fue objeto de reconocimiento póstumo en la primera gala de los Premios del Audiovisual Valenciano, fue un cineasta muy vinculado con la Mostra de València-Cinema del Mediterrani, donde ‘La camisa de la serp’ compitió en Sección Oficial y ‘Las alas de la vida’ ganó el Premio al Mejor Documental.

LIGADO A LA TELEVISIÓN

Toni Canet estudió Arte Dramático. En 1984 crea la productora Doll d’Estels, con la que realiza diversos documentales institucionales y spots publicitarios para televisión. En 1988 escribe, dirige y produce su primera película, la comedia ‘Amanece como puedas’, seleccionada para el Festival del Cairo y premio a la mejor película en la VI Muestra de Cine de Cataluña. Canet también dirigió ‘La camisa de la serp’ (1996) y ‘Les ales de la vida’ (2006)

En 2007 participó en la película colectiva ‘Ja en tenim prou’. Toni Canet trabajó para Canal 9 dirigiendo series documentales como ‘Solfa íntima’ (1990), ‘Crònica amarga’ (1991) y ‘Viatjar sense bitllet’ (1998), así como ‘Benifotrem’ (1985), que fue la primera serie de ficción de producción propia realizada por la televisión autonómica.

Fuente: EUROPA PRESS

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Efectivos valencianos colaboran en la extinción de los incendios forestales en León

Publicado

en

Labores de extinción de un incendio forestal. EFE / Kai Forsterling/Archivo

Los efectivos valencianos desplazados a León continúan trabajando en la extinción de los incendios forestales que afectan a varias zonas de la provincia. En concreto, los equipos están actuando en Corporales, Igüeña y Compludo, según informaron los distintos servicios de emergencias.

Un dispositivo de más de 130 efectivos

La Comunitat Valenciana ha movilizado un dispositivo formado por 130 profesionales, 13 autobombas, cinco nodrizas, una unidad de drones, otra de comunicaciones, una mecánica y una logística. Todos ellos se han integrado en el operativo coordinado por la Generalitat Valenciana en colaboración con Castilla y León.

Los bomberos de Alicante llevan ya tres días trabajando en la zona de Corporales e Igüeña, donde intentan asegurar el perímetro y evitar la propagación de las llamas hacia laderas cercanas a núcleos habitados. Para garantizar la continuidad del operativo, este jueves se ha realizado un relevo de personal, manteniendo el mismo número de efectivos.

Relevo de València y Castelló

Desde el Parque de Bomberos de Campanar, en València, han salido 11 bomberos para unirse al dispositivo en León. En los últimos días, esta dotación trabajó en la localidad de Compludo, mientras que el nuevo contingente se desplazará hacia una ubicación más al norte.

El Ayuntamiento de València mantiene en la zona dos vehículos autobomba, además de una autobomba ligera de 6.500 litros, una autobomba urbana pesada de 11.000 litros, dos vehículos ligeros y material de apoyo logístico.

Por su parte, el Ayuntamiento de Castelló ha enviado una nueva dotación para relevar al primer equipo desplazado el pasado martes. Este grupo trabajará durante 72 horas de manera coordinada con los equipos locales y refuerzos llegados de otras comunidades.

Entrega y compromiso en la emergencia

El concejal de Seguridad y Emergencias de Castelló, Antonio Ortolá, destacó la “entrega ejemplar” de los bomberos desplazados:

“Están demostrando profesionalidad y compromiso, trabajando fuera de su territorio con un esfuerzo que refleja el espíritu de servicio público que caracteriza a Castellón”.

Los incendios forestales en León continúan activos y con gran complejidad debido al viento y la orografía del terreno. La solidaridad y colaboración interterritorial se han convertido en claves para reforzar las labores de extinción en una de las emergencias más graves del verano en España.

España enfrenta este agosto una de las peores olas de incendios forestales de los últimos años, con cerca de 400.000 hectáreas quemadas hasta la fecha. Solo en lo que va de este mes, 350.000 hectáreas han sido arrasadas por el fuego, lo que ha obligado a despliegues masivos de bomberos, la Unidad Militar de Emergencias (UME) y otros efectivos en diversas comunidades autónomas.

Incendios en Cáceres: Valle del Jerte y Jarilla

En la provincia de Cáceres, el incendio de Jarilla se ha reactivado debido a fuertes rachas de viento, saltando las líneas de defensa y poniendo en riesgo varias localidades. En Hervás, unas 80 viviendas han sido desalojadas, aunque los bomberos han logrado contener parcialmente las llamas.

El Valle del Jerte enfrenta la situación más crítica, con incendios en zonas de difícil acceso. Durante la madrugada, los equipos de tierra lograron contener parcialmente el fuego, aunque varias casas siguen desalojadas. Hasta ahora, más de 16.000 hectáreas han sido destruidas, convirtiéndose en el mayor incendio de la región en el último siglo.

Ourense sigue en emergencia nivel 2

En Ourense, los incendios continúan activos con seis focos importantes, y ya se han calcinado más de 82.000 hectáreas. El incendio de Larouco es el más preocupante, habiendo cruzado el río Sil y amenazando la provincia de Lugo. La UME y el Ejército refuerzan las labores de extinción desde Oira, donde se ha habilitado alojamiento temporal. Afortunadamente, Renfe ha restablecido la conexión ferroviaria Madrid-Galicia tras varios días de interrupción.

León y Zamora bajo alerta máxima

En León, la situación varía según la localidad. Montes de Valdueza, Prada de la Sierra y Pobladura de la Sierra han podido realojar a sus vecinos, mientras que Colinas del Campo de Martín Moro ha registrado un nuevo desalojo por un incendio de nivel 2, posiblemente intencionado.

Zamora también permanece en alerta, especialmente en el entorno del Lago de Sanabria, donde 11 poblaciones fueron evacuadas preventivamente. Además, se mantiene la vigilancia en Picos de Europa y El Bierzo, zonas sensibles ante el avance del fuego.

Consejos y precauciones

Los expertos recomiendan extremar las precauciones durante los días de viento y altas temperaturas. Evitar quemas controladas, respetar las alertas locales y seguir las indicaciones de los servicios de emergencia son medidas clave para proteger la vida y el patrimonio natural.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo