Síguenos

Otros Temas

La multa que los menores pueden recibir de la DGT por cometer esta infracción en la calle

Publicado

en

Conducía un patinete por la pista de Silla cuadruplicando la tasa de alcohol

Todos deben cumplir la norma. Este es el mensaje de la Dirección General de Tráfico (DGT) ha realizado a todos los conductores de patinetes eléctricos, mayores y menores de 18 años.

Un aviso que también va dirigido a los padres sobre las posibles multas que puede acarrear hacer un mal uso de este tipo de vehículos.

Porque son muchos los menores que utilizan este patín sin darse cuenta que están utilizando un medio de transporte.

Pero como recuerda la DGT ser menor de edad no exime del cumplimiento de las normativas en la carretera. En caso de infracciones cometidas por conductores de VMP menores de edad, son los padres, tutores, acogedores y guardadores legales los que responden ante el incumplimiento de la ley.

Los conocidos como Vehículos de Movilidad Personal (VMP) son aquellos de una o más ruedas dotados de una única plaza y propulsado exclusivamente por motores eléctricos. Si el conductor de este medio es menor, son los padres los que tendrán que pagar las multas en caso de no respetar la normativa. Y ojo porque las multas pueden ascender hasta los 1.000 euros en los casos más graves.

Las multas más frecuentes

  • Las infracciones más frecuentes que cometen los conductores menores de edad son conducir bajo los efectos del alcohol o de las drogas, utilizar el teléfono móvil, circular por aceras y zonas peatonales, transportar a un pasajero o conducir de noche sin alumbrado ni prendas o elementos reflectantes.
  • Además los conductores de patinetes eléctricos deben hacer uso obligatorio del cascos siempre que viajen sobre estos vehículos. No llevar la protección homologada conlleva un peligro, ya que los usuarios están completamente expuestos y desprotegidos en caso de accidente. Esto supone una multa de 200 euros.
  • También deben respetar circular por la calzada a una velocidad máxima de 25 km/h y pueden ser sometidos a tests de alcoholemia o drogas.
  • Un conductor menor de edad debe tener en cuenta que se le aplica la ‘tasa 0,0’, una nueva normativa que entró en vigor el pasado mes de marzo y que no permite circular por las vías a los menores con una tasa de alcohol en sangre superior a 0 gramos por litro o de alcohol en aire espirado superior a 0 miligramos por litro.
  • Tienen prohibido conducir haciendo uso del teléfono móvil o de cualquier otro sistema de comunicación. La multa por utilizarlo es de 200 euros. Además no pueden llevar cascos o auriculares conectados a reproductores de sonido. En caso de ser detectados, pueden ser sancionados con 200 euros.
  • No pueden circular por aceras ni zonas peatonales, ni tampoco por vías interurbanas, travesías, autopistas, autovías o túneles urbanos.
  • Nunca podrán llevar a otro pasajero (o a más de uno). Este tipo de vehículos sólo está autorizada para transportar a una persona, por lo que incumplir la ley supone una multa de 100 euros.

La norma exige llevar encima un certificado de circulación. Los patinetes que se comercialicen a partir del 22 de enero de 2024 deberán contar con un certificado para circular. Además, se regulaba también cómo deberán ser los sistemas de frenado o de estabilización en aparcamiento, para no encontrar patinetes tirados en las aceras.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

La importancia y fiabilidad de las reseñas de Google: ¿Podemos confiar en ellas?

Publicado

en

La importancia y fiabilidad de las reseñas de Google: ¿Podemos confiar en ellas?

En la era digital, las reseñas de Google se han convertido en un pilar fundamental para la reputación online de negocios y marcas. Con cada vez más consumidores tomando decisiones basadas en la opinión de otros usuarios, es vital entender el valor de estas reseñas y analizar si realmente son fiables.

El papel crucial de las reseñas de Google

Las reseñas en Google han evolucionado hasta convertirse en un indicador clave de confianza y credibilidad para los clientes. Muchos usuarios consultan estas opiniones antes de elegir un producto o servicio, lo que convierte a las reseñas en un elemento esencial de la estrategia de marketing digital y SEO. Una buena calificación no solo aumenta la visibilidad en buscadores, sino que también puede impulsar el tráfico y las conversiones en el negocio.

¿Qué tan fiables son las reseñas de Google?

Aunque la mayoría de los usuarios comparten experiencias reales, existe una creciente preocupación por la fiabilidad de estas reseñas. Varias razones ponen en duda su autenticidad:

  • Falta de verificación: Las reseñas en Google no siempre están contrastadas o verificadas, lo que puede permitir que se publiquen opiniones sin respaldo de experiencias genuinas.

  • Manipulación del mercado: Actualmente, han surgido empresas especializadas en la compra de reseñas positivas. Esto crea un ambiente en el que algunas reseñas pueden ser fabricadas para mejorar artificialmente la imagen de una marca.

  • Impacto en la competencia: La existencia de reseñas falsas puede distorsionar la percepción del consumidor, haciendo que negocios con resultados reales queden en desventaja frente a aquellos que invierten en tácticas poco éticas.

El impacto de las reseñas compradas en la reputación online

La compra de reseñas positivas no solo afecta la transparencia del mercado, sino que también genera desconfianza entre los consumidores. Una estrategia basada en opiniones manipuladas puede ofrecer beneficios a corto plazo, pero a largo plazo se traduce en una pérdida de credibilidad y una imagen negativa de la marca.

Los usuarios cada vez están más informados y son capaces de identificar patrones sospechosos, lo que puede llevar a consecuencias perjudiciales en términos de SEO y reputación digital.

Buenas prácticas para gestionar las reseñas de Google

Para aprovechar al máximo el potencial de las reseñas de Google y garantizar su fiabilidad, es fundamental adoptar medidas que fomenten la transparencia y la autenticidad:

  • Incentivar reseñas reales: Animar a los clientes satisfechos a dejar su opinión de manera orgánica.

  • Monitoreo constante: Revisar regularmente las reseñas y detectar patrones inusuales que puedan indicar la presencia de reseñas compradas.

  • Responder de manera activa: Responder tanto a las reseñas positivas como a las negativas, demostrando compromiso con la satisfacción del cliente.

  • Utilizar herramientas de verificación: Apoyarse en soluciones tecnológicas que permitan identificar y filtrar reseñas falsas o manipuladas.

En definitiva, as reseñas de Google son una herramienta poderosa en el mundo digital, pero su fiabilidad depende en gran medida de la autenticidad de las opiniones que se comparten.

Mientras que muchas reseñas reflejan experiencias genuinas, la proliferación de empresas que compran opiniones positivas puede distorsionar la realidad y afectar la confianza del consumidor.

Es esencial que tanto negocios como usuarios sean conscientes de este fenómeno y adopten medidas para promover la transparencia y la veracidad en las reseñas online.

Este enfoque no solo mejorará la experiencia del usuario, sino que también fortalecerá la reputación digital de los negocios, generando un entorno de confianza y competencia leal en el mercado online.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo