Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

La nueva RTVV arrancará con 62 puestos de trabajo temporales

Publicado

en

El Consejo Rector ha aprobado este jueves la relación de puestos de trabajo de la Corporación Valenciana de Medios de Comunicación (CVMC).

Esta relación de puestos de trabajo todavía tiene que recibir la autorización definitiva de la Dirección General del Sector Público.

La plantilla de puestos de trabajo temporales de la Corporación se cubrirá con una bolsa de trabajo hasta las futuras pruebas selectivas.

La relación de puestos de trabajo de la Corporación incluye 62 personas, mayoritariamente personal de Recursos Humanos, Gestión Económica, Asesoramiento Jurídico y Contratación. También se ha incluido un grupo de personal técnico y de asistencia para cubrir necesidades urgentes de la futura Sociedad de Medios de Comunicación, grupo que pasará después a formar parte de la plantilla temporal de dicha sociedad.

La Sociedad está todavía en trámite de constitución y se espera que en unos días esté creada.

El Consejo Rector ha decidido que las empresas de publicidad finalistas en el proceso de selección del book continúan con el desarrollo del nombre À. / à.

La Directora General de la futura Sociedad de Medios ha asistido al final de la reunión del Consejo Rector para informar de la hoja de ruta que se ha marcado para las próximas semanas y compartir algunas reflexiones sobre el modelo de empresa en que se trabaja. En este sentido, ha enumerado las inversiones tecnológicas urgentes que hay que hacer y los estudios que se han iniciado para ubicar la redacción única en Burjassot. También se estudia la ubicación de la radio en el centro de producción y se trabaja en la elaboración de la plantilla de la Sociedad.

A raíz de las informaciones que han aparecido en diferentes medios de comunicación sobre el presupuesto y la plantilla de la Corporación Valenciana de Medios, el Consejo Rector indica las siguientes precisiones:
1. El presupuesto de 2’7 millones aprobado es para el capítulo de personal de la CVMC.
2. La compra de bienes corrientes y gastos de funcionamiento de la CVMC son para infraestructuras e inversiones tecnológicas necesarias para los medios de la Corporación y de la Sociedad de mediados de Comunicación, así como para las inversiones reales.
3. El presupuesto de la futura Sociedad de Medios de Comunicación está para aprobar y desarrollar, y se elaborará a partir de la partida presupuestaria incluida en el capítulo 4 de la CVMC, que es de 36.840.000 millones.
4. La Sociedad tendrá que distribuir estos 36’8 millones de euros entre su partida de personal y los gastos de funcionamiento, como por ejemplo la producción y compra de los contenidos audiovisuales (TV, radio y web).

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Ribó imputado por supuesta construcción ilegal de piscina en Alboraia

Publicado

en

Joan Ribó imputado

VALÈNCIA. La presunta edificación irregular de una piscina municipal promovida por el Ayuntamiento de Alboraia en terrenos pertenecientes a València está generando controversia legal. Esta situación no solo afecta al consistorio de l’Horta Nord, sino también a la capital del Turia, ya que su exalcalde, Joan Ribó, ha sido citado a declarar como investigado en el proceso judicial.

El Juzgado de Instrucción Nº 19 de València ha admitido la solicitud de comparecencia formulada por la Asociación para la Defensa del Estado de Derecho, que ejerce la acusación popular y está presidida por la exalcaldesa de Catarroja, María Ángeles López. Según el auto judicial al que ha accedido Valencia Plaza, Ribó deberá comparecer el próximo 22 de julio.

La mencionada asociación, representada por el abogado Víctor Soriano, sostiene que existía conocimiento previo por parte de Joan Ribó y la exconcejala de Urbanismo, Sandra Gómez, sobre la construcción de la piscina, dado que su emplazamiento fue ampliamente difundido en medios de comunicación.

 

Sin embargo, afirman que no se tomaron medidas administrativas para legalizar la situación o iniciar procedimientos sancionadores.

Tanto el Ayuntamiento de València como el de Alboraia están bajo investigación por esta supuesta irregularidad urbanística. Desde 2022, el consistorio de Alboraia impulsó la construcción de la piscina en terrenos propios ubicados dentro del término municipal de València.

Según las declaraciones recopiladas en la instrucción judicial, estos terrenos se encontrarían en un proceso de segregación para ser incorporados al municipio de Alboraia.

Plan General de Alboraia

El Plan General de Alboraia los clasifica como suelo urbano, mientras que el de València los considera suelo protegido no urbanizable.

El complejo acuático en cuestión es una piscina municipal al aire libre, cuyo coste ascendió a 1,2 millones de euros, financiado parcialmente con una subvención de la Diputación de València. Su ubicación colinda con el campo de fútbol del Alboraya UD, pero según la investigación, fue construido en terrenos no urbanizables catalogados como huerta protegida.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo