Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

La nueva variante sudafricana: una amalgama de 30 mutaciones que hace temblar a la comunidad científica

Publicado

en

La nueva variante sudafricana: una amalgama de 30 mutaciones que hace temblar a la comunidad científica
Un hombre con mascarilla pasea por una calle de Parys, Sudáfrica. EFE/EPA/KIM LUDBROOK

Madrid, 26 nov (OFFICIAL PRESS- EFE).- La detección de una nueva variante del coronavirus en Sudáfrica, identificada como B.1.1.529, preocupa a la comunidad científica porque presenta una amalgama de más de 30 mutaciones que, si bien algunas ya se habían observado en otras variantes, como la beta, esta es la primera vez que se ven juntas.

Esto es lo que ha provocado que esté bajo vigilancia y que se le otorgue el potencial de mayor transmisibilidad y una posible capacidad para escapar del coronavirus, explica a Efe el investigador Iñaki Comas, del Instituto de Biomedicina de Valencia, quien no obstante señala que aún es pronto para saber su verdadero impacto.

«Sin alarmismo, pero debemos vigilar y ver cuál es su trayectoria y tomar las medias necesarias, en el caso de que sean necesarias».

Según Comas, «es una variante que ha acumulado un número muy alto, mayor que otras veces, de mutaciones en la proteína de la espícula -la que usa el SARS-CoV-2 para entrar en la célula humana- y lleva una combinación de mutaciones que no habíamos visto antes«.

Por ejemplo, en la variante alfa se habían identificado mutaciones que se creen estaban relacionadas con una mayor transmisibilidad del virus y en la variante beta con una reducción de la capacidad de los anticuerpos para combatirlo. Ahora, dice Comas, las mutaciones se observan juntas.

«Lo que hace saltar la voz de alarma no es tanto que de momento no sepamos lo que hace sino el potencial que podría tener, por eso se llaman variantes bajo investigación», afirma el científico, quien recuerda que en otras ocasiones se han identificado variantes con mutaciones preocupantes que luego han desaparecido o han sido desplazadas.

Comas insiste en que lo que se sabe hasta ahora es que existe una combinación muy preocupante de mutaciones pero no qué efecto tienen juntas, y relata que los laboratorios de Sudáfrica y otras partes del mundo están estudiando «a la carrera» si la variante reduce la eficacia de la neutralización del virus por anticuerpos y la efectividad de las vacunas, además de su crecimiento epidemiológico.

Parece, dice, que en Sudáfrica está siendo rápido, lo que implicaría una mayor transmisibilidad. No obstante, según la experiencia con otras variantes, «necesitamos verlas en otros contextos, en otros países, para saber si realmente es una transmisibilidad mayor intrínseca a la variante -lo que preocuparía más- o si hay algún factor epidemiológico que lo incremente».

En cuanto a las vacunas, detalla que algunas de las mutaciones detectadas en otras variantes reducían un poco su efectividad, pero aún así estas seguían siendo muy buenas. Ahora, en B.1.1.529, con varias mutaciones conocidas combinadas, hay que estudiarlo, dice el que fuera director, durante la pandemia, del consorcio SeqCovid-Spain, que secuenció miles de muestras.

Es importante que las autoridades sudafricanas hayan dado la alarma de manera tan temprana, lo que ayuda a la vigilancia en todo el mundo, subraya el investigador, quien declara que no hay que estigmatizar al país que detecta una nueva variante, que, además, no necesariamente tiene que albergar su origen.

Ayer las autoridades sanitarias sudafricanas confirmaron la detección de esta nueva variante, que presenta «una constelación muy inusual de mutaciones», pero su «significado aún es incierto», explicó el profesor Tulio de Oliveira, de la Plataforma de Innovación en Investigación y Secuenciación de KwaZulu-Natal (KRISP, una institución científica del este de Sudáfrica).

«La variante nos sorprendió, tiene un gran salto evolutivo, muchas más variantes de las que esperábamos, especialmente después de una tercera ola de (variante) delta muy severa», señaló Oliveira.

«Podríamos ver potencialmente esta variante expandirse muy rápido», lamentó este especialista, en base a los datos recogidos en la provincia sudafricana de Gauteng (en la que se encuentran Johannesburgo y Pretoria), donde en los últimos días el número de casos de covid-19 aumentó significativamente.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

El Tribunal Supremo ordena la puesta en libertad de Santos Cerdán tras casi cinco meses en prisión provisional por el ‘caso Koldo’

Publicado

en

Santos Cerdán
Santos Cerdán

El Tribunal Supremo ha decretado la puesta en libertad del ex secretario de Organización del PSOE Santos Cerdán, quien llevaba casi cinco meses en prisión provisional por su presunta implicación en la trama de amaño de contratos públicos investigada dentro del conocido como ‘caso Koldo’. La decisión supone un giro relevante en uno de los procedimientos judiciales más mediáticos de los últimos años y marca una nueva fase en la evolución del caso.

Cerdán, detenido e investigado por su presunta participación en adjudicaciones irregulares de obra pública, ingresó en prisión como medida cautelar ante el riesgo de destrucción de pruebas y de posible fuga. Sin embargo, la Sala Penal del Supremo ha considerado ahora que esas circunstancias han disminuido lo suficiente como para optar por medidas menos restrictivas que la privación de libertad.


Motivos de la decisión del Supremo

Según fuentes jurídicas, el alto tribunal entiende que la instrucción del caso se encuentra en un estado suficientemente avanzado como para descartar la necesidad de mantener la prisión provisional. La documentación intervenida, el análisis de contratos y los testimonios ya recabados habrían reducido notablemente el riesgo de interferencia en la investigación.

El Supremo también ha valorado que, en este momento del procedimiento, la medida de prisión preventiva debe justificarse de manera estricta y proporcionada. En consecuencia, la Sala ha acordado la libertad de Cerdán, previsiblemente condicionada a medidas como la retirada del pasaporte o comparecencias periódicas en el juzgado, aunque los detalles concretos se darán a conocer en las próximas horas.


Un caso que ha sacudido el panorama político

La implicación de Santos Cerdán en el ‘caso Koldo’ provocó un fuerte impacto político desde su detención. Como figura clave del Partido Socialista, su arresto abrió una crisis interna y alimentó el debate sobre la responsabilidad política en tramas relacionadas con contrataciones públicas. El caso se centra en la supuesta adjudicación irregular de obra pública y otros contratos mediante favores, comisiones y presiones ejercidas por diversos implicados.

El nombre del ex secretario de Organización apareció vinculado al entramado a través de distintos testimonios, conversaciones telefónicas y documentación que sugería su posible intervención en la estructura decisoria de las adjudicaciones. La Fiscalía Anticorrupción defendió la prisión provisional para evitar la manipulación de pruebas y garantizar el avance de la investigación.


Reacciones tras la puesta en libertad

La salida de prisión de Cerdán ha generado distintas reacciones dentro del ámbito político y judicial. En el PSOE, algunos dirigentes han recibido la noticia como un respiro, aunque el partido ha evitado pronunciarse de forma contundente hasta que avance la instrucción. Sectores de la oposición han subrayado que su libertad no implica exoneración, recordando que el proceso penal continúa abierto y que se esperan nuevas actuaciones.

Por su parte, el entorno del ex dirigente socialista ha expresado satisfacción por la decisión del Supremo y ha reiterado su confianza en que Cerdán pueda demostrar su inocencia a lo largo del procedimiento.


Lo que queda por delante en el proceso judicial

La puesta en libertad no supone el fin del proceso. El Supremo seguirá practicando diligencias en los próximos meses y está previsto que se produzcan nuevas comparecencias y posibles ampliaciones de las imputaciones. La instrucción del ‘caso Koldo’ continúa siendo compleja, con numerosas piezas separadas y una red de implicados que incluye cargos públicos, empresarios y asesores.

El tribunal deberá determinar finalmente si Cerdán participó en decisiones clave dentro de la presunta trama de amaño de contratos o si su papel fue tangencial, tal como sostiene su defensa.


Conclusión

La decisión del Tribunal Supremo de dejar en libertad a Santos Cerdán marca un punto de inflexión en el ‘caso Koldo’ y reconfigura el escenario judicial y político en torno a una de las tramas más controvertidas de los últimos años. La investigación continúa, pero el ex secretario de Organización del PSOE afrontará ahora el proceso en libertad, después de casi cinco meses de prisión provisional.

La UCO señala que la empresa vinculada a Cerdán recibía «el 2%» de las adjudicaciones logradas con Acciona

Un nuevo informe de la UCO sitúa a Santos Cerdán, exsecretario de Organización del PSOE, como «enlace» entre Gobierno y la empresa Acciona para el presunto amaño de obra pública. El informe, al que ha tenido acceso Antena 3 Noticias, destaca que Cerdán habría llevado labores de intermediación «directamente» con Acciona.

La UCO pone de relieve la identificación de cinco licitaciones otorgadas a Acciona Construcción con las que «según Koldo, se habría originado una deuda con Ábalos y este mismo, que debería ser satisfecha a través de Santos, por valor de, al menos 1.070.000 €».

Según el informe, de esta cantidad «se habrían cobrado, al menos, 620.000 €«. Asimismo, se asocian importes de adjudicaciones relacionadas con dos licitaciones de ADIF AV en Murcia.

Por su parte, la UCO señala que el ex secretario de Organización del PSOE así como su «entorno familiar» se beneficiaron de Servinabar.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo