Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

La OMS alerta del resurgimiento de la pandemia con «Europa en el epicentro»

Publicado

en

contagio masivo omicron

El director regional de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en Europa, Hans Henri P. Kluge, ha alertado de que el ‘viejo continente’ ha vuelto a ser el «epicentro» de la pandemia de COVID-19, debido al aumento de los casos en las últimas semanas.

«Nos encontramos en otro punto crítico de resurgimiento de la pandemia. Europa vuelve a estar en el epicentro de la pandemia, donde estábamos hace un año. La diferencia hoy es que sabemos más y podemos hacer más. Tenemos más herramientas y medios para mitigar y reducir los daños en nuestras comunidades y en la sociedad», ha señalado en rueda de prensa este jueves

Así, ha apuntado que «todos los países de Europa y Asia central se enfrentan a una amenaza real de resurgimiento del COVID-19, o ya están luchando contra él». «El ritmo actual de transmisión en los 53 países de la región europea de la OMS es muy preocupante. Los casos de COVID-19 se acercan de nuevo a niveles récord, y la variante Delta, más transmisible, sigue dominando la transmisión en Europa y Asia central», ha añadido.

Kluge ha recordado que la semana pasada, con casi 1,8 millones de nuevos casos y 24.000 nuevas muertes notificadas, Europa y Asia central registraron un aumento del 6 y del 12 por ciento, respectivamente, en comparación con la semana anterior. Igualmente, en el último mes Europa ha experimentado un aumento superior al 55 por ciento en los nuevos casos de COVID-19.

«La semana pasada, Europa y Asia central representaron el 59 por ciento de todos los casos a nivel mundial y el 48 por ciento de las muertes notificadas. De forma acumulada, ahora hay más casos notificados (78 millones) en la región europea que en el sudeste asiático, el Mediterráneo oriental, el Pacífico occidental y África juntos», ha detallado Kluge.

A su juicio, lo más preocupante es «el rápido aumento de los grupos de población de mayor edad, lo que se está traduciendo en un mayor número de personas con enfermedad grave y más personas que mueren». Actualmente, el 75 por ciento de los casos mortales corresponden a personas de 65 años o más.

Asimismo, ha indicado que las tasas de ingreso hospitalario por COVID-19 «se han duplicado con creces en una semana», según los últimos datos de la OMS/Europa.

Medio millón de muertes en febrero de 2022 si aumentan los casos

En este contexto, Kluge ha advertido sobre la tendencia al alza de la pandemia. «Según una proyección fiable, si seguimos en esta trayectoria, podríamos ver otro medio millón de muertes por COVID-19 en Europa y Asia central para el primero de febrero del año que viene, y 43 países de nuestra región se enfrentarán a una presión de alta a extrema sobre las camas de hospital en algún momento durante el mismo periodo», ha alertado.

De acuerdo con el máximo representante de la OMS en Europa, hay dos razones por las que se «han disparado» los casos en Europa y Asia central durante el último mes: «La insuficiente cobertura de vacunación y la relajación de las medidas sanitarias y sociales».

De media, solo el 47 por ciento de los europeos han completado una serie de vacunación. Mientras que 8 países han superado ya el 70 por ciento de cobertura, en 2 países la tasa sigue siendo inferior al 10 por ciento. En los lugares en los que la aceptación de la vacuna es baja (en muchos países del Báltico, Europa central y oriental y los Balcanes) las tasas de ingreso hospitalario son elevadas.

«Debemos asegurarnos de que los países con baja cobertura de vacunación entre los grupos prioritarios aumenten su cobertura. Animo a las autoridades a ofrecer una dosis adicional a las personas moderada y gravemente inmunodeprimidas entre 1 y 3 meses después de completar la serie de vacunación primaria, y a considerar la posibilidad de ofrecer una dosis adicional de la vacuna a todas las personas mayores de 60 años», ha sostenido.

Por otra parte, ha defendido que, junto a las vacunas, las pruebas diagnósticas, el rastreo de contactos, la ventilación en los espacios interiores y el distanciamiento físico deben seguir formando parte de «nuestro arsenal de defensas» contra la COVID-19. «Se trata de medidas probadas que permiten continuar con las vidas mientras se controla el virus y se evitan los confinamientos generalizados y perjudiciales», ha argumentado.

Según Kluge, si se logra un uso universal del 95 por ciento de la mascarilla en Europa y Asia central se podrían salvar «hasta 188.000 vidas del medio millón de vidas que podemos perder antes de febrero de 2022».

Preocupación por la relajación de medidas

Kluge ha celebrado que en las últimas dos semanas 23 países han reforzado las medidas contra la COVID-19, pero ha mostrado su preocupación por los siete países en los que se han relajado.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

El Rey Felipe VI impone el Toisón de Oro a la Reina Sofía y a destacados españoles en el Palacio Real

Publicado

en

Madrid, 21 de noviembre de 2025 – Su Majestad el Rey Felipe VI, acompañado de Doña Letizia y de sus hijas, la Princesa de Asturias y la Infanta Doña Sofía, ha presidido este viernes la ceremonia de imposición del Collar de la Insigne Orden del Toisón de Oro a Su Majestad la Reina Doña Sofía, por “su dedicación y entrega al servicio de España y de la Corona”.

Además de la Reina Sofía, fueron condecorados el expresidente Felipe González, y los padres de la Constitución, Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón y Miquel Roca i Junyent, en reconocimiento a su contribución al ordenamiento constitucional y la convivencia en España.

Recepción en el Palacio Real

A su llegada al Palacio Real de Madrid, los Reyes y sus hijas fueron recibidos por Ana de la Cueva, presidenta del Consejo de Administración del Patrimonio Nacional. Posteriormente, se dirigieron al Salón de Teniers, donde recibieron el saludo de altas autoridades del Estado, incluyendo al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, la presidenta del Congreso, Francina Armengol, el presidente del Senado, Pedro Rollán, y la presidenta del Tribunal Supremo, María Isabel Perelló.

Discurso del Rey Felipe VI

En el Salón del Trono, Don Felipe pronunció un discurso en el que destacó que “la firme voluntad de la Corona contribuyó decisivamente a abrir en nuestro país el camino hacia la democracia (…) Ese impulso inicial, esencial, hizo de la institución el catalizador clave que permitió encauzar y orientar el proceso de transformación democrática”.

Lectura de los Reales Decretos

Tras el discurso, se procedió a la lectura de los Reales Decretos que otorgan el Toisón de Oro:

  • Reina Doña Sofía: por su dedicación y entrega al servicio de España y de la Corona.

  • Miquel Roca i Junyent: por su labor en promover la convivencia y el ordenamiento constitucional.

  • Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón: por su contribución al ordenamiento constitucional y la democracia.

  • Felipe González: por su entrega al servicio de España, la Corona y la integración del país en Europa y la comunidad internacional.

El acto concluyó con la interpretación del Himno Nacional por la Unidad de Música de la Guardia Real y una fotografía de grupo con los nuevos caballeros de la Orden.

Historia y simbolismo del Toisón de Oro

La Insigne Orden del Toisón de Oro fue creada en 1429 por el Duque de Borgoña, Felipe III el Bueno, y desde entonces los Reyes de España son los Soberanos y Grandes Maestres de la Orden. El Collar, de oro y con el Vellocino colgante, es un símbolo de responsabilidad, tradición y servicio a la Corona.

A lo largo de la historia, la Orden ha sido otorgada a soberanos, miembros de la realeza y figuras destacadas de la política, la cultura y la sociedad, consolidándose como una de las distinciones más prestigiosas a nivel internacional.

Continuidad de la ceremonia en el Congreso

Tras la imposición de los Collares, los Reyes se trasladaron al Congreso de los Diputados para presidir el acto que conmemora el cincuentenario de la restauración de la Monarquía en España, participando en el coloquio “50 años después: la Corona en el tránsito a la democracia”.

Fotos: Casa Real

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo