Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

La OMS alerta del resurgimiento de la pandemia con «Europa en el epicentro»

Publicado

en

contagio masivo omicron

El director regional de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en Europa, Hans Henri P. Kluge, ha alertado de que el ‘viejo continente’ ha vuelto a ser el «epicentro» de la pandemia de COVID-19, debido al aumento de los casos en las últimas semanas.

«Nos encontramos en otro punto crítico de resurgimiento de la pandemia. Europa vuelve a estar en el epicentro de la pandemia, donde estábamos hace un año. La diferencia hoy es que sabemos más y podemos hacer más. Tenemos más herramientas y medios para mitigar y reducir los daños en nuestras comunidades y en la sociedad», ha señalado en rueda de prensa este jueves

Así, ha apuntado que «todos los países de Europa y Asia central se enfrentan a una amenaza real de resurgimiento del COVID-19, o ya están luchando contra él». «El ritmo actual de transmisión en los 53 países de la región europea de la OMS es muy preocupante. Los casos de COVID-19 se acercan de nuevo a niveles récord, y la variante Delta, más transmisible, sigue dominando la transmisión en Europa y Asia central», ha añadido.

Kluge ha recordado que la semana pasada, con casi 1,8 millones de nuevos casos y 24.000 nuevas muertes notificadas, Europa y Asia central registraron un aumento del 6 y del 12 por ciento, respectivamente, en comparación con la semana anterior. Igualmente, en el último mes Europa ha experimentado un aumento superior al 55 por ciento en los nuevos casos de COVID-19.

«La semana pasada, Europa y Asia central representaron el 59 por ciento de todos los casos a nivel mundial y el 48 por ciento de las muertes notificadas. De forma acumulada, ahora hay más casos notificados (78 millones) en la región europea que en el sudeste asiático, el Mediterráneo oriental, el Pacífico occidental y África juntos», ha detallado Kluge.

A su juicio, lo más preocupante es «el rápido aumento de los grupos de población de mayor edad, lo que se está traduciendo en un mayor número de personas con enfermedad grave y más personas que mueren». Actualmente, el 75 por ciento de los casos mortales corresponden a personas de 65 años o más.

Asimismo, ha indicado que las tasas de ingreso hospitalario por COVID-19 «se han duplicado con creces en una semana», según los últimos datos de la OMS/Europa.

Medio millón de muertes en febrero de 2022 si aumentan los casos

En este contexto, Kluge ha advertido sobre la tendencia al alza de la pandemia. «Según una proyección fiable, si seguimos en esta trayectoria, podríamos ver otro medio millón de muertes por COVID-19 en Europa y Asia central para el primero de febrero del año que viene, y 43 países de nuestra región se enfrentarán a una presión de alta a extrema sobre las camas de hospital en algún momento durante el mismo periodo», ha alertado.

De acuerdo con el máximo representante de la OMS en Europa, hay dos razones por las que se «han disparado» los casos en Europa y Asia central durante el último mes: «La insuficiente cobertura de vacunación y la relajación de las medidas sanitarias y sociales».

De media, solo el 47 por ciento de los europeos han completado una serie de vacunación. Mientras que 8 países han superado ya el 70 por ciento de cobertura, en 2 países la tasa sigue siendo inferior al 10 por ciento. En los lugares en los que la aceptación de la vacuna es baja (en muchos países del Báltico, Europa central y oriental y los Balcanes) las tasas de ingreso hospitalario son elevadas.

«Debemos asegurarnos de que los países con baja cobertura de vacunación entre los grupos prioritarios aumenten su cobertura. Animo a las autoridades a ofrecer una dosis adicional a las personas moderada y gravemente inmunodeprimidas entre 1 y 3 meses después de completar la serie de vacunación primaria, y a considerar la posibilidad de ofrecer una dosis adicional de la vacuna a todas las personas mayores de 60 años», ha sostenido.

Por otra parte, ha defendido que, junto a las vacunas, las pruebas diagnósticas, el rastreo de contactos, la ventilación en los espacios interiores y el distanciamiento físico deben seguir formando parte de «nuestro arsenal de defensas» contra la COVID-19. «Se trata de medidas probadas que permiten continuar con las vidas mientras se controla el virus y se evitan los confinamientos generalizados y perjudiciales», ha argumentado.

Según Kluge, si se logra un uso universal del 95 por ciento de la mascarilla en Europa y Asia central se podrían salvar «hasta 188.000 vidas del medio millón de vidas que podemos perder antes de febrero de 2022».

Preocupación por la relajación de medidas

Kluge ha celebrado que en las últimas dos semanas 23 países han reforzado las medidas contra la COVID-19, pero ha mostrado su preocupación por los siete países en los que se han relajado.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Zelenski firma en Madrid un acuerdo para que España financie más armas para Ucrania: “Esperamos que incremente su apoyo”

Publicado

en

Pool Moncloa / Borja Puig de la Bellacasa

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha llegado este martes a Madrid para cumplir una intensa agenda diplomática que culminará con la firma de un acuerdo clave: España financiará la compra de armamento estadounidense destinado a reforzar la defensa ucraniana frente a la invasión rusa. El mandatario ha expresado su confianza en que España “incremente su apoyo” a Kiev en esta nueva fase del conflicto.


Un acuerdo enmarcado en el programa de la OTAN

El pacto que Zelenski firmará con Pedro Sánchez forma parte del programa de la OTAN para la adquisición de material militar estadounidense, conocido como Lista de Requerimientos Prioritarios de Ucrania (PURL, por sus siglas en inglés). Con él, España reafirma su compromiso militar y financiero con Ucrania.

El propio Zelenski adelantó en X que esta reunión llevaba tiempo preparándose y que su objetivo es “proteger vidas y acercar el fin de la guerra”.


Recepción institucional en el Congreso y el Senado

La jornada ha arrancado en el Congreso de los Diputados, donde Zelenski ha sido recibido por la presidenta de la Cámara, Francina Armengol, y el presidente del Senado, Pedro Rollán. En el libro de honor ha destacado la “amistad y solidaridad” entre ambos pueblos.

Durante el recorrido por el hemiciclo, Armengol le mostró los impactos de bala del intento de golpe del 23F, conservados como recordatorio histórico. En un momento distendido, Zelenski bromeó al ver a los periodistas ocupando los escaños: “No parecen parlamentarios”. Armengol respondió: “Son periodistas, son más simpáticos”.


Visita a Indra y encuentro con Felipe VI

Tras su paso por el Congreso, Zelenski se ha reunido con representantes de la industria española de defensa en la sede de Indra, una de las principales empresas europeas del sector.

Posteriormente, se ha desplazado al Palacio de la Zarzuela, donde ha sido recibido por Felipe VI. Tras un almuerzo ofrecido por el monarca, el presidente ucraniano ha continuado su agenda cultural visitando, junto al presidente del Gobierno, el Guernica de Picasso en el Museo Reina Sofía, obra símbolo universal contra la guerra.


Una visita marcada por el refuerzo del apoyo militar

Esta es la tercera visita de Zelenski a España desde el inicio de la guerra. La anterior prevista, en abril, tuvo que ser cancelada por la asistencia del mandatario al funeral del papa Francisco en el Vaticano. Zelenski ya visitó Madrid en mayo de 2024 para firmar un acuerdo bilateral de seguridad y, anteriormente, participó en la cumbre de la Comunidad Política Europea celebrada en Granada en 2023.

El encuentro de hoy consolida la relación estratégica entre España y Ucrania. Tras la firma del acuerdo, Zelenski y Sánchez ofrecerán una rueda de prensa conjunta para detallar el alcance del compromiso militar español.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo