Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

La OMS alerta del resurgimiento de la pandemia con «Europa en el epicentro»

Publicado

en

contagio masivo omicron

El director regional de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en Europa, Hans Henri P. Kluge, ha alertado de que el ‘viejo continente’ ha vuelto a ser el «epicentro» de la pandemia de COVID-19, debido al aumento de los casos en las últimas semanas.

«Nos encontramos en otro punto crítico de resurgimiento de la pandemia. Europa vuelve a estar en el epicentro de la pandemia, donde estábamos hace un año. La diferencia hoy es que sabemos más y podemos hacer más. Tenemos más herramientas y medios para mitigar y reducir los daños en nuestras comunidades y en la sociedad», ha señalado en rueda de prensa este jueves

Así, ha apuntado que «todos los países de Europa y Asia central se enfrentan a una amenaza real de resurgimiento del COVID-19, o ya están luchando contra él». «El ritmo actual de transmisión en los 53 países de la región europea de la OMS es muy preocupante. Los casos de COVID-19 se acercan de nuevo a niveles récord, y la variante Delta, más transmisible, sigue dominando la transmisión en Europa y Asia central», ha añadido.

Kluge ha recordado que la semana pasada, con casi 1,8 millones de nuevos casos y 24.000 nuevas muertes notificadas, Europa y Asia central registraron un aumento del 6 y del 12 por ciento, respectivamente, en comparación con la semana anterior. Igualmente, en el último mes Europa ha experimentado un aumento superior al 55 por ciento en los nuevos casos de COVID-19.

«La semana pasada, Europa y Asia central representaron el 59 por ciento de todos los casos a nivel mundial y el 48 por ciento de las muertes notificadas. De forma acumulada, ahora hay más casos notificados (78 millones) en la región europea que en el sudeste asiático, el Mediterráneo oriental, el Pacífico occidental y África juntos», ha detallado Kluge.

A su juicio, lo más preocupante es «el rápido aumento de los grupos de población de mayor edad, lo que se está traduciendo en un mayor número de personas con enfermedad grave y más personas que mueren». Actualmente, el 75 por ciento de los casos mortales corresponden a personas de 65 años o más.

Asimismo, ha indicado que las tasas de ingreso hospitalario por COVID-19 «se han duplicado con creces en una semana», según los últimos datos de la OMS/Europa.

Medio millón de muertes en febrero de 2022 si aumentan los casos

En este contexto, Kluge ha advertido sobre la tendencia al alza de la pandemia. «Según una proyección fiable, si seguimos en esta trayectoria, podríamos ver otro medio millón de muertes por COVID-19 en Europa y Asia central para el primero de febrero del año que viene, y 43 países de nuestra región se enfrentarán a una presión de alta a extrema sobre las camas de hospital en algún momento durante el mismo periodo», ha alertado.

De acuerdo con el máximo representante de la OMS en Europa, hay dos razones por las que se «han disparado» los casos en Europa y Asia central durante el último mes: «La insuficiente cobertura de vacunación y la relajación de las medidas sanitarias y sociales».

De media, solo el 47 por ciento de los europeos han completado una serie de vacunación. Mientras que 8 países han superado ya el 70 por ciento de cobertura, en 2 países la tasa sigue siendo inferior al 10 por ciento. En los lugares en los que la aceptación de la vacuna es baja (en muchos países del Báltico, Europa central y oriental y los Balcanes) las tasas de ingreso hospitalario son elevadas.

«Debemos asegurarnos de que los países con baja cobertura de vacunación entre los grupos prioritarios aumenten su cobertura. Animo a las autoridades a ofrecer una dosis adicional a las personas moderada y gravemente inmunodeprimidas entre 1 y 3 meses después de completar la serie de vacunación primaria, y a considerar la posibilidad de ofrecer una dosis adicional de la vacuna a todas las personas mayores de 60 años», ha sostenido.

Por otra parte, ha defendido que, junto a las vacunas, las pruebas diagnósticas, el rastreo de contactos, la ventilación en los espacios interiores y el distanciamiento físico deben seguir formando parte de «nuestro arsenal de defensas» contra la COVID-19. «Se trata de medidas probadas que permiten continuar con las vidas mientras se controla el virus y se evitan los confinamientos generalizados y perjudiciales», ha argumentado.

Según Kluge, si se logra un uso universal del 95 por ciento de la mascarilla en Europa y Asia central se podrían salvar «hasta 188.000 vidas del medio millón de vidas que podemos perder antes de febrero de 2022».

Preocupación por la relajación de medidas

Kluge ha celebrado que en las últimas dos semanas 23 países han reforzado las medidas contra la COVID-19, pero ha mostrado su preocupación por los siete países en los que se han relajado.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Venezuela revoca las concesiones de seis aerolíneas, incluida Iberia, por “sumarse al terrorismo de Estado” según el Gobierno de Maduro

Publicado

en

Iberia cancela vuelos Venezuela
Iberia

El Gobierno de Venezuela ha anunciado este miércoles la revocación de las concesiones de seis aerolíneas internacionales, entre ellas la española Iberia, tras acusarlas de “sumarse a las acciones de terrorismo de Estado promovidas por Estados Unidos”. Así lo ha comunicado el Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC) a través de un mensaje difundido en su cuenta oficial de Instagram.

La medida afecta a Iberia, TAP Air Portugal, Turkish Airlines, Avianca, LATAM Airlines Colombia y la brasileña GOL, todas ellas compañías que en los últimos días suspendieron sus operaciones hacia y desde Venezuela ante las alertas de seguridad emitidas por Washington.

 Las acusaciones del INAC

El organismo venezolano ha justificado la decisión al considerar que estas aerolíneas han paralizado sus vuelos “basándose en un NOTAM emitido por una autoridad sin competencia en la FIR Maiquetía”, el espacio aéreo que controla el aeropuerto internacional Simón Bolívar, en Caracas.

Según el INAC, esta suspensión constituye alinearse con una “acción de terrorismo de Estado” atribuida al Gobierno de Estados Unidos, que días atrás emitió un aviso a las aerolíneas recomendando “extremar la precaución” debido al deterioro de la seguridad y al aumento de la actividad militar en el país.

Iberia y el resto de aerolíneas habían suspendido vuelos por seguridad

La española Iberia anunció el sábado la suspensión temporal de sus rutas con Caracas tras la alerta de la Administración Federal de Aviación (FAA), que instó a evitar riesgos operativos “a todas las altitudes”. La compañía aseguró que la seguridad de pasajeros y tripulación sigue siendo su prioridad.

Otras aerolíneas europeas y latinoamericanas adoptaron decisiones similares, todas fundamentadas en riesgos operativos y no en motivos políticos, según comunicaron de manera oficial.

 Cabello acusa a EE. UU. de intervenir en espacio aéreo ajeno

En paralelo, el ministro de Interior venezolano, Diosdado Cabello, denunció en la cadena estatal VTV que Estados Unidos “emitió un NOTAM que abarca espacio aéreo de varios países, no sólo el de Venezuela”, criticando que, aun así, “las aerolíneas siguen volando a esos países sin problema, pero de repente decidieron no volar a Venezuela”.

Cabello afirmó que se trata de una acción “coordinada” que, en su opinión, pretende influir políticamente en el país y afectar a su conectividad internacional.

Impacto y situación actual

Con esta decisión, Venezuela reduce drásticamente su oferta de vuelos internacionales, afectando a rutas clave con Europa y América Latina. Las aerolíneas aún no han comunicado si recurrirán la revocación ni cuándo podrían reanudar operaciones.

Mientras tanto, el INAC sostiene que Venezuela mantiene condiciones de seguridad adecuadas y acusa a los gobiernos extranjeros de “presiones políticas” que, a su juicio, buscan aislar al país.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo