Síguenos

Consumo

La pandemia incrementa un 30% la venta de plantas para balcones y terrazas

Publicado

en

EFE/ David Aguilar/Archivo

València, 5 may (EFE).- La pandemia está desencadenando un ‘boom’ de la jardinería en los balcones y las terrazas de los hogares de la Comunitat Valenciana, según los datos de la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) y la Asociación Profesional de Flores, Plantas y Tecnología Hortícola de la Comunidad Valenciana (ASFPLANT), que han apreciado un incremento del 30 % en las ventas del sector verde.

Según han informado ambas entidades en un comunicado, las ventas se sitúan en los niveles previos a la pandemia y «ya se aproximan a los máximos históricos que había antes de la crisis inmobiliaria de 2008″.

Así, constatan “el giro de 180 grados que han experimentado los viveros valencianos a causa de la pandemia. Hace un año, en pleno confinamiento domiciliario y cierre de mercados internacionales, estaban obligados a destruir miles de plantas porque se marchitaban. Ahora, en cambio, no dan abasto a toda la demanda que existe, tanto en canales presenciales como online».

«Por precaución, pero sobre todo por la grave descapitalización que sufría el sector, en otoño no se plantó tanta planta de flor como meses después se ha visto que era necesario para atender los pedidos. Muchas empresas lo han vendido todo de manera extraordinariamente rápida y están replantando nuevo material vegetal”, han señalado.

Las restricciones de movilidad y el teletrabajo están fomentando que cada vez más personas decidan decorar con plantas sus terrazas, balcones, jardines e incluso sus nuevos lugares de trabajo en casa, motivo por el cual AVA-ASAJA y ASFPLANT explican que “el cuidado de las plantas mejora la salud física y mental, disminuye los niveles de fatiga pandémica y contribuye de manera individual a la preservación del medio ambiente».

«Las redes sociales además permiten compartir las experiencias y ampliar conocimientos en este ámbito. Estamos notando que hay mucha demanda en todas las clases de plantas, si bien destacan aquellas mejor adaptadas al interior. Además, la edad media de los clientes ha bajado en unos 10-15 años y ya resulta común en más capas de población».

El sector verde valora de forma positiva las campañas oficiales destinadas a promocionar el consumo de plantas en España, ya que “sería importantísimo que esta no sea únicamente una moda pasajera y se diluya una vez superemos lo peor de la pandemia, sino que, al igual que ocurre en otros países europeos, se mantenga como un hábito que incluye en la cesta de la compra mensual flores y plantas para el hogar. Si finalmente España se incorpora a este comportamiento saludable de mantener una presencia habitual de plantas en el ámbito doméstico, saldrá ganando tanto la sociedad como un sector tan dinámico e importante para la economía valenciana”, han concluido.

Advertisement
1 Comentario

1 Comentario

  1. Pingback: The phenomenon of plant stores that invade Madrid - Paudal

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

El precio de la luz hoy: estas son las horas más baratas

Publicado

en

Energía para negocios: cómo elegir la mejor tarifa de luz y ser más eficiente
PIXABAY

¿Quieres ahorrar en tu factura eléctrica? Conocer el precio de la luz por horas hoy, martes 9 de julio de 2025, es clave para ajustar tu consumo en los tramos más económicos del día. La tarifa regulada o PVPC (Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor) varía cada hora, por lo que identificar las horas más baratas y más caras te permite reducir el impacto en tu bolsillo.

A continuación, te mostramos el precio del kWh de luz hoy por horas, según los datos facilitados por Red Eléctrica de España:


Precio de la luz hoy en España: horas más baratas, franjas caras y cómo ahorrar en tu factura

Precio medio de la luz hoy (2 de septiembre de 2025)

El precio medio del kWh en el mercado regulado (PVPC) se sitúa hoy en 0,1445 €/kWh.

  • Hora más barata: entre las 14:00 y las 15:00, con un coste de 0,0599 €/kWh.

  • Hora más cara: entre las 21:00 y las 22:00, alcanzando 0,3006 €/kWh.

Evolución de los precios por franjas horarias

Franja horaria Precio (€/kWh)
Media del día 0,1445
Hora más barata (14–15h) 0,0599
Hora más cara (21–22h) 0,3006

 

 

Te puede interesar:

Los electrodomésticos que más consumen

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

Continuar leyendo