Síguenos

Consumo

La pandemia incrementa un 30% la venta de plantas para balcones y terrazas

Publicado

en

EFE/ David Aguilar/Archivo

València, 5 may (EFE).- La pandemia está desencadenando un ‘boom’ de la jardinería en los balcones y las terrazas de los hogares de la Comunitat Valenciana, según los datos de la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) y la Asociación Profesional de Flores, Plantas y Tecnología Hortícola de la Comunidad Valenciana (ASFPLANT), que han apreciado un incremento del 30 % en las ventas del sector verde.

Según han informado ambas entidades en un comunicado, las ventas se sitúan en los niveles previos a la pandemia y «ya se aproximan a los máximos históricos que había antes de la crisis inmobiliaria de 2008″.

Así, constatan “el giro de 180 grados que han experimentado los viveros valencianos a causa de la pandemia. Hace un año, en pleno confinamiento domiciliario y cierre de mercados internacionales, estaban obligados a destruir miles de plantas porque se marchitaban. Ahora, en cambio, no dan abasto a toda la demanda que existe, tanto en canales presenciales como online».

«Por precaución, pero sobre todo por la grave descapitalización que sufría el sector, en otoño no se plantó tanta planta de flor como meses después se ha visto que era necesario para atender los pedidos. Muchas empresas lo han vendido todo de manera extraordinariamente rápida y están replantando nuevo material vegetal”, han señalado.

Las restricciones de movilidad y el teletrabajo están fomentando que cada vez más personas decidan decorar con plantas sus terrazas, balcones, jardines e incluso sus nuevos lugares de trabajo en casa, motivo por el cual AVA-ASAJA y ASFPLANT explican que “el cuidado de las plantas mejora la salud física y mental, disminuye los niveles de fatiga pandémica y contribuye de manera individual a la preservación del medio ambiente».

«Las redes sociales además permiten compartir las experiencias y ampliar conocimientos en este ámbito. Estamos notando que hay mucha demanda en todas las clases de plantas, si bien destacan aquellas mejor adaptadas al interior. Además, la edad media de los clientes ha bajado en unos 10-15 años y ya resulta común en más capas de población».

El sector verde valora de forma positiva las campañas oficiales destinadas a promocionar el consumo de plantas en España, ya que “sería importantísimo que esta no sea únicamente una moda pasajera y se diluya una vez superemos lo peor de la pandemia, sino que, al igual que ocurre en otros países europeos, se mantenga como un hábito que incluye en la cesta de la compra mensual flores y plantas para el hogar. Si finalmente España se incorpora a este comportamiento saludable de mantener una presencia habitual de plantas en el ámbito doméstico, saldrá ganando tanto la sociedad como un sector tan dinámico e importante para la economía valenciana”, han concluido.

Advertisement
1 Comentario

1 Comentario

  1. Pingback: The phenomenon of plant stores that invade Madrid - Paudal

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

Cecotec retira esta freidora de aire por posible riesgo eléctrico

Publicado

en

Cecotec retira un lote de la freidora Cecofry Pixel 2500 Touch por posible riesgo eléctrico

La empresa Cecotec ha anunciado la retirada preventiva de un lote específico de su freidora de aire Cecofry Pixel 2500 Touch (referencia 04982), tras una alerta emitida por una autoridad alemana que advirtió de un posible fallo de seguridad eléctrica en el producto.

El aviso, transmitido a través del sistema de alerta europeo RAPEX, se basa en el análisis de una única unidad donde se habría detectado una presunta fuga de corriente. Aunque el fallo no ha sido confirmado ni se han registrado incidentes similares en España, la compañía ha optado por suspender de forma preventiva la venta del modelo afectado, que incluye un total de 3.860 unidades.


⚠️ ¿Cuál es el riesgo detectado?

Según la alerta internacional, se habría observado un posible riesgo de descarga eléctrica en una unidad concreta. Aunque Cecotec afirma no compartir las conclusiones del informe y subraya que el producto ha pasado todos los controles de calidad, ha decidido actuar con prudencia mientras se lleva a cabo una revisión exhaustiva.

La empresa informa que, desde el lanzamiento del modelo en 2023, se han vendido más de 47.000 unidades y que solo se han registrado 92 incidencias menores, ninguna de ellas relacionada con riesgos eléctricos. Esto supone una tasa de fallo del 0,19%, inferior a la media del sector.


✅ Cecotec ofrece cambio gratuito del producto

Para garantizar la seguridad del consumidor, Cecotec ha activado un sistema de comprobación online donde los usuarios pueden introducir el número de serie de su Cecofry Pixel 2500 Touch y comprobar si pertenece al lote afectado. Si es así, podrán solicitar el reemplazo gratuito por otro modelo similar.

👉 Comprobar número de serie y solicitar reemplazo: cecotec.es/seguridad
📞 Teléfono de atención al cliente: 960 62 81 91


Análisis independientes en curso

Además, Cecotec ha encargado nuevos estudios a laboratorios acreditados para verificar de forma externa la seguridad del producto. El primero de estos ensayos ya ha determinado que la freidora no presenta riesgos para el consumidor y funciona correctamente, de acuerdo con la normativa europea.


 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo