Síguenos

Consumo

La pandemia incrementa un 30% la venta de plantas para balcones y terrazas

Publicado

en

EFE/ David Aguilar/Archivo

València, 5 may (EFE).- La pandemia está desencadenando un ‘boom’ de la jardinería en los balcones y las terrazas de los hogares de la Comunitat Valenciana, según los datos de la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) y la Asociación Profesional de Flores, Plantas y Tecnología Hortícola de la Comunidad Valenciana (ASFPLANT), que han apreciado un incremento del 30 % en las ventas del sector verde.

Según han informado ambas entidades en un comunicado, las ventas se sitúan en los niveles previos a la pandemia y «ya se aproximan a los máximos históricos que había antes de la crisis inmobiliaria de 2008″.

Así, constatan “el giro de 180 grados que han experimentado los viveros valencianos a causa de la pandemia. Hace un año, en pleno confinamiento domiciliario y cierre de mercados internacionales, estaban obligados a destruir miles de plantas porque se marchitaban. Ahora, en cambio, no dan abasto a toda la demanda que existe, tanto en canales presenciales como online».

«Por precaución, pero sobre todo por la grave descapitalización que sufría el sector, en otoño no se plantó tanta planta de flor como meses después se ha visto que era necesario para atender los pedidos. Muchas empresas lo han vendido todo de manera extraordinariamente rápida y están replantando nuevo material vegetal”, han señalado.

Las restricciones de movilidad y el teletrabajo están fomentando que cada vez más personas decidan decorar con plantas sus terrazas, balcones, jardines e incluso sus nuevos lugares de trabajo en casa, motivo por el cual AVA-ASAJA y ASFPLANT explican que “el cuidado de las plantas mejora la salud física y mental, disminuye los niveles de fatiga pandémica y contribuye de manera individual a la preservación del medio ambiente».

«Las redes sociales además permiten compartir las experiencias y ampliar conocimientos en este ámbito. Estamos notando que hay mucha demanda en todas las clases de plantas, si bien destacan aquellas mejor adaptadas al interior. Además, la edad media de los clientes ha bajado en unos 10-15 años y ya resulta común en más capas de población».

El sector verde valora de forma positiva las campañas oficiales destinadas a promocionar el consumo de plantas en España, ya que “sería importantísimo que esta no sea únicamente una moda pasajera y se diluya una vez superemos lo peor de la pandemia, sino que, al igual que ocurre en otros países europeos, se mantenga como un hábito que incluye en la cesta de la compra mensual flores y plantas para el hogar. Si finalmente España se incorpora a este comportamiento saludable de mantener una presencia habitual de plantas en el ámbito doméstico, saldrá ganando tanto la sociedad como un sector tan dinámico e importante para la economía valenciana”, han concluido.

Advertisement
1 Comentario

1 Comentario

  1. Pingback: The phenomenon of plant stores that invade Madrid - Paudal

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

Mercadona lanza el ‘chocolate Dubai’ que arrasa en redes

Publicado

en

Mercadona lanza el 'chocolate Dubai' que arrasa en redes

Mercadona se suma a la tendencia del ‘chocolate Dubai’

Una nueva tableta de chocolate blanco con pistacho y masa filo ha llegado a los lineales de Mercadona y no ha pasado desapercibida. Se trata del producto llamado Chocolate blanco Fussion Hacendado relleno de crema de pistacho y masa filo tostada, que ya se vende por 1,95 euros.

La propuesta recuerda al dulce conocido como chocolate Dubai, famoso en redes sociales por su textura crujiente y su interior cremoso. Ahora, la cadena valenciana se suma a esta tendencia con una versión que promete conquistar paladares. El interés no ha tardado en dispararse entre quienes siguen las novedades dulces del supermercado.

Un bocado crujiente con aroma internacional

La tableta combina una base de chocolate blanco con un relleno que mezcla crema de pistacho y finas capas de masa filo tostada. El contraste entre lo suave y lo crujiente busca replicar, en cierta medida, la experiencia de dulces orientales como el baklava. Sin embargo, se presenta en un formato adaptado al consumo diario, sin renunciar al sabor ni a una textura distinta.

Muchos consumidores lo están descubriendo como una opción original dentro de la gama Fussion de Hacendado, una línea que ya ha destacado por propuestas innovadoras y sabores internacionales.

El eco de TikTok y el efecto viral

Las comparaciones con el llamado chocolate Dubai no se han hecho esperar, especialmente en TikTok, donde vídeos similares acumulan millones de visualizaciones. Aunque Mercadona no lo menciona en el envase, el paralelismo es evidente: capas que crujen, un relleno de frutos secos y una cobertura llamativa.

Este tipo de dulces, muy presentes en países del Golfo, se han convertido en fenómeno global, y el supermercado ha sabido captar esa inspiración. La acogida en redes anticipa una posible avalancha de compradores en busca del producto.

¿Edición limitada o nuevo clásico?

Por el momento, Mercadona no ha confirmado si se trata de una referencia fija o de una edición limitada. Lo que está claro es que el llamado chocolate Dubai Mercadona tiene potencial para convertirse en éxito de ventas.

La combinación de ingredientes poco habituales en productos de gran distribución ha sorprendido a muchos. Además, su precio accesible lo convierte en una opción atractiva para quienes quieren probar algo distinto sin gastar demasiado. La cadena vuelve a demostrar que las tendencias internacionales también pueden tener cabida en el supermercado de siempre.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo