Síguenos

Valencia

La patronal de la hosteleria acusa a la Generalitat de marginarlos con las nuevas medidas

Publicado

en

València, 3 jun (EFE).- La Coordinadora Empresarial de Ocio y Hostelería (CEOH) ha reprochado al Consell que «margine» a los locales de ocio y hostelería y apueste «por el caos» en las calles con el fin del toque de queda y ha anunciado que estudia recurrir ante el Tribunal Superior de Justicia el posible decreto que pueda aprobar.

Tras el anuncio de las nuevas medidas de restricción realizadas por el president de la Generalitata, Ximo Puig, la CEOH ha manifestado su «malestar e indignación» por lo que considera «una nueva traición» del proceso negociador de la desescalada entre los colectivos y asociaciones del ocio y la hostelería con la Generalitat.

A su juicio, con los mejores datos epidemiológicos de Europa y con casi tres meses en riesgo bajo, «resulta inconcebible que se pretenda dar un paso atrás, estableciendo su cierre a las 1.00 horas y prohibiendo la prestación del servicio a las 24.00 horas, siguiendo las directrices de la Comisión Interterritorial».

En este contexto, resulta «absurdo» que no se pueda mantener el servicio en los establecimientos de hostelería, hasta la misma hora del cierre, teniendo en cuenta que al finalizar el toque de queda los ciudadanos no tienen ninguna urgencia ni necesidad de salir corriendo hacia sus casas.

En relación a la actividad del ocio nocturno, y a pesar de que la Comisión Interterritorial estableció que las comunidades que se encuentren en situación de riesgo bajo puedan mantener la actividad de los locales de ocio hasta las 3.00 horas, la Generalitat «radicaliza sus planteamientos» y lo limita a las 2.00 horas «sin flexibilizar la utilizacion de las barras o la posibilidad de recuperar la pista de baile».

«Se trata de medidas que parecen ignorar el caos que se ha vivido en todas las ciudades españolas cuando finalizó el toque de queda, teniendo en cuenta que los jóvenes carecían de ninguna alternativa para canalizar su euforia y su interés por socializar, más allá de la actividad irregular y clandestina de los botellones y las fiestas ilegales», han apuntado.

En este contexto, y de acuerdo con los precedentes de otros territorios, desde CEOH creen que más de 200.000 jóvenes saldrán a la calle en la Comunitat Valenciana durante las noches los próximos fines de semana.

«Por desgracia, cuando apenas faltan 4 días para que decaiga el toque de queda, el Consell sigue sin atender las propuestas para garantizar la seguridad sanitaria de los establecimientos de ocio y hostelería ni las propuestas para activar campañas de mediación y voluntariado que permitan intervenir en las zonas de ocio», han lamentado.

Por ello, la CEOH estudia la posibilidad de recurrir ante el TSJCV el decreto que pueda aprobar la Generalitat y, al mismo tiempo, exige la convocatoria urgente de una nueva reunión de la mesa de trabajo para la desescalada «que permita aclarar la confusión existente y que ha provocado un enorme malestar entre las pymes del ocio y la hostelería».

«Se está volviendo a criminalizar a las empresas del sector, mientras se mira para otro lado cuando se suspende el toque de queda sin adoptar ninguna medida preventiva ante la necesidad de socialización y limitando la oferta de ocio reglado», han concluido.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

El eucalipto de Paiporta que sobrevivió a la dana opta a ser ‘Árbol del Año 2026’

Publicado

en

El emblemático eucalipto de Paiporta (Valencia), que resistió la devastadora dana del 29 de octubre de 2024, ha sido nominado para el concurso ‘Árbol del Año 2026’. La ciudadanía puede apoyar su candidatura hasta el 17 de diciembre en www.arbolybosquedelaño.es.

Un símbolo de resiliencia y memoria colectiva

Este majestuoso Eucalyptus camaldulensis centenario, ubicado en el Barranco del Poyo, se ha convertido en un símbolo de perseverancia y unidad para Paiporta, uno de los municipios más afectados por la barrancada. Sus raíces profundas, capaces de alcanzar hasta 35 metros, no solo han asegurado su estabilidad, sino también la del terreno que lo rodea.

El árbol forma parte del Catálogo de Árboles Monumentales y Singulares de la Comunitat Valenciana, y ha resistido históricas inundaciones, incluida la riada que azotó Paiporta en 2024. Su supervivencia ha consolidado su papel como referente natural y cultural para la comunidad local.

Proceso de votación para ‘Árbol del Año 2026’

El Comité Local de Emergencia y Reconstrucción de Paiporta, con el apoyo del Ayuntamiento, presentó la candidatura del eucalipto al concurso organizado por Bosques sin Fronteras, en colaboración con el Ministerio para la Transición Ecológica. Tras superar la primera fase de selección del jurado, la decisión final ahora depende de la votación ciudadana.

Para votar, los interesados deben:

  1. Acceder a www.arbolybosquedelaño.es y entrar en el apartado Votar Árbol.
  2. Introducir un correo electrónico válido.
  3. Seleccionar un candidato también en las categorías de ‘Bosque del Año’ y ‘Bosque Urbano del Año’.

El plazo para votar finaliza el 17 de diciembre de 2025.

Valor patrimonial y ambiental

La candidatura resalta no solo la importancia ambiental del eucalipto, sino también su valor patrimonial y la conexión con la memoria histórica del municipio. La iniciativa busca fomentar la concienciación ciudadana sobre la preservación del medio natural y poner en valor el patrimonio arbóreo local.

El Ayuntamiento de Paiporta invita a todos los vecinos y vecinas a apoyar la candidatura y difundir la iniciativa para que este ejemplar pueda representar a la Comunitat Valenciana en el concurso nacional.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo