Síguenos

Valencia

La patronal de la hosteleria acusa a la Generalitat de marginarlos con las nuevas medidas

Publicado

en

València, 3 jun (EFE).- La Coordinadora Empresarial de Ocio y Hostelería (CEOH) ha reprochado al Consell que «margine» a los locales de ocio y hostelería y apueste «por el caos» en las calles con el fin del toque de queda y ha anunciado que estudia recurrir ante el Tribunal Superior de Justicia el posible decreto que pueda aprobar.

Tras el anuncio de las nuevas medidas de restricción realizadas por el president de la Generalitata, Ximo Puig, la CEOH ha manifestado su «malestar e indignación» por lo que considera «una nueva traición» del proceso negociador de la desescalada entre los colectivos y asociaciones del ocio y la hostelería con la Generalitat.

A su juicio, con los mejores datos epidemiológicos de Europa y con casi tres meses en riesgo bajo, «resulta inconcebible que se pretenda dar un paso atrás, estableciendo su cierre a las 1.00 horas y prohibiendo la prestación del servicio a las 24.00 horas, siguiendo las directrices de la Comisión Interterritorial».

En este contexto, resulta «absurdo» que no se pueda mantener el servicio en los establecimientos de hostelería, hasta la misma hora del cierre, teniendo en cuenta que al finalizar el toque de queda los ciudadanos no tienen ninguna urgencia ni necesidad de salir corriendo hacia sus casas.

En relación a la actividad del ocio nocturno, y a pesar de que la Comisión Interterritorial estableció que las comunidades que se encuentren en situación de riesgo bajo puedan mantener la actividad de los locales de ocio hasta las 3.00 horas, la Generalitat «radicaliza sus planteamientos» y lo limita a las 2.00 horas «sin flexibilizar la utilizacion de las barras o la posibilidad de recuperar la pista de baile».

«Se trata de medidas que parecen ignorar el caos que se ha vivido en todas las ciudades españolas cuando finalizó el toque de queda, teniendo en cuenta que los jóvenes carecían de ninguna alternativa para canalizar su euforia y su interés por socializar, más allá de la actividad irregular y clandestina de los botellones y las fiestas ilegales», han apuntado.

En este contexto, y de acuerdo con los precedentes de otros territorios, desde CEOH creen que más de 200.000 jóvenes saldrán a la calle en la Comunitat Valenciana durante las noches los próximos fines de semana.

«Por desgracia, cuando apenas faltan 4 días para que decaiga el toque de queda, el Consell sigue sin atender las propuestas para garantizar la seguridad sanitaria de los establecimientos de ocio y hostelería ni las propuestas para activar campañas de mediación y voluntariado que permitan intervenir en las zonas de ocio», han lamentado.

Por ello, la CEOH estudia la posibilidad de recurrir ante el TSJCV el decreto que pueda aprobar la Generalitat y, al mismo tiempo, exige la convocatoria urgente de una nueva reunión de la mesa de trabajo para la desescalada «que permita aclarar la confusión existente y que ha provocado un enorme malestar entre las pymes del ocio y la hostelería».

«Se está volviendo a criminalizar a las empresas del sector, mientras se mira para otro lado cuando se suspende el toque de queda sin adoptar ninguna medida preventiva ante la necesidad de socialización y limitando la oferta de ocio reglado», han concluido.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Ayuda por nacimiento y adopción en València 2026: 400 euros y cómo solicitarla

Publicado

en

Cheque bebé Valencia 2025
PIXABAY

València aumenta hasta 400 euros la ayuda por nacimiento o adopción para 2026

El Ayuntamiento de València ha aprobado la convocatoria de ayudas municipales al fomento de la natalidad y la conciliación familiar para el año 2026, aumentando la cuantía a 400 euros por cada nacimiento, adopción o acogimiento, frente a los 300 euros del año anterior. La convocatoria cuenta con un presupuesto de 1,5 millones de euros y se dirige a familias que acrediten residencia continuada en València de al menos cuatro años en el momento del nacimiento o inicio de la convivencia por adopción o acogimiento.

Estas ayudas, concedidas mediante procedimiento de concurrencia no competitiva, buscan garantizar la igualdad de trato entre todas las personas solicitantes que cumplan los requisitos y forman parte de la política municipal de apoyo a la familia, la conciliación laboral y la cohesión social. Según la Junta de Gobierno Local, “la falta de natalidad es uno de los problemas acuciantes de la sociedad valenciana y la conciliación, una de las asignaturas pendientes”.

Requisitos para acceder a la ayuda

Podrán beneficiarse de la ayuda las personas progenitoras, adoptantes, acogedoras o tutoras de la persona menor que cumplan los siguientes criterios:

  • Residencia continuada en València de al menos cuatro años en el momento del nacimiento, adopción o acogimiento.

  • Empadronamiento del menor en el municipio de València.

  • Estar al corriente de las obligaciones tributarias y con la Seguridad Social y no estar incursas en causas de prohibición legal.

  • En casos de separación, divorcio o familias monoparentales, podrá ser beneficiaria la persona que conviva con el menor en la fecha de la solicitud.

Plazos y presentación de solicitudes

El plazo para presentar las solicitudes será de dos meses a partir de la fecha del nacimiento, adopción o acogimiento. Las solicitudes se podrán presentar:

  • De forma presencial, en las juntas de distrito y oficinas de registro y atención a la ciudadanía.

  • De manera electrónica, a través de la sede electrónica del Ayuntamiento de València.

Documentación requerida

  • Solicitud normalizada debidamente cumplimentada y firmada.

  • Documento de identidad (DNI, NIE o pasaporte).

  • Libro de familia o certificado de nacimiento, adopción o acogimiento.

  • Certificado de empadronamiento del solicitante y del menor.

  • Certificado de estar al corriente de obligaciones tributarias y con la Seguridad Social (comprobado de oficio por el Ayuntamiento).

  • Certificado de titularidad bancaria.

  • Declaración responsable del cumplimiento de los requisitos exigidos.

Resolución y abono de la ayuda

El Ayuntamiento resolverá las solicitudes en un plazo máximo de tres meses desde su presentación. La ayuda se abonará en un único pago de 400 euros mediante transferencia bancaria y será compatible con otras subvenciones o prestaciones similares otorgadas por otras administraciones o entidades.


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo