Síguenos

Consumo

La patronal hotelera de Benidorm lamenta que los turistas británicos mantengan una cultura de la «queja falsa»

Publicado

en

ALICANTE, 14 Ago. (EUROPA PRESS) – El presidente de la patronal hotelera de Benidorm (Alicante), Toni Mayor, ha lamentado que se mantengan entre los turistas británicos algunos aspectos de la cultura de la queja «falsa» y de la reclamación, y en ese contexto ha englobado la denuncia de una señora de 81 años que expuso a su touroperador que había «demasiados españoles» en su hotel benidormí este verano.

En declaraciones a Europa Press, Mayor ha admitido que las quejas por problemas gastrointestinales que interponían turistas ingleses han desaparecido, si bien ha incidido en que permanece «una cultura de la queja falsa» por la que «cualquier cosa en un hotel» les sirve para exigir compensaciones. A su juicio, se trata de una manera de actuar que «costará de quitarnos de encima».

«Sí, nos hemos quitado de encima los temas más organizados como la gastroenteritis, el estómago y la comida; pero queda lo de que uno que resbala, uno que se hace una lesión fuera del hotel y se lo culpa, todos esos detalles son los que van quedando», ha relatado Mayor, que ha precisado que se trata de una «batalla» que obliga a «defenderse» de hechos que «en la mayoría de los casos son falsos, tergiversados, magnificados».

En ese sentido, ha lamentado que los hoteles están «siempre en el punto de mira» y «casualmente es siempre en el mercado británico, no tenemos problemas en los otros».

Al respecto, Toni Mayor ha subrayado que los hoteles están para «dar la cara» ante «quejar objetivas», «pero a veces la culpa es muy subjetiva y muy inducida por esa búsqueda de sacar algo de dinero, pagarse las vacaciones».

TOUROPERADORA
Preguntado por el caso de la turista inglesa que presentó la queja ante su touroperador, Toni Mayor ha lamentado que «al final, el hotel es el culpable de todo». «Hay 700 personas alojadas, a una, que a lo mejor se ha comido una hamburguesa fuera del hotel, le sienta mal y la culpa es del hotel», ha ejemplificado.

No obstante, ha opinado que, una señora de 81 años con problemas de movilidad, «quizás el hotel no era el más adecuado, pero la culpa es del touroperador o de ella por no especificar qué clase de producto necesitaba».

Sobre el lamento por la presencia de muchos españoles en el hotel, Toni Mayor ha recordado que Benidorm está muy segmentada con una playa de Levante copada por ingleses, el centro de españoles y la playa de Poniente con presencia más internacional.

PRIMERA QUINCENA DE AGOSTO
Cuestionado por la evolución de la ocupación turística en esta primera quincena de agosto que termina este miércoles, Toni Mayor ha señalado que a la espera de cerrar los últimos datos, todo apunta a que estará por debajo de los datos del año pasado. Sin embargo, sí ha resaltado que se están dando reservas de última hora.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

Mercadona comercializa 184.800 toneladas de patata nacional, un 35% más este año

Publicado

en

Aumento de la producción y doble cosecha

Mercadona ha comercializado en 2025 un total de 184.800 toneladas de patata nacional, lo que representa un incremento del 35% respecto al año anterior. Este crecimiento se ha logrado gracias a la estrategia de dobles cosechas, que incluyen la campaña de invierno y la campaña de verano, garantizando patata española de calidad durante ocho meses.

Durante la campaña de verano, que se inició en mayo y finalizó recientemente, se han comprado 160.000 toneladas, mientras que la campaña de invierno, cultivada entre agosto y diciembre de 2024, ha aportado 24.800 toneladas.

Zonas productoras y proveedores

La patata proviene de todas las principales zonas productoras de España, incluyendo:

  • Andalucía, Región de Murcia, Madrid, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Galicia, Comunitat Valenciana, Euskadi, Illes Balears y Canarias.

Mercadona trabaja con proveedores locales y de confianza como Patatas Hijolusa, Patatas Meléndez, Patatas Gómez, Udapa, Cadimisa, Illacamp, Papacan, Mr. Chippy y Legufrut, garantizando un suministro estable y de calidad.

Compromiso con la calidad y el origen nacional

La compañía prioriza siempre los productos frescos de origen nacional que cumplan los estándares de calidad, destacando que el 85% del surtido de Mercadona es de origen español. La patata es un ejemplo de este compromiso, con campañas de dobles cosechas que aseguran disponibilidad continua y alta calidad.

Laura Merino, especialista en patatas de Mercadona, resalta que “gracias a la buena climatología y a la recuperación de cultivos en zonas cálidas como Andalucía, Murcia e Illes Balears, la producción ha sido excelente y la demanda ha aumentado considerablemente”.

Cobertura y disponibilidad

Con la finalización de la producción en España, Mercadona está ofreciendo patata de origen francés para cubrir la demanda el resto del año. No obstante, mantiene algunas referencias de patata nacional, como la patata especial para freír de 2 kilos en la Península e Illes Balears, o la patata de carne blanca en Galicia y Asturias, disponibles hasta principios de 2026.

A partir de enero y febrero de 2026, Mercadona retomará la comercialización de patata nacional de invierno, asegurando la presencia de producto español en todos sus lineales y continuando con su estrategia de calidad, proximidad y compromiso con el sector primario español.

Conclusión

El aumento en la comercialización de patata nacional refuerza la posición de Mercadona como líder en productos frescos de origen español, con una estrategia sostenible y de cercanía que beneficia tanto a productores como a consumidores. Gracias a las dobles cosechas y al trabajo con proveedores locales, la compañía garantiza disponibilidad, calidad y frescura durante la mayor parte del año.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo