Síguenos

Cultura

La película «valenciana» ‘El lodo’, con Raúl Arévalo y Paz Vega, inaugurará la 36 Mostra de València

Publicado

en

EFE

Madrid, 13 sep (EFE/OP).- «El lodo», un thriller protagonizado por Raúl Arévalo y Paz Vega, con la dirección de Iñaki Sánchez Arrieta, inaugurará la trigésima sexta edición de la Mostra de València, que se celebrará del 15 al 24 de octubre, ha informado a Efe la productora.

Además de ser la película de inauguración del certamen valenciano, «El lodo» participará en la competición internacional y será la única representante española en esta sección.

Es el segundo largometraje de Sánchez Arrieta, un valenciano que eligió La Albufera como escenario de una película que cuenta cómo Ricardo (Arévalo), un prestigioso biólogo, decide volver al lugar donde vivía de niño con su mujer (Vega) y su hija (Casas) para intentar salvar su matrimonio.

Historia que se mezcla con la lucha de Ricardo por recuperar el paraje natural de la Laguna Blanca (alter ego de La Albufera) gravemente amenazada. Y la clave de todo, está en algo que ocurrió en el pasado.

Joaquín Climent, Roberto Álamo, Susi Sánchez y la joven Daniela Casas son otros de los intérpretes de este filme de Sánchez Arrieta, que debutó como director de largometrajes en 2019 con «ZerØ» y ha sido ayudante de dirección en películas de Belén Macías, Benito Zambrano o José Luis García Sánchez.

La Albufera, escenario reciente de la serie «El embarcadero», es en «El lodo» un personaje más. De hecho, el entorno ofrece la experiencia sensorial que buscaba Sánchez Arrieta, residente a pocos kilómetros de la zona y «enamorado» de las posibilidades del paisaje.

«Se puede sentir la sensación de soledad y aislamiento de los personajes», afirmaba a Efe en una visita al rodaje el pasado mes de noviembre.

Algo que se puede sentir en el tráiler de la película, lanzado también este lunes y en el que se puede ver el enfrentamiento del tranquilo Ricardo con los habitantes de una zona que no aceptan de buen grado la llegada de extraños. «El agua siempre busca un camino, como esta gente», afirma el personaje de Susi Sánchez. Y la tensión crece.

«El lodo», una producción de Sunrise Pictures en coproducción con El Lodo la película A.I.E. y con la producción asociada de Telespan 2000, del grupo Vértice 360, y llegará a los cines españoles el 29 de octubre.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cultura

Muere Nacho Moscardó, el interiorista que marcó el ocio nocturno valenciano

Publicado

en

Nacho Moscardó muere

El interiorista alzireño, artífice de locales icónicos como Chocolate, Barraca o Dream’s, fallece a los 73 años

Valencia, 10 de julio de 2025. — El reconocido interiorista y diseñador Nacho Moscardó, natural de Alzira, ha fallecido a los 73 años, según ha confirmado el Colegio de Diseñadores de Interior de la Comunitat Valenciana (CDICV).

Considerado un referente del diseño del ocio nocturno valenciano, su trayectoria de más de cinco décadas se caracterizó por espacios irrepetibles y una estética propia.

Un referente del interiorismo en la Ruta del Bakalao

A partir de los años 80, Moscardó alcanzó renombre por su trabajo en clubes míticos como Chocolate, Barraca y Dream’s Village, influyendo de forma decisiva en la movida valenciana. Su estilo se caracterizaba por atmósferas inmersivas, uso audaz de luces, neón y elementos barrocos que marcaron la identidad visual de esos espacios.

Trayectoria y vida creativa

Formado en Artes Plásticas y Diseño en la Escuela de Barreira (Valencia), Moscardó cerró su estudio en 2018 tras casi cinco décadas de carrer.Sin embargo, su creatividad permaneció activa: en su vivienda de Ruzafa continuó desarrollando dibujo, collage y máscaras, demostrando que su vocación no conocía límites.

Legado y reconocimiento

El CDICV ha destacado su papel como uno de los diseñadores más influyentes desde los años 80: “autor de atmósferas sensoriales y espacios singulares”, afirman en su nota oficial. Su estilo personal y su capacidad de convertir el ocio en experiencia humanizaron y modernizaron la cara de la noche valenciana.

Continuar leyendo