Síguenos

Consumo

La pensión media en la Comunitat Valenciana en febrero se cifra en 858,79 euros

Publicado

en

Paga extra pensiones

VALÈNCIA, 23 Feb. (EUROPA PRESS) –

La cuantía de la pensión media en la Comunitat Valenciana se ha cifrado en febrero en 858,79, un 1,8% más que en el mismo mes del año pasado, cantidad inferior a la pensión media nacional, fijada en 932,29 euros.

El número de pensiones en esta autonomía se situó en febrero en 974.039, lo que representa un incremento del 1,1% con respecto al
mismo mes del año anterior, según datos del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) del Ministerio de Empleo y Seguridad Social.

El número de pensiones por jubilación ascendió a 597.753, con una cuantía media de 983 euros; mientras que se registraron un total de 241.586 pensiones de viudedad, siendo la pensión media de 618,14 euros.

En cuanto a las pensiones por incapacidad permanente, llegaron a las 95.348, con una cantidad media de 890,96 euros; las de orfandad contabilizaron en la Comunitat 36.851 (360,68 euros de media); y las de favor de familiares fueron 2.501 (529,24 €).

DATOS NACIONALES

En el ámbito nacional, la Seguridad Social destinó en el presente mes de febrero la cifra récord de 8.925,1 millones de euros al pago de las pensiones contributivas, un 3,05 por ciento más que en el mismo mes de 2017.

El gasto global del conjunto de pensiones llegó a superar el 8 por ciento interanual en la antesala de la crisis (2008). Tras dos meses creciendo por debajo del 3 por ciento, en febrero de este año se ha vuelto a superar este porcentaje.

La mayor parte de los más de 8.925 millones de euros destinados a pagar la nómina de las pensiones fue a parar a las pensiones de jubilación, con 6.344,5 millones de euros (+3,7 por ciento), seguidas de las pensiones de viudedad, a las que se dedicaron 1.537,1 millones de euros (+1,5 por ciento).

Por su parte, a las pensiones de incapacidad permanente se destinaron 891,5 millones de euros (+1,3 por ciento), las de orfandad supusieron 129,6 millones de euros (+1,2 por ciento) y las pensiones en favor de familiares totalizaron 22,2 millones de euros (+4,1 por ciento).

El número de pensiones avanzó en febrero un 1,2 por ciento respecto al mismo mes de 2017, hasta 9.573.282 pensiones.

Aunque la tasa de crecimiento interanual de febrero no es de las más altas dentro en la serie histórica de la última década, con ella ya se acumulan 25 meses consecutivos de crecimientos superiores al uno por ciento.

En términos mensuales, el número de pensiones apenas varió, pues en febrero sólo se registraron 860 nuevas pensiones respecto a las que se pagaban en enero.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

Bebidas alcohólicas: ¿cuáles son las más y menos saludables? Comparativa y consumo en España

Publicado

en

Las bebidas alcohólicas forman parte de la cultura y el ocio en muchas partes del mundo, y España no es la excepción. Pero no todas las bebidas alcohólicas son iguales en cuanto a calorías, azúcares, graduación y efectos sobre la salud. Si vas a consumir alcohol con moderación, conviene saber cuáles son las opciones “menos malas” y cuáles conviene evitar.

En este artículo te contamos:

  • 🥇 Cuáles son las bebidas alcohólicas más saludables

  • 🚫 Cuáles son las menos recomendables

  • 📊 Qué se bebe más en España

  • ✅ Consejos si eliges beber


🥂 ¿Cuáles son las bebidas alcohólicas más saludables?

Aunque ningún tipo de alcohol es 100% “saludable”, algunas bebidas tienen menos impacto negativo si se consumen con moderación.

1. Vino tinto

  • Ventajas: contiene resveratrol, un antioxidante natural presente en la piel de la uva.

  • Alcohol: 12-14 % vol.

  • Calorías: 85 kcal por copa (100 ml aprox.)

  • Nota saludable: ✔️✔️

Se ha relacionado con beneficios cardiovasculares cuando se consume con moderación (1 copa al día para mujeres, 2 para hombres).

2. Cerveza artesanal o sin filtrar

  • Ventajas: contiene vitaminas del grupo B, minerales y antioxidantes.

  • Alcohol: 4-6 % vol.

  • Calorías: 45-60 kcal por 100 ml

  • Nota saludable: ✔️✔️

La cerveza sin alcohol o 0,0 es una gran opción si buscas sabor sin los efectos del etanol.

3. Sidra natural

  • Ventajas: baja en alcohol y azúcares (si es natural).

  • Alcohol: 4-5,5 %

  • Calorías: 30-40 kcal por 100 ml

  • Nota saludable: ✔️

Es refrescante, con menos calorías que otras opciones, y menos procesada.


🍸 ¿Cuáles son las bebidas alcohólicas menos saludables?

Estas bebidas destacan por su alta graduación, azúcares añadidos y bajo valor nutricional:

1. Licores y cremas alcohólicas (Baileys, pacharán, etc.)

  • Alcohol: 15-30 %

  • Azúcar: alto contenido

  • Calorías: 200-300 kcal por copa

  • Nota saludable: ❌❌❌

Altamente calóricos, dulces, y peligrosamente fáciles de beber en exceso.

2. Cócteles y combinados

  • Ejemplos: mojito, piña colada, daiquiri, cubata.

  • Azúcar: muy elevado

  • Calorías: entre 150 y 400 kcal por copa

  • Nota saludable: ❌❌

Además del alcohol, llevan siropes, refrescos azucarados o frutas procesadas.

3. Chupitos o shots

  • Alcohol: 35-50 %

  • Calorías: 70-100 kcal por trago (30 ml)

  • Nota saludable: ❌

Alta concentración en poco volumen. Alto riesgo de consumo rápido y excesivo.


📊 ¿Cuáles son las bebidas alcohólicas más consumidas en España?

Según datos del Ministerio de Sanidad y el Observatorio Español de las Drogas y las Adicciones, el ranking de consumo de alcohol en España es:

  1. Cerveza 🍺 (más del 80 % de la población adulta la consume al menos ocasionalmente)

  2. Vino 🍷 (especialmente en comidas y eventos sociales)

  3. Combinados y destilados 🍹 (ron, whisky, ginebra, vodka, etc.)

  4. Licores y bebidas dulces 🍸 (menos frecuentes pero presentes en celebraciones)

En general, los hombres consumen más alcohol que las mujeres, y el mayor consumo se da en personas de entre 25 y 44 años.


✅ Consejos para un consumo responsable

  • Elige calidad antes que cantidad: mejor una copa buena que varias malas.

  • Evita mezclar alcohol con bebidas energéticas o refrescos azucarados.

  • Hidrátate: alterna con agua para reducir la deshidratación.

  • No bebas en ayunas: el alcohol se absorbe más rápido.

  • Evita el alcohol si conduces, estás embarazada o tomas medicación.


Si eliges consumir alcohol, hazlo con moderación y conciencia. El vino tinto, la cerveza (especialmente sin alcohol) y la sidra natural son las opciones menos perjudiciales, mientras que los licores, cócteles azucarados y chupitos son los más dañinos para tu salud.

Recuerda: lo más saludable siempre es no beber, pero si lo haces, elige bien y bebe con responsabilidad.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

Continuar leyendo