Síguenos

Fallas

La pirotecnia alerta con tracas del riesgo de desaparición del sector

Publicado

en

EFE/Kai Försterling

València, 1 mar (EFE).- Las empresas pirotécnicas valencianas han alertado de la desaparición de «un sector artesano autóctono» si no reciben ayudas por parte de las administraciones y han defendido como «viable y segura» la celebración de espectáculos en determinadas condiciones, compatibles con las medidas de seguridad de la pandemia, como han mostrado disparando una traca durante una protesta en València.

En una concentración realizada en la plaza del Ayuntamiento de València, la asociación Piroval ha leído un manifiesto para exponer la situación de estas empresas y denunciar «el abandono» que están sufriendo por parte de la administración.

La pirotécnica Reyes Martí ha lamentado que este año tampoco van a poder disparar mascletàs y será «otro año sin poder trabajar» y ha pedido que se reconozca el trabajo de «un pilar fundamental de las Fallas» porque «sin fiestas, no hay pirotecnia».

Martí ha pedido ayuda para «sobrellevar los gastos» que tienen las empresas, que durante el último año «con los dedos de la mano» pueden contar los disparos de fuegos artificiales que han realizado, frente al centenar o incluso, según casos, 200 espectáculos al año que organizan en una actividad normal.

Según el manifiesto de Piroval, no han encontrado en la administración «el más mínimo apoyo» para hacer frente a «la grave crisis» que les afecta ni tampoco está colaborando en implementar medidas que permitan retomar la actividad en un futuro.

A fecha de hoy, salvo «reuniones simbólicas carentes de contenido por parte del Ayuntamiento de València, no se ha conseguido mantener ninguna reunión productiva con la administración ni poner en marcha mesas de trabajo», y por parte de la Generalitat la asociación no ha recibido «ni contestación» a lsa peticiones de reuniones, según aseguran.

Piroval ha reclamado el apoyo al consumo de pirotecnia por ser «viable y segura» la celebración de espectáculos en determinadas condiciones, compatibles con las medidas de seguridad para evitar la propagación de la covid, y recuerda que a lo largo del pasado verano han celebrado 26 castillos en el programa «Torna la llum» en la Comunitat Valenciana en el que el Ayuntamiento de València no ha colaborado «negándose a ceder una ubicación para el disparo».

También hace un llamamiento a los ayuntamientos de la Comunitat para que celebren las fiestas patronales de la campaña estival de 2021 con fuegos artificiales, con una o varias ubicaciones si fuese necesario.

El sector pide ayudas para atender sus gastos fijos (alarmas, equipos de protección de incendios, seguros especiales, auditorías) y aumentar la moratoria de devolución de préstamos ICO y exención de determinados tributos mientras duren las limitaciones a su actividad.

Reclaman la exención de aplicación de las normativas autonómicas y locales en el uso de material pirotécnico en la vía pública por particulares.

El concejal de Cultura Festiva, Carlos Galiana, ha dado apoyo a las reivindicaciones del sector durante la protesta y ha asegurado que el consistorio ha cumplido «al cien por cien» con el presupuesto que tenía asignado para 2020 y lo tiene previsto también para este año.

Galiana ha dicho que se estudia la propuesta de Piroval de realizar disparos simultáneos en la noche del 19 de marzo, festividad de san José, una vez que haya entrado en vigor el toque de queda, para que la ciudad pueda vivir un ambiente fallero respetando las medidas de seguridad sanitaria, si bien ha asegurado que es una cuestión que no depende del ayuntamiento.

Representantes de los grupos municipales como el PP han estado presentes en la concentración. Para la portavoz municipal del PP, María José Català, que ha pedido un gesto para el sector, «no cuesta nada hacer un castillo el día 19», y por Vox, José Gozálvez ha reclamado ayudas también del Gobierno central, mientras que el síndic de Cs en Les Corts, Toni Cantó, ha criticado la falta de ayudas de la Generalitat y que el alcalde de València «ni siquiera reciba» a los pirotécnicos.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

Así fueron las entrevistas en Official Press a las Falleras Mayores de València, cuando aún eran candidatas

Publicado

en

La importancia de la comunicación en las candidatas a Falleras Mayores de València

Una cualidad clave en el camino hacia el Roig Arena

Ser candidata a Fallera Mayor de València implica mucho más que llevar con elegancia la indumentaria o conocer la tradición. Uno de los aspectos que más valora el jurado y que resulta esencial en la proyección de una futura representante es su capacidad de comunicación ante los medios.

Las entrevistas realizadas para nuestro medio de comunicación, cuando aún eran candidatas son un claro ejemplo de ello: muestran cómo cada joven afronta la responsabilidad de expresarse con naturalidad, transmitir emoción y defender la fiesta con palabras claras y sentidas.

Hablar en público: un reto y una oportunidad

Durante las entrevistas, muchas candidatas destacaron lo emocionante que es tener la oportunidad de contar qué significan las Fallas para ellas. Este tipo de encuentros se convierten en un entrenamiento real para lo que supone después representar a toda València ante televisiones, radios y prensa escrita.

Saber hablar bien no solo es un requisito protocolario, sino que también refuerza la imagen de liderazgo y la capacidad de convertirse en referente cultural y social de la fiesta.

La voz que representa a toda una ciudad

La Fallera Mayor y su Corte no son solo imagen, también son portavoces de la fiesta. Sus discursos, entrevistas y declaraciones ayudan a transmitir los valores de las Fallas: tradición, solidaridad, creatividad y cultura.

Las entrevistas previas que realizamos en el canal revelan cómo las candidatas trabajan esa faceta comunicativa, a veces con nervios, pero siempre con sinceridad y entrega. Quien logra conectar con el público y transmitir con fuerza sus sentimientos, deja una huella que trasciende más allá del jurado.

Un reflejo de la preparación de las candidatas

El reinado de cada Fallera Mayor de Valencia, demuestra que, más allá de la indumentaria y los actos oficiales, la preparación comunicativa es vital para convertirse en la voz de las Fallas. Las entrevistas de cuando aún eran candidatas se han convertido en un testimonio valioso de cómo la palabra también es protagonista en el camino hacia la elección.

Berta Peiró García, Fallera Mayor de Valencia 2025

Lucía García Rivera, Fallera Mayor Infantil de Valencia 2025

La entrevista a Maria Estela Arlandis Ferrando, Fallera mayor de Valencia 2024

Marina García Arribas, Fallera Mayor Infantil 2024

Laura Mengó Hernández, Fallera Mayor de Valencia 2023

Paula Nieto Medina, Fallera Mayor Infantil de Valencia 2023

Todas las preseleccionadas infantiles 2026 candidatas a Fallera Mayor Infantil de Valencia

Todas las preseleccionadas infantiles 2026 candidatas a Fallera Mayor Infantil de Valencia

Renuncia una candidata a Fallera Mayor de València 2026 y esta es su sustituta: listado definitivo actualizado

Renuncia una candidata a Fallera Mayor de València 2026 y esta es su sustituta: listado definitivo actualizado

Continuar leyendo