Fallas
La pirotecnia se plantea su futuro, sin ayudas y un 95 % menos de facturación
Publicado
hace 4 añosen
València, 31 ene (EFE).- El sector pirotécnico de la Comuntiat Valenciana se plantea su continuidad azotado por la crisis de la pandemia, que ha dejado caídas del 95 % de facturación y ve peligrar un oficio tradicional sin ayudas directas que compensen sus «enormes» gastos fijos y les mantengan tras un año en blanco y el «mazazo» de no tener Fallas tampoco en 2021.
Así dibuja a EFE el escenario del sector María José Lora, presidenta de la Asociación Valenciana de Pirotecnia (Piroval), que engloba casi una treintena de empresas pirotécnicas de la Comunitat, actualmente sin actividad en fabricación ni en disparos y «sobreviviendo» a duras penas con los ahorros menguantes.
SITUACIÓN SIN PRECEDENTES
«La situación ya no se puede aguantar», sentencia Lora, que explica que la mayoría son pequeñas empresas, en la práctica totalidad con ERTE y con importantes gastos fijos de mantenimiento de las instalaciones, como son las «enormes» pólizas de seguro, y sin ayudas que necesitan «para poder soportarlos».
Sin Fallas, que supone el 30 % de su facturación, ni espectáculos en verano, que es la «temporada alta» del sector por las fiestas patronales, y con la situación exactamente igual a nivel internacional, ni los que se dedican exclusivamente a disparar ni los que también fabrican tienen actividad.
«Los ahorros se acaban y, si no hay ningún ingreso ni ninguna ayuda, esto se acaba», apunta la también responsable de la pirotecnia Caballer FX Global Foc de Moncada (Valencia), quien advierte: es una situación «sin precedentes».
Reconoce que «no ha habido cierres» pero «prácticamente todos tuvieron despidos y luego se acogieron a un ERTE» y han ido «sobre la marcha aguantando», aunque ahora están «todos sin actividad».
CAÍDAS DE FACTURACIÓN
Este sector, de fuerte carácter tradicional y artesano, vio cómo la suspensión de las Fallas de 2020 y de la campaña de verano por la crisis de la pandemia agravaba la «delicada» situación que ya padecían especialmente por la fuertes inversiones que tuvieron que acometer para adecuarse a la nueva normativa de seguridad.
«La facturación en general se ha reducido un 95 %», sintetiza Lora, quien recuerda que a final de verano Piroval hizo un informe de la situación del sector que concluía que, de no reactivarse los espectáculos de fuegos artificiales ni el consumo de pirotecnia, está «en serio peligro de desaparición en un corto periodo de tiempo».
El informe centró su análisis hasta el tercer trimestre de 2020, con estimaciones de los últimos tres meses, y se plateaba una caída media estimada de entre el 80 y el 93 % y que incluso podría llegar al 100 % de la caída de ventas por la anulación total de los espectáculos pirotécnicos.
PLANTEARSE LA CONTINUIDAD
El anuncio de un nuevo año sin Fallas no es una buena noticia para el sector, que concentra el 30 % de su facturación en las fiestas de marzo, aunque Lora es «optimista» y confía que en este verano la situación pueda «reactivarse».
«Habría sido importante que se celebraran las Fallas porque eso anima a las siguientes campañas -señala-, pero al menos hemos pedido poder celebrar algún espectáculo en abril, mayo o junio aunque no tenga relación fallera porque se ha demostrado, con algún disparo el pasado verano, que sanitariamente pueden ser seguros».
Confía en que este verano el sector «se ponga a trabajar; si no, la pirotecnia va a desaparecer aunque quiero ser optimista», resalta Lora, que insta a las Administraciones a adaptarse: «Si tienen que cuadricular el suelo para garantizar las medidas, que lo hagan porque un segundo año en blanco no lo podemos aguantar».
«Aunque tengas capacidad económica para soportarlo, llega un momento en que como no ves interés por la administración, piensas que para seguir igual, paras y te planteas tu continuidad», añade.
OFICIO ARTESANAL EN PELIGRO
La propietaria de la Pirotecnia Reyes Martí de Burriana (Castellón), Reyes Martí, asegura a EFE que el tejido empresarial pirotécnico está «tocado y hundido» y que el sector no aguantará «otro año en blanco como 2020».
Recuerda que a los gastos fijos laborales se unen las inversiones para adaptar los talleres al nuevo reglamento, y reclama ayudas directas y exenciones fiscales, «como mínimo, para cubrir esos gastos».
«No sé si llegaremos vivos a verano, sobre todo tras el mazazo que supone el anuncio de que no habrá Fallas, que concentran sobre el 30 % de nuestra facturación», sentencia Martí, que asegura también que «a nivel internacional, en año 2020 ha sido un cero» en sus ingresos.
«Otro segundo año en blanco es el fin del sector», insiste la pirotécnica, que pasó la covid al principio de la pandemia y todavía tiene secuelas, y lamenta que si los fabricantes cierran, se perderá el oficio tradicional de la pirotecnia: «Las escuelas son las propias fábricas donde se investiga y se enseña».
Reconoce que le da «coraje» ver los centros comerciales abiertos y que una actividad como los espectáculos de fuegos artificiales, que ha demostrado que es segura, esté parada, y recuerda que los pocos disparos que ha hecho en su pueblo han evidenciado que se han «reinventado» en la forma tanto de disparar, desde varios puntos, como de verlos, «desde los balcones y las ventanas de casa».
Mónica Collado
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Fallas
GALERÍA| Las Falleras Mayores de Valencia visitan La Diputación
Publicado
hace 5 horasen
16 enero, 2025Berta Peiró García y Lucía García Rivera, las Falleras Mayores de Valencia 2025, han comenzado con las visitas institucionales de la ciudad de Valencia, en las que son recibidas por las principales autoridades.
Vicent Mompó recibe a las Falleras Mayores de València en la Diputación
Jueves, 16 de enero de 2025. Las Falleras Mayores de València 2025, Berta Peiró y Lucía García, han sido recibidas este jueves en la sede de la Diputació de València por el presidente de la corporación provincial, Vicent Mompó. La visita ha incluido un recorrido guiado por los emblemáticos palacios de la Batlia y els Scala, situados en la céntrica plaza Manises.
Un recorrido por el patrimonio de la Diputación
Durante la visita, Mompó ha acompañado a las máximas representantes de las fiestas falleras, mostrándoles las principales estancias de la institución y elementos destacados de su patrimonio histórico. Entre ellos, la Cadira d’Or, utilizada por el rey Alfonso XIII durante la Exposición Regional de 1909, ha captado especial atención.
En el Salón de Plenos, el presidente explicó a Berta y Lucía el funcionamiento de la Diputación y su papel representativo para los 266 municipios y las tres entidades locales menores de la provincia de València.
Intercambio de obsequios
Como parte del acto protocolario, Vicent Mompó entregó a las Falleras Mayores de València unos abanicos personalizados, elaborados artesanalmente por la firma valenciana Di Abani. Por su parte, Berta Peiró y Lucía García obsequiaron al presidente con una pieza de edición limitada creada por el artista Sergio Amar, en agradecimiento por la recepción.
Visita a la comandancia naval de Valencia recibidas por el capitán Sr. Jesús Otero Aldereguía
Pilar Bernabé, Delegada del Gobierno recibe a Berta y a Lucía
El pasado miércoles 15 de enero las Falleras Mayores de Valencia han visitado al Presidente de la Generalitat, Carlos Mazón
Visita al Tribunal Superior de Justicia
La visita al Cuartel General
La visita al Tribunal de las Aguas
Hoy jueves, 12 de diciembre las falleras Mayores de Valencia han visitado el Tribunal de las Aguas
La visita institucional a las Cortes Valencianas el miércoles 11 de diciembre
Las Falleras Mayores de Valencia, Berta Peiró y Lucía García, como máximas representantes de las Fallas, han comenzado a cumplir con la tradición de realizar las visitas institucionales a las principales entidades de la ciudad. Este recorrido protocolario es una parte fundamental de su cargo y refuerza los lazos entre la fiesta fallera y las instituciones valencianas.
Un recorrido lleno de simbolismo y tradición
El itinerario de Berta Peiró, Fallera Mayor de Valencia, y Lucía García, Fallera Mayor Infantil, las llevó por algunos de los lugares más emblemáticos de la ciudad:
- Generalitat Valenciana: La sede del gobierno autonómico recibió a las representantes falleras con honores. Durante la visita, el President expresó su apoyo a las Fallas, Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, y destacó la importancia de esta fiesta como motor cultural y económico de la Comunidad Valenciana.
- Tribunal de las Aguas: En la Plaza de la Virgen, Berta y Lucía asistieron a una sesión de esta institución milenaria, considerada la más antigua de Europa. Este momento, cargado de solemnidad, pone en valor la conexión de las Fallas con las tradiciones históricas de Valencia.
- Cortes Valencianas: Las representantes fueron recibidas en el parlamento autonómico, donde se resaltó el papel de las Fallas como una expresión cultural única y un símbolo de identidad para los valencianos.
- Cuartel General de la Guardia Civil: En su visita a las fuerzas de seguridad, las Falleras Mayores agradecieron el apoyo que estas instituciones brindan durante las celebraciones falleras para garantizar la seguridad de todos los asistentes.
- Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana: La última parada de su jornada institucional las llevó a esta institución, donde destacaron la importancia de la justicia y la tradición en la convivencia ciudadana.
El papel de las Falleras Mayores en la sociedad valenciana
Las Falleras Mayores de Valencia no solo representan a las Fallas, sino que también se convierten en embajadoras de la cultura valenciana a nivel local, nacional e internacional. Berta Peiró y Lucía García, con su carisma y dedicación, encarnan los valores de esta fiesta: la unión, la tradición y la creatividad.
Además, estos actos institucionales refuerzan el vínculo entre las Fallas y las entidades que trabajan por el desarrollo de Valencia. Este año, las Falleras Mayores han asumido con orgullo su papel de nexo entre la sociedad civil y las instituciones.
Mirando hacia las Fallas 2025
Con estas visitas institucionales, Berta Peiró y Lucía García inician oficialmente un año lleno de eventos y compromisos. Su papel será crucial para representar a las más de 300 comisiones falleras y seguir promoviendo la tradición de las Fallas como una de las fiestas más importantes del mundo.
Fotos de JCF: Fotofilmax Armando
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Tienes que estar registrado para comentar Acceder