Síguenos

Sucesos

La Policía concluye que el hinchable de Mislata no estaba bien sujeto

Publicado

en

La Policía concluye que el hinchable de Mislata no estaba bien sujeto

València, 4 mar (EFE).- El Grupo de Homicidios de la Policía Nacional de València ha remitido al Juzgado de Instrucción número 4 de Valencia un informe en el que concluye que el hinchable de Mislata en el que murieron dos niñas el pasado 4 de enero no estaba bien sujeto de acuerdo a las instrucciones del fabricante.

En este informe, de diecinueve páginas y con fecha de entrada en el juzgado del pasado 17 de febrero, al que ha tenido acceso EFE, los agentes reflejan la declaración del fabricante de la atracción, un empresario de Illescas (Toledo).

La atracción fue vendida por este empresario en 2017 en el certamen Induferia celebrado en Valencia y se sometió a pequeños cambios a petición del comprador.

El castillo hinchable fue fabricado con 30 puntos de anclaje que permiten, según consta en el informe, «una más que segura disposición frente al viento, no solo de 30 kilómetros por hora -límite legal a partir del cual se debe dejar de usar- sino incluso significativamente más elevados».

La racha de viento que pudo haber levantado este hinchable y haber producido el accidente alcanzó los 72,4 kilómetros por hora, según las mediciones de la Agencia Estatal de Meteorología.

El ingeniero responsable de su fabricación informó a la Policía de que el número de anclajes instalados normalmente está sobredimensionado «en beneficio de la seguridad de los usuarios, de la durabilidad del hinchable y como salvaguarda frente a posibles errores de diseño o fabricación».

Los agentes se llevaron de la fábrica un trozo del PVC con que se fabrican las atracciones, así como muestras de las cinchas y anillas de los puestos de amarre para comprobar que los materiales del hinchable donde se produjo el accidente no hubiesen sido alterados.

Por otra parte, los agentes han averiguado que el castillo siniestrado no se encontraba en la ubicación ni en la orientación prevista por el ingeniero municipal de Mislata en su plan de atracciones feriales para la Navidad de 2021, sino a unos setenta metros.

En el apartado de conclusiones los agentes subrayan que el castillo constaba de 30 puntos de anclaje y que si se hubiesen usado todos se habría impedido el vuelo del mismo, aunque no su rotura, pero en cualquier caso se hubiese evitado que ningún niño saliese despedido.

Las familias de las menores fallecidas (Vera, de 4 años, y Cayetana, de 8) aguardan un pronunciamiento del instructor y del fiscal para la citación de los responsables de la atracción y probablemente de los técnicos que supervisaron su instalación.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sucesos

Muere un parapentista de 44 años tras precipitarse en una montaña de Petrer (Alicante)

Publicado

en

Muere parapentista Alicante
La víctima se precipitó a un lado de la montaña del Palomaret. Consorcio Provincial de Bomberos Alicante

Un hombre de 44 años, natural de Valencia, ha fallecido este sábado 15 de noviembre tras sufrir un brutal accidente de parapente en una ladera montañosa del entorno de Petrer (Alicante). El suceso tuvo lugar en la conocida zona del Palomaret, un área habitual para la práctica de deportes aéreos y que, sin embargo, acumula ya varios accidentes similares en los últimos años.

Según ha informado el Consorcio Provincial de Bomberos de Alicante a Europa Press, el parapentista se precipitó por causas que todavía no han sido detalladas. La caída se produjo antes de las 12:52 horas, momento en el que los servicios de emergencia recibieron el aviso.


Los equipos de rescate hallaron el paracaídas abierto, pero no pudieron salvarlo

Hasta el lugar del accidente se movilizó de inmediato el helicóptero Alpha 1, junto al grupo de rescate especializado del Consorcio de Bomberos.
Al llegar a la zona, los equipos localizaron el paracaídas completamente desplegado, pero el hombre ya había fallecido. Los efectivos no pudieron hacer nada por salvarle la vida debido a la gravedad de las lesiones sufridas en la caída.

La orografía del Palomaret, con pendientes irregulares, barrancos y áreas de despegue frecuentadas por parapentistas, complica las tareas de rescate y convierte cada intervención en una operación de riesgo.


El Palomaret, una zona con antecedentes de accidentes en parapente

El área donde ocurrió el siniestro es conocida entre deportistas aéreos por su potencial, pero también por su peligrosidad. Cada año se registran caídas o accidentes relacionados con parapentistas y paracaidistas, muchos de los cuales requieren rescates debido a que las lesiones sufridas les impiden abandonar la montaña por sus propios medios.

Los bomberos recuerdan que se trata de una zona técnica, donde factores como el viento, la altitud y las corrientes térmicas pueden jugar un papel crítico en la seguridad de los deportistas.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo