Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

La Policía de Elche sorprende a un profesor de autoescuela dando clases tras consumir cocaína

Publicado

en

EUROPA PRESS. La Unidad de Delincuencia Vial de la Policía Local de Elche (Alicante) localizó el pasado viernes al instructor de una autoescuela que estaba dando clase a un joven en prácticas tras presuntamente haber consumido cocaína, según reveló la prueba a la que fue sometido.

La Policía detectó al hombre durante un control rutinario para comprobar la documentación de los vehículos que circulan por la ciudad. Según ha informado este lunes, en esos dispositivos se presta especial atención a los destinados a transporte de personas o a actividad comercial.

Por ello, cuando dieron el alto al vehículo de autoescuela vieron que su instructor podría estar bajo la influencia de algún tipo de sustancia estupefaciente, pese a circular junto a un conductor-alumno en prácticas. Los síntomas fueron corroborados por la prueba indiciaria al dar positivo en cocaína.

La prueba será remitida a un laboratorio para su análisis y resultados definitivos. El instructor como conductor del turismo será responsable.

La Policía Local de Elche ha indicado que la circulación bajo los efectos de alcohol o drogas repercute en la capacidad de reacción de los conductores, implicando aumentos en el tiempo de respuesta o, por ejemplo, la distancia de frenado.

Esta última es de vital importancia en casco urbano ya que supone aumentar las posibilidades de atropello. Según estudios de la DGT, circulando a 60 kilómetros por hora la distancia de frenado sería de poco menos de 30 metros, pero bajo la influencia de cannabis está aumentaría en 3 metros (10%) y hasta 5 con cocaína (15,6%).

La importancia de reducir la circulación tras el consumo de alcohol o drogas se entiende como un objetivo básico de prevención y de la labor correctora de la Policía Local.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Telefónica eleva a 5.459 empleados afectados en el ERE

Publicado

en

Telefónica filtración datos

Telefónica ha actualizado la cifra de empleados afectados por su expediente de regulación de empleo (ERE), que alcanza ya los 5.459 trabajadores en España, a la espera de concluir las reuniones con dos filiales más. La compañía inicia así la segunda ronda de negociaciones tras plantear ajustes en varias de sus sociedades.

Ajustes en Telefónica Global Solutions

La filial Telefónica Global Solutions, creada en 2020 para potenciar el negocio internacional y canalizar operaciones mayoristas, de roaming y multinacionales, será la primera en afrontar un recorte significativo: 140 salidas, lo que representa aproximadamente el 22% de su plantilla, compuesta por más de 600 empleados.

Con esta medida, el total provisional del ERE Telefónica 2025 incluye ya ajustes en Telefónica España, Telefónica Móviles, Telefónica Soluciones y Movistar+, mientras que las filiales Telefónica Innovación Digital y la matriz Telefónica SA serán evaluadas en las próximas reuniones.

Segunda ronda de negociaciones

La jornada del martes contempla dos nuevas reuniones entre la dirección y los sindicatos, programadas a las 11:00 y 16:00 horas, para analizar los planes de reducción de plantilla en las sociedades restantes. Según la dinámica de negociaciones anteriores, tras presentar la propuesta inicial, se establecerá un calendario de consultas con un plazo aproximado de un mes para acordar los ajustes finales.

En el caso de las tres sociedades adheridas al Convenio de Empresas Vinculadas (CEV) —Telefónica España, Móviles y Soluciones—, la siguiente toma de contacto está prevista para el miércoles, cuando los sindicatos puedan presentar sus contrapropuestas tras estudiar el dossier elaborado por el gabinete Oliver Wyman.

Reacciones sindicales

Los trabajadores están representados por UGT, CCOO y Sumados-Fetico, quienes ya han manifestado sus posturas respecto al ERE. Entre las principales demandas, destacan la prórroga del convenio hasta 2030 para mantener mejoras laborales previas, así como la valoración positiva de las condiciones económicas incluidas en la propuesta inicial.

Continuar leyendo