Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

La Policía Local dicta una orden interna de actuación ante las «injerencias» de Grezzi

Publicado

en

Vecinos de Russafa exigen la dimisión de Grezzi

VALÈNCIA, 24 Nov. (EUROPA PRESS) –

La Policía Local de València ha dictado un protocolo interno de actuación ante las «injerencias» en actuaciones de los agentes por parte de «alguna autoridad que quisiera arrogarse competencias y funciones impropias». Fuentes sindicales señalan que esta orden responde a las «intromisiones» del concejal de Movilidad Ciudadana, Giuseppe Grezzi, desde el inicio de la legislatura, y en concreto por intervenir esta semana en una actuación policial en la plaza del Ayuntamiento a un músico callejero.

La orden, firmada por la concejala de Protección Ciudadana, Anaïs Menguzzato (PSPV), y el comisario jefe, José Serrano , es genérica y no nombra al edil de Compromís, aunque las mismas fuentes subrayan que el documento «tiene nombre y apellidos» y que «las únicas intervenciones de estos cuatro años han sido con este personaje».

Este protocolo, con el objetivo de «cumplir y hacer cumplir las normas y garantizar la seguridad pública», trata de dar respuesta a las situaciones en las que los efectivos policiales «han estado al borde de propiciar alteraciones del orden público por el entrometimiento y, lo que es más grave, generando gratuitamente una animadversión de los ciudadanos hacia los agentes».

En la orden, la Policía Local advierte que este hecho «se agrava más si cabe cuando la intrusión estuviese liderada por alguna autoridad que quisiera arrojarse competencias y funciones impropias, adoptando funciones inadecuadas que pudieran derivar de una mera denuncia a un problema de orden público». Se trata de «perturbaciones que sin duda generan un auténtico quebranto en el servicio» y alteran «no solo la percepción ciudadana de pérdida de autoridad, sino que ensombrece la imagen de la policía y la del propio Ayuntamiento».

Para evitar situaciones que «entorpezcan la legítima actuación policial, el protocolo establece que, en circunstancias similares, los policías atenderán «con la educación, respeto y cortesía que le son propias» a cualquier ciudadano o autoridad municipal que medie, «sin que por ello se obstaculice el objetivo prioritario de los agentes».

En caso de producirse injerencias, los efectivos afectados «darán cuenta de forma inmediata» a la Sala del 092, «indicando, si se conociera, el nombre y cargo del ciudadano o la autoridad», y también pedirán apoyo «inmediato» de otras unidades y comunicarán los hechos a sus mandos naturales, que darán cuenta al jefe del cuerpo y este a la responsable de Protección Ciudadana.

Las fuentes sindicales recuerdan que el máximo representante de la Policía Local es el alcalde, Joan Ribó, y que «a los demás hay que tratarles como ciudadanos». Y en referencia a Grezzi, señalan que «si su grupo (Compromís) decide cambiar la ordenanza de ocupación pública o la de ruidos, políticamente pueden hacerlo».

«Si algo no le gusta debe cambiarlo, pero alborotar a los ciudadanos contra la policía no es la manera de actuar», defienden las mismas fuentes, y advierten que «en otras circunstancias estaría incumpliendo la legislación». En consecuencia, la orden genérica «viene a decir que ya está bien».

INTERVENCIÓN EN LA PLAZA DEL AYUNTAMIENTO
La última injerencia que motiva el protocolo se produjo este pasado miércoles en la plaza del Ayuntamiento de València, ante el edificio de Correos, cuando los policías se personaron tras recibir quejas vecinales por el volumen del equipo de un músico callejero que «no llevaba documentación ni permiso de ocupación y había sido intervenido en varias ocasiones», según las mismas fuentes.

Tras realizar los agentes el parte y decomisar el amplificador, varios viandantes trataron de intervenir a favor del músico y entonces apareció Grezzi «pidiendo explicaciones a voces e intentando grabar la actuación policial».

Por su parte, el músico, Borja Catanesi, tacha este incidente de «lamentable» en un su muro de Facebook, junto a un vídeo con la intervención policial. «La Policía Local ha requisado mis instrumentos musicales y me ha multado por contaminación acústica. ¿Es necesario llegar a este extremo?», se pregunta en el mensaje, para lamentar que la música callejera sea «castigada» en España.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Efectivos valencianos colaboran en la extinción de los incendios forestales en León

Publicado

en

Labores de extinción de un incendio forestal. EFE / Kai Forsterling/Archivo

Los efectivos valencianos desplazados a León continúan trabajando en la extinción de los incendios forestales que afectan a varias zonas de la provincia. En concreto, los equipos están actuando en Corporales, Igüeña y Compludo, según informaron los distintos servicios de emergencias.

Un dispositivo de más de 130 efectivos

La Comunitat Valenciana ha movilizado un dispositivo formado por 130 profesionales, 13 autobombas, cinco nodrizas, una unidad de drones, otra de comunicaciones, una mecánica y una logística. Todos ellos se han integrado en el operativo coordinado por la Generalitat Valenciana en colaboración con Castilla y León.

Los bomberos de Alicante llevan ya tres días trabajando en la zona de Corporales e Igüeña, donde intentan asegurar el perímetro y evitar la propagación de las llamas hacia laderas cercanas a núcleos habitados. Para garantizar la continuidad del operativo, este jueves se ha realizado un relevo de personal, manteniendo el mismo número de efectivos.

Relevo de València y Castelló

Desde el Parque de Bomberos de Campanar, en València, han salido 11 bomberos para unirse al dispositivo en León. En los últimos días, esta dotación trabajó en la localidad de Compludo, mientras que el nuevo contingente se desplazará hacia una ubicación más al norte.

El Ayuntamiento de València mantiene en la zona dos vehículos autobomba, además de una autobomba ligera de 6.500 litros, una autobomba urbana pesada de 11.000 litros, dos vehículos ligeros y material de apoyo logístico.

Por su parte, el Ayuntamiento de Castelló ha enviado una nueva dotación para relevar al primer equipo desplazado el pasado martes. Este grupo trabajará durante 72 horas de manera coordinada con los equipos locales y refuerzos llegados de otras comunidades.

Entrega y compromiso en la emergencia

El concejal de Seguridad y Emergencias de Castelló, Antonio Ortolá, destacó la “entrega ejemplar” de los bomberos desplazados:

“Están demostrando profesionalidad y compromiso, trabajando fuera de su territorio con un esfuerzo que refleja el espíritu de servicio público que caracteriza a Castellón”.

Los incendios forestales en León continúan activos y con gran complejidad debido al viento y la orografía del terreno. La solidaridad y colaboración interterritorial se han convertido en claves para reforzar las labores de extinción en una de las emergencias más graves del verano en España.

España enfrenta este agosto una de las peores olas de incendios forestales de los últimos años, con cerca de 400.000 hectáreas quemadas hasta la fecha. Solo en lo que va de este mes, 350.000 hectáreas han sido arrasadas por el fuego, lo que ha obligado a despliegues masivos de bomberos, la Unidad Militar de Emergencias (UME) y otros efectivos en diversas comunidades autónomas.

Incendios en Cáceres: Valle del Jerte y Jarilla

En la provincia de Cáceres, el incendio de Jarilla se ha reactivado debido a fuertes rachas de viento, saltando las líneas de defensa y poniendo en riesgo varias localidades. En Hervás, unas 80 viviendas han sido desalojadas, aunque los bomberos han logrado contener parcialmente las llamas.

El Valle del Jerte enfrenta la situación más crítica, con incendios en zonas de difícil acceso. Durante la madrugada, los equipos de tierra lograron contener parcialmente el fuego, aunque varias casas siguen desalojadas. Hasta ahora, más de 16.000 hectáreas han sido destruidas, convirtiéndose en el mayor incendio de la región en el último siglo.

Ourense sigue en emergencia nivel 2

En Ourense, los incendios continúan activos con seis focos importantes, y ya se han calcinado más de 82.000 hectáreas. El incendio de Larouco es el más preocupante, habiendo cruzado el río Sil y amenazando la provincia de Lugo. La UME y el Ejército refuerzan las labores de extinción desde Oira, donde se ha habilitado alojamiento temporal. Afortunadamente, Renfe ha restablecido la conexión ferroviaria Madrid-Galicia tras varios días de interrupción.

León y Zamora bajo alerta máxima

En León, la situación varía según la localidad. Montes de Valdueza, Prada de la Sierra y Pobladura de la Sierra han podido realojar a sus vecinos, mientras que Colinas del Campo de Martín Moro ha registrado un nuevo desalojo por un incendio de nivel 2, posiblemente intencionado.

Zamora también permanece en alerta, especialmente en el entorno del Lago de Sanabria, donde 11 poblaciones fueron evacuadas preventivamente. Además, se mantiene la vigilancia en Picos de Europa y El Bierzo, zonas sensibles ante el avance del fuego.

Consejos y precauciones

Los expertos recomiendan extremar las precauciones durante los días de viento y altas temperaturas. Evitar quemas controladas, respetar las alertas locales y seguir las indicaciones de los servicios de emergencia son medidas clave para proteger la vida y el patrimonio natural.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo