Síguenos

Consumo

La Policía Nacional crea la playlist ‘más cool’ para maximizar tu seguridad en Internet

Publicado

en

La Policía Nacional ha creado una playlist que recopila los cinco mejores temas para maximizar tu seguridad en Internet, redes sociales o Whatsapp. Los equipos actualizados y el software original; contraseñas robustas y wifis protegidas; configuración de la privacidad y perfiles en redes sociales; evitar enlaces acortados y mails de desconocidos o romper la cadena de bulos y hoax a través de mensajería instantánea son los principales puntos en los que los ciberagentes inciden para conmemorar el Día Internacional de Internet Seguro.

Durante esta jornada, la Policía Nacional intensificará los mensajes de prevención a través de sus perfiles en Twitter y Facebook y recordará las pautas más seguras para evitar ser víctimas de estafas, timos, sextorsión o malware. Además, a partir de las 18:30 horas, especialistas de la UIT, junto al equipo de @policia y @TwitterSpain, atenderán las dudas que planteen los internautas sobre el uso seguro de la Red a través de un Questions & Answers.

La playlist más segura de policia

La Policía Nacional ha recopilado en cinco grandes temas los principales riesgos en el uso de Internet, redes sociales o Whatsapp.

1. Antes segur@ que sencill@. Mantén tu equipo actualizado. La instalación de programas “crackeados”, es decir, cuando el software es modificado en sus características originales, -muchas veces para evitar el pago del mismo-, puede ser una vía de entrada de infecciones en el ordenador del usuario. No tener instalado -y actualizado- un antivirus y un “cortafuegos” que bloquee el acceso no autorizado a nuestro ordenador puede ser la puerta abierta para virus, malware o programas espía.

No olvides actualizar periódicamente tus dispositivos y asegurarte de bajar sus apps y descargas de sitios de confianza y lee antes los permisos a los que das acceso.

2. Chic para mí. Abrir enlaces no identificados que nos llegan a través del correo electrónico, por mensajería instantánea o camuflados en promociones o bonos descuento puede suponer, en la mayoría de los casos, la infección de nuestro equipo con virus o malware, el robo de nuestros datos para comercializar con ellos o la contratación de servicios premium gracias a la información obtenida.

Para evitar ser víctima de este tipo de prácticas, recuerda acudir siempre a fuentes oficiales, duda de mails escritos con faltas de ortografía e incluso puedes comprobar a través de Google si existe ya alguna información al respecto sobre esos datos que te han llegado. Navega siempre por páginas de confianza y, si vas a realizar alguna compra, recuerda comprobar que sea una conexión https y con candado.

3. Puro chantaje. Poner al alcance de cualquiera demasiada información privada a través de nuestros perfiles en redes sociales puede poner en riesgo nuestra privacidad y dejar pistas a quienes pretendan acosarnos o chantajearnos con esa información. Cuida tu identidad digital, -te acompañará toda tu vida-, además, si expones demasiada información en las redes, podrían ser víctima de situaciones de robo de identidad o suplantación. Para evitarlo, configura adecuadamente tus perfiles, vigila las aplicaciones que descargas y los permisos a los que das accesos, comprueba con quien compartes archivos en la nube, asegúrate de que tus contactos en redes sociales son realmente quien crees que son y utiliza el sentido común y la precaución a la hora de compartir imágenes íntimas.

La sextorsión es una modalidad delictiva que consiste en el chantaje sexual a otra persona mediante imágenes íntimas obtenidas tras practicar sexting en la red o tras acceder a su dispositivo o correo. Existen redes criminales que suplantan la identidad de otras personas y utilizan imágenes de chicas o chicos atractivos para engañar a sus víctimas hasta lograr sextear y lograr una imagen íntima de ella. Esa fotografía o vídeo será su herramienta básica para la amenaza y el chantaje. Ante este tipo de práctica, no cedas a la extorsión y denuncia.

4. En tu WiFi me colé. Para evitar que los intrusos se aprovechen de tu red WiFi e incluso puedas tener problemas si acceden desde ella a contenidos inapropiados o realizan cualquier ilícito, configura adecuadamente tu conexión: cambia las contraseñas por defecto y apaga el router si vas a ausentarte durante unos días. Si no queremos que fisgones accedan a nuestros dispositivos e información confidencial debemos diseñar contraseñas robustas que incluyan letras, números y caracteres especiales para dificultar su hackeo. Debemos tener presente que uno de los elementos más vulnerables y que constituye la puerta a accesos no autorizados a las cuentas de correo, -aunque es el elemento en el que los internautas se confían más- son las “preguntas de recuperación” del e-mail demasiado fáciles o conocidas por más gente.

Si estás usando una WiFI pública, evita acceder a servicios donde se intercambie información sensible o privada como datos bancarios, cuentas de correo o perfiles en redes sociales. Los antivirus, cortafuegos y la configuración de la red a través de Windows en “red pública” te ayudará a evitar accesos no deseados.

5. Bulería. Las redes sociales y, cada vez más, las aplicaciones de mensajería instantánea son las principales vías de difusión de informaciones falsas conocidas como bulos o hoax. La mayoría de estos falsos rumores son anónimos, no están firmados, aunque hacen referencia a fuentes fiables. Además, suelen están redactados de forma atemporal, para que pervivan lo máximo posible circulando en la red, y utilizan algún gancho emocional o económico que capte la atención del destinatario.

Detrás de este tipo de mensajes puede estar simplemente la broma de su creador, pero también pueden buscar generar alarma social, obtener información confidencial o esconder un delito de estafa. Ante informaciones dudosas que solicitan su difusión, desconfía, no reenvíes el mensaje y comprueba siempre en fuentes oficiales.

Si estos temas te han gustado, recuerda que puedes ampliar y actualizar tu playlist segura acudiendo a los perfiles de la Policía Nacional en redes sociales, donde podrás obtener pautas de seguridad y consultar las dudas que tengas ante el uso de Internet. Además, los delegados de Participación Ciudadana de la Policía Nacional ofrecen charlas en los centros educativos de toda España sobre los riesgos en el uso de Internet y adicciones, unas actividades que pueden ser solicitadas a través del mail participa@policia.es.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

El precio de la luz hoy: estas son las horas prohibitivas y las más baratas

Publicado

en

Energía para negocios: cómo elegir la mejor tarifa de luz y ser más eficiente
PIXABAY

Precio de la luz hoy, 17 de noviembre: estas son las horas más caras y más baratas de la jornada

El precio de la electricidad experimenta este lunes 17 de noviembre un notable incremento respecto al fin de semana. Tras situarse el domingo en 34,14 euros/MWh, la tarifa diaria casi se duplica y alcanza una media de 79,21 euros/MWh, según los datos del Operador del Mercado Ibérico de Energía (OMIE). Un arranque de semana marcado por la volatilidad y por franjas horarias muy diferenciadas entre los momentos más caros y los más baratos.

Para ayudarte a planificar el consumo, analizamos los tramos clave de la jornada.

¿Cuál es la hora más cara de la luz hoy?

El precio máximo del día se registra entre las 8:00 y las 9:00, con un coste que alcanza los 136,42 euros/MWh, el pico más alto de este lunes. Se trata de una franja especialmente desfavorable para poner en marcha electrodomésticos como la lavadora, la secadora o el lavavajillas.

A media tarde vuelve a producirse un repunte significativo:

  • De 18:00 a 19:00, el precio sube hasta los 112,82 euros/MWh.

Aunque después de este tramo el coste vuelve a descender, no baja de los 80 euros/MWh en lo que resta de jornada.

¿Cuándo es más barata la luz hoy, 17 de noviembre?

El tramo con el precio más bajo del día se encuentra en las horas centrales de la jornada:

  • De 14:00 a 15:0037,62 euros/MWh (la más barata del día)

  • De 13:00 a 14:0039,10 euros/MWh

Estas dos franjas son las más recomendables para realizar tareas domésticas de alto consumo, cargar dispositivos o programar aparatos eléctricos.

Resumen del precio de la luz por horas hoy

  • Precio medio del día: 79,21 €/MWh

  • Hora más cara: 8:00–9:00 → 136,42 €/MWh

  • Segunda hora más cara: 18:00–19:00 → 112,82 €/MWh

  • Hora más barata: 14:00–15:00 → 37,62 €/MWh

  • Segundo tramo más barato: 13:00–14:00 → 39,10 €/MWh

Cómo ahorrar con el precio de la luz este lunes

Para minimizar el impacto de la subida, se recomienda:

  • Concentrar el consumo entre 13:00 y 15:00.

  • Evitar el uso de electrodomésticos entre 8:00 y 9:00.

  • Programar dispositivos para funcionar en los tramos de menor coste.

 

Te puede interesar:

Los electrodomésticos que más consumen

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

Continuar leyendo