Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

La policía ya ha identificado a 214 participantes en las fiestas del Galileo

Publicado

en

La Policía de la Generalitat ya ha identificado a 214 personas que participaron en las fiestas ilegales del colegio mayor Galileo Galilei, que están en el origen del mayor brote de coronavirus en la Comunitat Valenciana, con 168 contagios confirmados.

La investigación está ya muy avanzada, aunque se esperan más identificaciones. Los participantes en las fiestas se exponen a multas que van de los 601 a los 30.000 euros por violar la normativa anticovid. También se advierte responsabilidad en dos directivos y dos trabajadores del centro, y se abrirá un expediente sancionador que podría determinar el cierre temporal del colegio mayor.

Según el informe policial, el director y el coordinador del Galileo Galilei tienen «clara» responsabilidad «por el total descontrol», «inacción» y «falta de medidas» ante la situación creada. También la aprecia en los miembros del consejo colegial encargados de las actividades lúdicas, que afirmaron ante los investigadores haber desconvocado la fiesta pero a los que posteriormente se ha identificado como participantes en la misma.

La policía acudió al centro el pasado 26 de septiembre después de que una llamada anónima avisara de lo que estaba sucediendo en la azotea. Un trabajador de guardia disolvió la fiesta, pero a la una de la madrugada la policía tuvo que volver por otra llamada en la que se advertía de otra reunión en una de las habitaciones. Los agentes identificaron a los participantes. Pasadas las tres de la madrugada se repitió el proceso: aviso a la policía de fiesta en otra habitación, misma falta de medidas de seguridad y nueva identificación de los presentes.

Las fiestas del Galileo Galilei y el brote de coronavirus que provocaron obligaron a la suspensión de las clases presenciales para los casi 25.000 alumnos de la Universitat Politècnica de València. Además, los contagios se extendieron por el resto de universidades del área metropolitana de València.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Antonio Tejero, en estado muy grave en un hospital de Carcaixent

Publicado

en

El autor del golpe de Estado del 23-F recibe la extremaunción y está acompañado por su familia mientras se desmienten los rumores sobre su muerte.

El teniente coronel Antonio Tejero, conocido por liderar el golpe de Estado del 23-F de 1981, se encuentra ingresado en estado muy grave en un hospital privado de Carcaixent (Valencia), según han confirmado fuentes sanitarias y gubernamentales. El exmilitar ha recibido la extremaunción, administrada por uno de sus hijos, sacerdote, y permanece acompañado por familiares cercanos.

Rumores sobre su fallecimiento

El delicado estado de salud de Tejero ha provocado la difusión de rumores sobre su fallecimiento, que algunos medios llegaron a publicar erróneamente. Sin embargo, fuentes del centro hospitalario han desmentido la noticia y han declinado ofrecer más información, remitiéndose a la Conselleria de Sanidad por motivos de confidencialidad.

Tejero residía hasta hace poco en casa de una de sus hijas en Alzira y está ingresado en el mismo hospital donde falleció su esposa años atrás. El centro mantiene su actividad habitual pese a la expectación mediática generada.

Una figura clave en la historia reciente de España

Nacido en Alhaurín el Grande (Málaga) en 1932, Tejero ingresó en la Guardia Civil en 1951 y alcanzó el grado de teniente coronel. Fue condenado a 30 años de prisión por rebelión militar tras su intento de golpe de Estado el 23 de febrero de 1981, aunque cumplió la mitad de la condena y fue puesto en libertad en 1996.

Antes del 23-F, Tejero ya había participado en la llamada Operación Galaxia (1978), otro intento frustrado de asaltar el Gobierno, por el que fue condenado a siete meses de prisión.

Su nombre quedó ligado para siempre a la historia de España cuando, el 23 de febrero de 1981, irrumpió en el Congreso de los Diputados al grito de “¡Quieto todo el mundo!”, interrumpiendo la votación para la investidura de Leopoldo Calvo-Sotelo. Durante más de 17 horas, los diputados permanecieron retenidos mientras el país seguía expectante los acontecimientos.

El final del golpe del 23-F

El golpe se desmoronó tras la intervención televisada del Rey Juan Carlos I, quien, vestido con uniforme militar, reafirmó el compromiso de la Corona con la Constitución y la democracia. Sin apoyo político ni militar, Tejero y los guardias civiles se rindieron en la mañana del 24 de febrero.

Desde entonces, Tejero ha mantenido una vida discreta y alejada de los medios, residiendo principalmente en la Comunitat Valenciana. Su estado de salud actual marca el ocaso de una figura que simboliza uno de los episodios más tensos de la transición democrática española.


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

Continuar leyendo