Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Así es el timo de la marihuana que podría afectar a 40.000 españoles

Publicado

en

La marihuana que fuman la mayoría de los jóvenes españoles no es apta para el consumo por estar plagada de hongos

Una estafa piramidal habría logrado atrapar a unos 40.000 españoles. Se trata del ‘timo de la marihuana’.

¿En qué consiste? Víctimas compraban un ejemplar de la planta por 50 euros a través de internet y seguían su crecimiento a través de una página web. En la siguiente fase, cuando había madurado -a los 100 días-, se vendía a un cliente que la necesitaba para uso terapéutico. Es ahí cuando llegaban los beneficios.

Desde el mes de septiembre de 2021, los diferentes inversores se comunicaban a través de un grupo de Telegram donde compartían las imágenes de sus plantas, comentaban lo invertido e iban actualizando la información sobre este negocio. Sin embargo, en junio de 2022 la empresa desapareció. 

La empresa Juicy Fields ha cerrado de repente sin aviso y se ha quedado con todo el dinero. Algunas víctimas del ‘timo de la marihuana’ denuncian que han perdido hasta 100.000 euros.

La empresa ofrecía dinero fácil y muy rápido, con campañas muy agresivas y ferias de lujo para captar a clientes.

la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ya había incluido a Juicy Fields en uno de sus listados sobre advertencias de entidades que no cuentan con ningún tipo de autorización ni están registradas en la CNMV.

Del mismo modo que  la Autoridad Federal de Supervisión Financiera de Alemania (BaFin), país en el que esta empresa tenía su sede, prohibió en el mes de junio las inversiones ofertadas por Juicy Fields.

Esto ya indicaba que esta empresa podría estar realizando actividades de captación de fondos y, precisamente, al inicio de este verano desapareció, eliminando sus redes sociales y el canal oficial de Telegram, llevándose todo el dinero.

Y ¿ahora qué?

La recuperación del dinero pasa por seguir unos pasos que ellos mismos han elaborado en la propia web de Juicy Fields , enviando a un correo electrónico un mensaje de vídeo del cultivador, indicando la cantidad de dinero que ha perdido, enseñando el DNI, entre otras cosas. Además, indican que el reembolso solo podrá hacerse a través de la red Ethereum.

Se pueden leer los pasos para recuperar el dinero, ya que afirman que no es suya la responsabilidad, sino de los propietarios. Así, indican que comenzarán un nuevo proyecto de Juicy Fields.

«A partir de ahora todos vamos a esperar un año para sacar beneficios de la venta de una nueva cosecha en Sudáfrica. Los fondos equivalentes a 5.500.000 de euros para dar servicio al acuerdo provendrán de nosotros, el equipo inicial que ha estado con todos ustedes desde el primer día de la plataforma», han escrito en el comunicado.

Pese a que la propia web echan la culpa de esta estafa a los propietarios con los que se asociaron, lo cierto es que todo parece indicar que se trata de una estafa piramidal en la que miles de personas han perdido su dinero. 

En España ya hay unos 40.000 afectados que «hoy por hoy», lo dan todo por perdido. Estas víctimas ya han presentado una querella colectiva.

Se ha creado la Asociación Afectados Inversiones CBD, que cuenta con la ayuda de la abogada Emilia Zaballos, que dirige el Grupo de Afectados Juicyfields para realizar una denuncia colectiva. Actualmente, más de 3.500 afectados se han puesto en contacto con la asociación, aunque podrían ser hasta 40.000.

 

 

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Sánchez pide a Abascal que no pacte con el PP y exige elecciones anticipadas en la Comunitat Valenciana

Publicado

en

Pedro Sánchez-RTVE

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha aprovechado su intervención en el Congreso de los Diputados para lanzar un doble mensaje político: por un lado, ha pedido a Santiago Abascal que no pacte con el Partido Popular (PP) en la Comunitat Valenciana; y por otro, ha exigido la convocatoria de elecciones anticipadas tras la dimisión del expresidente autonómico Carlos Mazón.

Sánchez ha advertido que el Ejecutivo estará “vigilante” ante cualquier acuerdo entre PP y Vox que pudiera vulnerar la legislación vigente o los derechos y libertades fundamentales. Además, ha reclamado que la negociación entre ambas formaciones se realice “con luz y taquígrafos”, es decir, de forma transparente y pública.


🔹 Reproche al PP por negarse a convocar elecciones en la Comunitat

El presidente del Gobierno ha reprochado al Partido Popular que lleve “siete años pidiendo elecciones generales anticipadas” y, sin embargo, se niegue ahora a convocar comicios en la Comunitat Valenciana, pese a la grave crisis institucional y social que atraviesa la región.

A juicio de Sánchez, esta postura representa una “grave contradicción” de los populares, especialmente tras la “tragedia social, política e institucional” derivada de la DANA de octubre de 2024, que provocó más de 200 fallecidos en el territorio valenciano.

“El pueblo valenciano no quiere más dosis de negacionismo ni rendirse a la ultraderecha; lo que quiere es cambiar de rumbo después del desastre que PP y Vox han provocado”, señaló el jefe del Ejecutivo durante su intervención parlamentaria.


🔹 Petición directa a Abascal y advertencia al bloque PP-Vox

Sánchez ha instado directamente a Santiago Abascal a no sellar un pacto con el PP en la Comunitat y, en su lugar, permitir que se convoquen elecciones autonómicas anticipadas.
Según ha explicado, “la ciudadanía valenciana merece decidir su futuro con transparencia, sin acuerdos opacos ni retrocesos en derechos sociales, ambientales o de igualdad”.

Asimismo, el presidente del Gobierno ha advertido que Moncloa supervisará de cerca cualquier pacto que se firme entre el PP de Alberto Núñez Feijóo y Vox, para garantizar que no se incumplen los compromisos internacionales de España ni la normativa en materia de libertades públicas y derechos humanos.


🔹 Un llamamiento a la responsabilidad y la transparencia

El líder socialista ha insistido en la necesidad de afrontar la situación política valenciana “con responsabilidad democrática” y ha reiterado que la negociación entre las dos formaciones de derecha debe producirse con “taquígrafos y total transparencia”.

Sánchez considera que un eventual acuerdo PP-Vox supondría un retroceso político y social, especialmente en políticas de acción climática, igualdad de género y memoria democrática, por lo que ha defendido que solo unas nuevas elecciones permitirían restaurar la confianza ciudadana.


🧭 Contexto político

La dimisión de Carlos Mazón tras la crisis derivada de la DANA ha abierto un periodo de incertidumbre en la Comunitat Valenciana. El PP mantiene conversaciones con Vox para intentar garantizar la gobernabilidad, aunque desde el PSOE presionan para que se convoquen nuevos comicios autonómicos.

Mientras tanto, la Moncloa busca reforzar su imagen de vigilancia institucional y compromiso con los valores democráticos, en un contexto en el que la relación entre Gobierno y oposición continúa marcada por la tensión y la desconfianza.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo