Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Así es el timo de la marihuana que podría afectar a 40.000 españoles

Publicado

en

La marihuana que fuman la mayoría de los jóvenes españoles no es apta para el consumo por estar plagada de hongos

Una estafa piramidal habría logrado atrapar a unos 40.000 españoles. Se trata del ‘timo de la marihuana’.

¿En qué consiste? Víctimas compraban un ejemplar de la planta por 50 euros a través de internet y seguían su crecimiento a través de una página web. En la siguiente fase, cuando había madurado -a los 100 días-, se vendía a un cliente que la necesitaba para uso terapéutico. Es ahí cuando llegaban los beneficios.

Desde el mes de septiembre de 2021, los diferentes inversores se comunicaban a través de un grupo de Telegram donde compartían las imágenes de sus plantas, comentaban lo invertido e iban actualizando la información sobre este negocio. Sin embargo, en junio de 2022 la empresa desapareció. 

La empresa Juicy Fields ha cerrado de repente sin aviso y se ha quedado con todo el dinero. Algunas víctimas del ‘timo de la marihuana’ denuncian que han perdido hasta 100.000 euros.

La empresa ofrecía dinero fácil y muy rápido, con campañas muy agresivas y ferias de lujo para captar a clientes.

la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ya había incluido a Juicy Fields en uno de sus listados sobre advertencias de entidades que no cuentan con ningún tipo de autorización ni están registradas en la CNMV.

Del mismo modo que  la Autoridad Federal de Supervisión Financiera de Alemania (BaFin), país en el que esta empresa tenía su sede, prohibió en el mes de junio las inversiones ofertadas por Juicy Fields.

Esto ya indicaba que esta empresa podría estar realizando actividades de captación de fondos y, precisamente, al inicio de este verano desapareció, eliminando sus redes sociales y el canal oficial de Telegram, llevándose todo el dinero.

Y ¿ahora qué?

La recuperación del dinero pasa por seguir unos pasos que ellos mismos han elaborado en la propia web de Juicy Fields , enviando a un correo electrónico un mensaje de vídeo del cultivador, indicando la cantidad de dinero que ha perdido, enseñando el DNI, entre otras cosas. Además, indican que el reembolso solo podrá hacerse a través de la red Ethereum.

Se pueden leer los pasos para recuperar el dinero, ya que afirman que no es suya la responsabilidad, sino de los propietarios. Así, indican que comenzarán un nuevo proyecto de Juicy Fields.

«A partir de ahora todos vamos a esperar un año para sacar beneficios de la venta de una nueva cosecha en Sudáfrica. Los fondos equivalentes a 5.500.000 de euros para dar servicio al acuerdo provendrán de nosotros, el equipo inicial que ha estado con todos ustedes desde el primer día de la plataforma», han escrito en el comunicado.

Pese a que la propia web echan la culpa de esta estafa a los propietarios con los que se asociaron, lo cierto es que todo parece indicar que se trata de una estafa piramidal en la que miles de personas han perdido su dinero. 

En España ya hay unos 40.000 afectados que «hoy por hoy», lo dan todo por perdido. Estas víctimas ya han presentado una querella colectiva.

Se ha creado la Asociación Afectados Inversiones CBD, que cuenta con la ayuda de la abogada Emilia Zaballos, que dirige el Grupo de Afectados Juicyfields para realizar una denuncia colectiva. Actualmente, más de 3.500 afectados se han puesto en contacto con la asociación, aunque podrían ser hasta 40.000.

 

 

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Filtran un ‘video sexual’ con QR en Zamora: recibe 1.500 visitas en 24 horas

Publicado

en

La ciudad de Zamora se despertó la pasada semana con decenas de carteles que incluían un código QR acompañado del mensaje:

«Tú me engañaste, ahora que se diviertan otros».

El mensaje, junto a una foto borrosa, sugería la filtración de un video sexual por parte de una expareja, generando preocupación entre los vecinos. Sin embargo, pronto se reveló que formaba parte de una campaña del Ayuntamiento de Zamora con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer (25-N).


Objetivos de la campaña: visibilizar la violencia digital

Desde las redes oficiales del Ayuntamiento se explicó que la iniciativa busca analizar y hacer visible la violencia machista en el entorno digital, un fenómeno que las autoridades consideran cada vez más preocupante.

La campaña tiene como meta concienciar a la ciudadanía sobre la difusión de material íntimo sin consentimiento y mostrar cómo este tipo de contenidos reproducen dinámicas de violencia de género, incluso cuando se consumen de forma pasiva.


Impacto inmediato: casi 1.500 visitas en 24 horas

A pesar de la polémica inicial, 1.454 personas visitaron la página vinculada al QR en solo 24 horas.

Algunos ciudadanos, al no conocer el objetivo de la campaña, alertaron a las fuerzas de seguridad ante la posible comisión de un delito. Esta reacción confirma que el contenido provocador generó debate y atención sobre la violencia digital.


Datos clave sobre violencia digital

El vídeo al que se accede a través del QR ofrecía estadísticas y mensajes de concienciación:

  • 9 de cada 10 víctimas de difusión íntima no consentida son mujeres.

  • El 73 % de las mujeres ha sufrido violencia digital.

  • Ver o compartir vídeos íntimos sin consentimiento contribuye al machismo y aumenta la violencia contra las mujeres.

Con estos datos, el Ayuntamiento busca reforzar la educación sobre el respeto digital y la protección de la intimidad, así como fomentar la denuncia de este tipo de delitos.


Reacciones de la ciudadanía y medios

La acción del Ayuntamiento generó gran repercusión en redes sociales y medios locales, con debates sobre la ética de mostrar material provocador como herramienta de concienciación.

Aunque en un primer momento muchos interpretaron la campaña como una filtración real, la aclaración oficial permitió poner en evidencia el problema de la violencia digital y el consumo de contenido íntimo sin consentimiento.


La campaña del Ayuntamiento de Zamora se ha convertido en un ejemplo de cómo el marketing urbano y los códigos QR pueden utilizarse para concienciar sobre problemas sociales graves. Gracias a esta iniciativa, más de 1.400 personas se informaron sobre la violencia digital en solo un día, generando debate y reflexión sobre la protección de la intimidad y la igualdad de género.

 

Continuar leyendo