Síguenos

Valencia

La primera fase del soterramiento de las vías en València tendrá un presupuesto de 400 millones

Publicado

en

Valencia, 30 jul (EFE).- La presidenta de Adif, María Luisa Domínguez, ha presentado este viernes el proyecto para el soterramiento del canal de acceso a la ciudad de Valencia, con un presupuesto superior a los 400 millones de euros.

Estas obras suponen el soterramiento de las vías de acceso a las estaciones de València Nord y de Joaquín Sorolla, entre la Ronda Sur y pasado el viaducto de Giorgeta, en la divisoria de los barrios de Malilla, al este, y de la Raiosa y Cruz Cubierta, al oeste.

Según Adif, esta actuación supone un avance muy importante en el nudo central del Corredor Mediterráneo y, además, permitirá el desarrollo urbanístico en el ámbito del Parque Central en la ciudad de Valencia.

Ayer se publicó en el Boletín Oficial del Estado (BOE) el proceso de información pública sobre la relación de bienes y derechos afectados cuya ocupación es necesaria para ejecutar las obras.

La finalización de la información pública permitirá avanzar en el proceso de redacción del proyecto de construcción, como trámite previo a la licitación de las obras.

La actuación, que se enmarca en las actuaciones promovidas por la Sociedad Valencia Parque Central, integrada por Adif, Adif AV, Ayuntamiento de Valencia, Generalitat Valenciana y Renfe Operadora, permitirá finalizar el acceso ferroviario que se inició con las obras del Nudo Sur y el acceso de la Alta Velocidad en Valencia.

Además, posibilitará el desarrollo urbanístico sobre las vías de la avenida Federico García Lorca desde la avenida de Fernando Abril Martorell hasta el paso elevado de Giorgeta, conectando de esta manera los barrios del sur de la ciudad e impulsando la urbanización del entorno.

El proyecto incluye una ampliación de la estación de Joaquín Sorolla, necesaria para atender el incremento de demanda de viajeros prevista por la liberalización ferroviaria y para adecuarla al nuevo canal soterrado, según Adif, que destaca que la estación de Joaquín Sorolla prestará así servicio hasta que se ejecute la nueva estación central que unificará las existentes en la actualidad.

Se trata de una actuación de «gran complejidad técnica» que prevé el mantenimiento del tráfico ferroviario durante la ejecución de las obras, lo que requerirá de diversas fases en su ejecución.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Mompó, ante la jueza de la dana: «Quería mandar el mensaje ya, como fuera, en castellano, inglés o morse»

Publicado

en

Vicent Mompó, tras declarar siete horas ante la jueza de la dana- JORGE GIL/EUROPA PRESS

Sigue la última hora de la investigación de la justicia en la gestión de la DANA:

El presidente de la Diputación de Valencia, Vicent Mompó, declaró este martes ante la jueza que instruye la causa por la gestión de la DANA del 29 de octubre, asegurando que su prioridad era alertar cuanto antes a la población.

«La sensación era que la gente se podía ahogar»

Durante su comparecencia, Mompó explicó que aquel día, hacia las 19:00 horas, fue informado de que existía un riesgo real para sus vecinos:

«Mi sensación como ciudadano fue que me desesperaba. Desde que me dijeron a las 19 horas que mis paisanos se podían ahogar, quería mandar el mensaje ya, como fuera: en castellano, inglés o morse», afirmó.

El presidente provincial criticó la tardanza en la emisión de la alerta oficial a la ciudadanía:

«Que pasara una hora y diez minutos desde que se habló del mensaje hasta que se envió me parece una barbaridad».

Retraso en el envío de la alerta

Según la instrucción judicial, entre el momento en que se planteó la necesidad de difundir el aviso y el momento en que finalmente se remitió transcurrieron más de 70 minutos. Para Mompó, esa demora pudo haber puesto en riesgo a los vecinos en plena emergencia meteorológica.

Investigación judicial por la gestión de la DANA

La jueza investiga si se produjeron deficiencias en la coordinación y comunicación institucional durante la fuerte DANA que azotó la Comunitat Valenciana en octubre, dejando graves inundaciones y cuantiosos daños materiales.

El testimonio de Mompó se suma al de otros responsables políticos y técnicos que han pasado ya por el juzgado para aclarar cómo se gestionó la emergencia y si hubo responsabilidades en los retrasos de comunicación.

La prioridad: proteger a la población

Mompó insistió en que su única intención era garantizar que el mensaje llegara cuanto antes a los vecinos de las zonas más afectadas:

«Quería lanzar el aviso inmediato, independientemente del idioma o del formato, porque lo que importaba era que la gente se enterara de que corría peligro».

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo