Síguenos

Sucesos

La autopsia señala que Esther López pudo ser atropellada y se busca a un todoterreno azul

Publicado

en

Esther López Óscar

¿Qué le pasó a Esther López? La muerte de la chica de Traspinedo continúa siendo un misterio. Aunque los datos aportados por la autopsia preliminar aportan algo de luz ya que confirma que Esther López tenía una cadera rota y un latigazo cervical, lo que apunta a que fue arrollada por la espalda por un vehículo. Esas lesiones apoyan la tesis del atropello que ha hecho que la Guardia Civil busque vehículos tipo todoterreno que pudieron atropellar a la joven en la misma madrugada de su desaparición. La altura de Esther López ha hecho que los investigadores se centren en un tipo de vehículo que por otro lado es demasiado común en los pueblos.

A la espera del informe de los expertos de Tráfico para determinar qué tipo de vehículo pudo impactar contra ella se busca un todoterreno azul. Por ahora permanecen abiertas otras dos líneas de investigación sobre la muerte de la joven.

¿Pudo morir atropellada Esther López?

Continúan las investigaciones para esclarecer las causas de la muerte de la joven Esther López en Traspinedo. Tras conocerse a través de los informes de la autopsia que un shock hipovolémico produjo su fallecimiento, se conoce que esa lesión es compatible con 3 escenarios: una paliza, una caída desde gran altura o un atropello.

Los investigadores del ERAT, Equipo Especial de Investigación de Accidentes, durante la investigación no encontraron marcas de neumáticos en la carretera. Por este motivo se están haciendo un estudio de velocidad y proyección que pueda dar con el modelo de vehículo. Lo que se trata es realizar la investigación a la inversa, que a partir de las lesiones de Esther descubran la incógnita que sería el coche. La potencia del vehículo, la altura, y la manera en la que saldría despedido el cuerpo de la joven y si caería en la cuneta tal y cómo lo hallaron. Lo más probable es que Esther López fuera  andando, de espaldas a los vehículos, en dirección al pueblo.

Causa de la muerte

Esta es la principal hipótesis de la Guardia Civil, sin descartar las otras, que Esther murió la noche que desapareció por un atropello. Lo que por el momento no aclara la autopsia es la causa de la muerte, si fueron los traumatismos y una hemorragia interna lo que le provocó un shock hipovolémico. Habrá que esperar a tener los resultados de toxicología que podrán arrojar más información que aclare las circunstancias de la muerte. Las principales dudas a resolver son cuánto tardó en morir, si pasó horas en la cuneta a temperaturas bajo cero antes de morir, así como el momento exacto del fallecimiento tampoco ha sido aclarada.

El cuerpo de la joven fue encontrado boca abajo con el abrigo puesto, la ropa sucia y helado; congelado, como la hierba que lo rodeaba por las bajas temperaturas. Eso dio la pista de que estuvo siempre a la intemperie y que apenas se descongelaba durante el día, volvían a bajar las temperaturas y lo mantenían de nuevo helado.

 

¿Qué es el shock hipovolémico que pudo causar la muerte de Esther López?

 

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sucesos

Extinguido un incendio en una vivienda de València: seis personas atendidas por inhalación de humo

Publicado

en

Un incendio declarado este martes en una vivienda de València ha movilizado a los efectivos de bomberos de la ciudad, que lograron extinguir el fuego en pocas horas. El siniestro, ocurrido en un edificio de la calle Padre Viñas, número 60, obligó a la intervención de los servicios sanitarios, que atendieron a seis personas por inhalación de humo.

Incendio en la segunda planta de un edificio en València

Según fuentes municipales, las llamas se originaron en una vivienda situada en la segunda planta del inmueble. Tras la rápida actuación de los bomberos, el incendio quedó controlado y extinguido, aunque fue necesario realizar trabajos de inspección en otras viviendas colindantes, así como tareas de ventilación del edificio para garantizar la seguridad de los vecinos.

Seis personas atendidas por inhalación de humo

El personal sanitario desplazado hasta el lugar asistió a seis personas afectadas por el humo. Afortunadamente, ninguna de ellas presentó heridas de gravedad.

Servicios Sociales activados tras el incendio

El Ayuntamiento de València, a través del equipo de Servicios de Atención a Urgencias Sociales (SAUS), ha puesto en marcha el protocolo habitual en estos casos para ofrecer apoyo a la familia afectada. Entre las medidas previstas se contempla la posibilidad de facilitar alojamiento temporal en caso de que la vivienda no sea habitable tras el siniestro.

Un verano marcado por los incendios urbanos

Este nuevo incendio se suma a otros sucesos similares registrados en la ciudad en las últimas semanas, lo que ha llevado a los bomberos de València a recordar la importancia de la prevención contra incendios en el hogar: revisar instalaciones eléctricas, evitar sobrecargar enchufes, mantener en buen estado los electrodomésticos y contar con detectores de humo que puedan alertar a tiempo en caso de emergencia.

 

Incendios en España 2025: València envía cuatro vehículos y bomberos a Castilla y León para colaborar en la extinción de los incendios forestales

Incendios en España 2025: València envía cuatro vehículos y bomberos a Castilla y León para colaborar en la extinción de los incendios forestales

Continuar leyendo