Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

La Reina Sofía visita el Banco de Alimentos en Mercalicante

Publicado

en

(EUROPA PRESS)-La Reina Sofía, como presidenta de la Fundación Reina Sofía, ha visitado este jueves el Banco de Alimentos de Alicante, donde ha conocido de primera mano los trabajos que realiza esta ONG que ofrece sus servicios a toda la provincia. La entidad, para este año 2018, prevé dar cobertura a 200 asociaciones y 33.500 personas.

Doña Sofía ha sido recibida por el presidente de la Federación Española del Banco de Alimentos (Fesbal), Nicolás Palacios; el presidente en funciones del Banco de Alimentos de Alicante, Juan Vicente Peral; el delegado del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Juan Carlos Moragues, el alcalde de Alicante, Gabriel Echávarri; y el presidente de la Diputación, César Sánchez, detalla la entidad en un comunicado.

Junto a ellos, la reina ha mantenido una reunión de trabajo para conocer la evolución, resultados y proyectos más inmediatos a ejecutar por parte del Banco de Alimentos de Alicante. Para ello, la entidad cuenta con una nueva nave en Mercalicante con un total de 916 metros cuadrados de superficie, a los que se suman a las instalaciones de 550 metros cuadrados que ocupa la entidad desde 2002, cedidas gratuitamente para atender las necesidades de los más desfavorecidos.

En la actualidad, la Fundación Reina Sofía apoya la labor de los Bancos de Alimentos de España con la donación de 100.000 euros para la adquisición de leche.

Tras la reunión, Doña Sofía ha visitado las instalaciones donde los voluntarios de esta ONG le mostraron el proceso de clasificación, almacenaje y distribución. Desde estas instalaciones localizadas en Mercalicante se reparten al año 5.000 toneladas alimentos a toda la provincia.

COLABORACIÓN DESDE 2012

La Fundación Reina Sofía colabora desde 2012 con los Bancos de Alimentos, apoyando su labor mediante la financiación de proyectos puntuales y la colaboración para la consecución de donaciones de alimentos por parte de entidades privadas. Una ayuda a los Bancos de Alimentos de toda España que, desde su inicio, supera ya 1,2 millones de euros, siendo los Bancos de Alimentos una de las áreas a la que la Fundación Reina Sofía dedica el mayor esfuerzo, por detrás de la investigación en Alzheimer.

Constituida en mayo de 1977, la Fundación Reina Sofía es una entidad mixta de carácter benéfico y cultural, sin ánimo de lucro y de naturaleza permanente. En estos 40 años la Fundación Reina Sofía ha gestionado y promovido más de 150 proyectos de carácter educativo, sanitario, social o de ayuda humanitaria; de los que se han beneficiado miles de personas: niños, mayores, inmigrantes, discapacitados y afectados por catástrofes naturales.

BANCO DE ALICANTE

En el Banco de Alimentos de Alicante, fundado en 1993 y ubicado desde 2002 en una nave de 550 metros cuadrados cedida por Mercalicante, a la que se ha sumado en 2017 un anexo de 916 metros adicionales. Pone en marcha una maquinaria compuesta al 99% por voluntariado y que prescinde al máximo de estructura de distribución, para evitar gastos fijos.

El Banco de Alimentos de Alicante repartió durante 2017 cinco mil toneladas de alimentos, la mayoría procedente de la donación pública -principalmente compuesta por excedentes agrícolas de la Unión Europea y por productos hortofrutícolas canalizados a través de la Conselleria- y en menor medida de la donación privada. El total supone un 3% de lo que mueve la red estatal compuesta por 52 entidades que forma parte de una federación galardonada en 2012 con el Premio Príncipe de Asturias de la Concordia.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Sánchez anuncia el embargo de armas por ley a Israel y la prohibición de entrada a quien participe en el genocidio

Publicado

en

Crisis de España e Israel ante las medidas de Pedro Sánchez-TWITTER

Sigue la última hora entre la crisis de España e Israel ante las medidas de Pedro Sánchez:

Madrid, 8 de septiembre de 2025 – El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado la aprobación de una ley que prohíbe el envío de armas a Israel y la entrada en territorio español de personas implicadas en crímenes de guerra o genocidio. La medida busca reforzar la posición de España frente al conflicto en Gaza y al deterioro de la situación humanitaria en Palestina.

Principales medidas anunciadas:

  • Embargo total de armas a Israel por ley.

  • Prohibición de entrada a España a personas implicadas en el genocidio palestino.

  • Prohibición del tránsito por territorio español de aviones o barcos que transporten armamento hacia Israel.

  • Prohibición de importar productos procedentes de los asentamientos ilegales en territorio palestino.

Declaraciones de Sánchez

Sánchez ha afirmado que “España no puede ser cómplice, directa ni indirectamente, de un genocidio” y ha defendido que estas medidas buscan alinearse con el derecho internacional humanitario y defender los derechos del pueblo palestino.

La ley, según ha explicado, será tramitada por vía urgente y se aplicará con efecto inmediato una vez aprobada por el Congreso.

Contexto internacional

Este anuncio se produce en un contexto de creciente presión internacional para detener la violencia en Gaza y revisar las relaciones diplomáticas y comerciales con Israel. Organizaciones de derechos humanos y varios países europeos han instado a tomar medidas similares.


 

Continuar leyendo