Síguenos

Valencia

Servicio especial de playas de la EMT en Valencia

Publicado

en

masturbación autobús emt Valencia

EMT València refuerza su servicio de verano con más de 12 millones de plazas para acceder a las playas

València, 9 de junio de 2025 – La Empresa Municipal de Transportes de València (EMT) ofrecerá más de 12 millones de plazas en autobús para facilitar los desplazamientos a las playas de la ciudad durante el verano. Esta iniciativa, que se extenderá del 14 de junio al 31 de agosto, forma parte del dispositivo especial puesto en marcha para potenciar la movilidad sostenible hacia la costa.

El presidente de la EMT y concejal de Movilidad del Ayuntamiento de València, Jesús Carbonell, ha detallado que el refuerzo se aplicará a 12 líneas de autobús: 18, 19, 23, 24, 25, 31, 32, 92, 93, 95, 98 y 99. Algunas rutas modificarán su itinerario habitual para llegar más cerca de las zonas de playa, lo que permitirá alcanzar la mayor oferta de plazas de la historia de la EMT en temporada estival.

Entre las novedades, la línea 18 prolongará su recorrido hasta el Paseo Marítimo; la línea 24 accederá a la playa de El Saler, y la línea 95 llegará hasta la playa de El Cabanyal. Además, la línea 98 ofrecerá servicio diario a las playas, y no solo durante los fines de semana, como sucedía en años anteriores.

Carbonell ha subrayado que esta planificación supone un incremento del 4 % respecto a 2024, un 6 % más que en 2023, y un 11 % superior al de 2019, consolidando el compromiso del consistorio con el transporte público y una ciudad más accesible y sostenible.

Los usuarios podrán desplazarse en autobús a todas las playas de la ciudad. Las líneas 18, 19, 32, 92, 93, 95, 98 y 99 llegarán a Las Arenas, Cabanyal-Canyamelar y Malva-rosa. La línea 31 permitirá el acceso a Malva-rosa y Patacona; mientras que las líneas 23, 24 y 25 llegarán a Pinedo, El Saler y El Perellonet/Perelló, respectivamente.

Campaña ‘Modo playa’

La EMT también ha lanzado su campaña de verano ‘Modo playa: activa el modo verano. Súbete al bus’, con el objetivo de informar y dinamizar la experiencia de los viajeros. Se realizarán actividades para toda la familia en el Paseo Marítimo, como sesiones de yoga, música en vivo con DJ y animaciones infantiles junto a la escultura de los delfines.

Además, se habilitarán 18 puntos informativos, incluyendo 7 unidades móviles dentro de las líneas con mayor volumen de pasajeros, y se ofrecerán más de 180 horas de atención presencial.

En la campaña de verano de 2024, EMT atendió individualmente a más de 3.400 personas, una cifra que se espera superar este año gracias al aumento de recursos y personal desplegado.

Toda la información del servicio puede consultarse en las marquesinas, pantallas a bordo, la página web oficial, la aplicación EMT València y los canales de redes sociales (X, Facebook, Instagram y WhatsApp), así como en la Oficina de Atención al Cliente o llamando al 96 315 85 15.

Con esta operación, EMT València consolida su apuesta por un transporte público eficiente, cómodo y sostenible para residentes y visitantes que disfrutan del verano en la costa valenciana.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

DIRECTO| Carlos Mazón niega haber retrasado el ES-Alert y acusa al Gobierno de usar la DANA como “gran excusa política”

Publicado

en

Carlos Mazón última hora
Carlos Mazón comparece en Les Corts- JORGE GIL - EUROPA PRESS

El president de la Generalitat en funciones, Carlos Mazón, ha asegurado este martes en su comparecencia ante la comisión de investigación de la DANA en Les Corts Valencianes que no retrasó el envío del mensaje ES-Alert durante la riada que asoló la provincia de Valencia el 29 de octubre de 2024 y que causó 229 víctimas mortales.

“Yo no retrasé el envío del ES-Alert ni nadie me pidió permiso para hacerlo. Nadie me pidió autorización para ninguna decisión del Cecopi, ni sobre alertas, ni sobre rescates, ni sobre comunicaciones. ¿Quién en su sano juicio podría estar en contra de alertar a la población?”, ha afirmado Mazón.

Según ha explicado, el mensaje de alerta, que se envió a las 20:11 horas, no se bloqueó ni se esperó ninguna orden política, sino que el Cecopi —el Centro de Coordinación Operativa Integrada— “ignoraba que hubiera un problema en la zona de la Horta Sud hasta que fue demasiado tarde”.

📌 Mazón defiende su gestión y acusa al Gobierno de “tapar las causas de la tragedia”

Durante su intervención, Mazón ha reconocido “errores”, pero ha defendido su actuación al frente del Consell y su presencia aquel día en una comida de trabajo en El Ventorro:

“Si hubiera sabido entonces lo que sé ahora, mi agenda habría sido distinta. Pero estuve haciendo llamadas y siguiendo la evolución de la situación”.

El president ha insistido en que sus responsabilidades políticas ya han sido asumidas, recordando su dimisión la semana pasada, y ha acusado a la oposición de utilizar su figura como “gran excusa política para tapar las verdaderas causas de la tragedia”.

“Señorías, mis responsabilidades ya han sido asumidas, pero el objeto de esta comisión es averiguar quién pudo hacer más y quién está haciendo menos. El Gobierno de España tiene mucho que explicar y muchos deberes pendientes”, ha reprochado.

🌧️ Críticas a la falta de infraestructuras y a los organismos estatales

Mazón ha cuestionado por qué no se ejecutaron las obras hidráulicas previstas que podrían haber reducido el impacto de la DANA:

“¿Dónde están las obras que hubieran servido para reducir el impacto? ¿Por qué no se ejecutaron? ¿Quién debía haberlas hecho y cuándo estarán terminadas?”.

Además, ha criticado la falta de información de organismos como la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) y Aemet, y ha exigido al Ejecutivo central que asuma responsabilidades.

⚖️ Tensiones políticas en Les Corts

Su comparecencia, la primera de un responsable político en esta comisión, ha estado marcada por las críticas de la oposición.
El síndic del PSPV-PSOE, José Muñoz, le ha preguntado directamente:

“¿Tan inconfesable es la verdad de lo que ocurrió esa tarde? Díganos, ¿a qué hora entró y salió del Ventorro?”.

Desde Compromís, Joan Baldoví ha denunciado la “falta de humanidad” del PP y Vox por “cerrar la puerta a las víctimas”, mientras que Vox ha aprovechado para cargar contra el Gobierno de Pedro Sánchez:

“Usted sí que comparece, pero Sánchez no se atreve”, ha dicho José María Llanos.

Fuera de Les Corts, manifestantes se concentraron para exigir “dignidad y verdad” en la gestión de la tragedia.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo