Síguenos

Valencia

La supermanzana quitará 350 plazas de aparcamiento a los vecinos de Extramurs

Publicado

en

La supermanzana quitará 350 plazas de aparcamiento a los vecinos de Extramurs

La supermanzana quitará 350 plazas de aparcamiento a los vecinos de Extramurs. El PP en el Ayuntamiento de Valencia ha denunciado que el Gobierno de Ribó y PSOE eliminará más de 350 plazas de aparcamiento libre para turismos y 8 zonas de estacionamiento de motos del barrio de Petxina con su plan de Supermanzanas. Los populares reclaman que antes de iniciar un proyecto de este calado en un barrio se busquen alternativas para compensar la pérdida de plazas de aparcamiento en la zona, un extremo que perjudica especialmente a aquellas personas que menos recursos tienen y a los vecinos de fincas antiguas sin garaje. 

“El proyecto de la supermanzana del barrio de Petxina al que ha tenido acceso el PP contempla la eliminación de aparcamientos en las calles y no apunta ninguna alternativa para las más de 350 familias que ya no podrán dejar su vehículo en la calle y tendrán que buscar aparcamientos privados”, explicó el concejal del PP, Carlos Mundina.

La supermanzana quitará 350 plazas de aparcamiento a los vecinos de Extramurs

Mundina ha pedido al Gobierno de Ribó y PSOE “que construya aparcamientos públicos en la zona y que se busquen lugares donde recuperar estas plazas de aparcamiento pérdidas, pues va a suponer un trastorno para muchas familias del barrio que no tienen otra alternativa para dejar sus vehículos”.

Cada vez es más difícil aparcar

El Gobierno de Ribó y PSOE está obligando a las familias a tener que alquilar o comprar plazas de aparcamiento en parkings privados pues cada vez es más difícil aparcar en los barrios. El PP ha denunciado la pérdida de 11.416 plazas de aparcamiento en toda la ciudad de Valencia en los últimos seis años, una caída del 17% del total de las plazas que tenía en 2015. 

El descenso afecta a las plazas de estacionamiento libre y tienen previsto aumentar las zonas de pago reduciendo las libres.El Gobierno de Ribó no solamente ha eliminado casi el 20% de las plazas de aparcamiento de la ciudad, sino que, además, está suprimiendo otras alternativas de transporte”, explica Mundina.

Los populares denuncian que las plazas de estacionamiento libre por distrito han sufrido una caída del 17% desde la llegada de Ribó y PSOE al Gobierno municipal. “Gracias a su pésima gestión hoy tenemos alrededor de 10.000 plazas de aparcamiento libre menos en la ciudad que en 2015”, denuncia Mundina. Algunas de las zonas más afectadas por esta “política del cierre” son L’Eixample, que ha perdido unas 2.000 plazas; el Pla del Real; 1.500, y Extramurs con 1.400 plazas menos. 

Pero el barrio que ha perdido todas es Ciutat Vella, denuncia Mundina. “La nefasta política de Ribó y PSOE ha eliminado las más de 400 plazas de aparcamiento libre en el centro de la ciudad. A ello hay que sumarle el cierre del parking de Parcent (348 plazas), el de la Plaza de la Reina (250) y la política de abonos del parking de Brujas, un obstáculo más que dificulta el aparcamiento en Valencia. Esta situación está aislando el centro de la ciudad y vuelve cada día más difícil la circulación por Valencia para todos los vecinos”.

Los Populares han exigido a Ribó que dé alternativas a los vecinos de la ciudad ante la eliminación progresiva de gran parte de las plazas disponibles para aparcar. Necesitamos un Gobierno que dé explicaciones, pero también que dé alternativas reales a la supresión de un número tan elevado de plazas de aparcamiento en Valencia”.

Ribó hace más caja por la zona azul 

El concejal del PP, Carlos Mundina, ha vuelto a pedir al gobierno de Compromís y PSPV rectifique y se vuelvan a los horarios anteriores de la zona azul. “La nueva regulación es un sablazo fiscal a la clase trabajadora en toda regla. Además de ampliar 3 horas de pago, con las zonas de comida, hay nuevas zonas en la ciudad donde antes no se pagaba y ahora los vecinos tienen que pagar por aparcar”, ha señalado el concejal Mundina. 

Mundina ha denunciado que “Ribó recauda un 52% más que el año pasado por estacionar en la calle al incrementar los horarios y las zonas de pago. En sólo tres meses los valencianos han pagado cerca de 600.000 euros más que el año pasado por estacionar en las calles de la ciudad”.

En este sentido, Carlos Mundina ha explicado que con la nueva regulación de la zona azul del gobierno de Ribó y PSPV hay  45 zonas de Valencia donde ahora se ve ampliada las horas de pago, bien porque se añaden las tardes o el sábado, con distritos afectados desde Eixample, Extramurs, Pla del Real, Patraix, Rascanya, Quatre Carreres, Camins al Grau o  Algirós.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Semana Santa 2025: Predicción del tiempo con lluvias y borrascas en constante movimiento

Publicado

en

Tiempo Semana Santa en Valencia

Alta incertidumbre en la previsión meteorológica para los días festivos

Apenas quedan quince días para la Semana Santa y ya son muchos los que quieren saber qué tiempo hará durante esos días de vacaciones, unas jornada que se aprovechan para salir de viaje, desplazarse al campo o visitar alguna playa para descansar.

El hecho de que este año la Semana Santa se celebre bastante tarde, a mediados del mes de abril, despierta las esperanzas de que este 2025 la Semana Santa sea cálida y con un tiempo primaveral. Y todo después de un mes de marzo excepcionalmente lluvioso. Pero, ¿cómo será realmente el tiempo en Semana Santa? Los expertos ya se han pronunciado.

Alta incertidumbre

Lo primero de todo es hacer hincapié en que aún faltan muchas jornadas para que entre de lleno la Semana Santa y, a más distancia temporal, más incertidumbre en la predicción meteorológica.

Teniendo esto en cuenta, también hay que subrayar que los especialistas realizan sus pronósticos «en un contexto cuyas particularidades no ofrecen dudas», tal y como señalan los expertos de Meteored. Y es que, indican, «este mes de abril transcurrirá en un mundo más beligerante que hace unas décadas, con temperaturas elevadas en tierra, mar y aire, proporcionando a las nubes un extra de energía que se traduce en lluvias y tormentas más intensas».

¿Qué tiempo hará en Semana Santa 2025?

Con la vista puesta en estos fenómenos extremos, que según algunos meteorólogos «deberían preocuparnos tanto en esta Semana Santa como en las venideras» por su concurrencia cada vez más habitual, el portal Meteored aclara que su «modelo de referencia continúa afinando su pronóstico» y subraya que «ya se ven los fenómenos más probables».

En concreto, y pese a existir todavía una incertidumbre muy elevada, el modelo de referencia de Meteored «apunta» a que a mediados del mes de abril, en Semana Santa, será «un período marcado por las borrascas en España».

Son de momento las primeras interpretaciones de lo que nos espera con el tiempo en Semana Santa, pero lo cierto es que «el Centro Europeo de Predicción prevé una cresta atlántica con descuelgues fríos cerca de España que podrían dar paso a un bloqueo anticiclónico y a sucesivas borrascas», explican los especialistas de Meteored.

No es la primera vez que esto sucede, puesto que en marzo pasado un bloqueo anticiclónico favoreció el paso de varias borrascas consecutivas por la Península Ibérica que dejaron un mes de marzo excepcionalmente lluvioso, tal y como confirma también la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), que destaca que se recogió 2,5 veces más agua de la normal para esas fechas.

Semana Santa 2025 con tiempo inestable

Pues bien, la misma estampa que se vivió en marzo, con trenes de borrascas atravesando la península de manera consecutiva, podría repetirse durante la próxima Semana Santa en caso de cumplirse los primeros pronósticos meteorológicos.

No obstante, los especialistas de Meteored advierten que «predecir las lluvias en primavera es complicado» y reconocen que «las tendencias actuales tienen baja fiabilidad» porque aún quedan muchos días por delante y las circunstancias pueden evolucionar y variar sobre lo que ahora mismo se espera.

Sin embargo, insisten, «todo apunta a una atmósfera dinámica, con borrascas en constante movimiento que podrían traer precipitaciones a España». Y es que, «tras un marzo muy lluvioso, abril podría seguir con un tiempo variable e inestable, lo que podría afectar a algunos actos de la Semana Santa», aseveran.

Sobre si estas probables lluvias serán muy intensas o no, Meteored apunta a que tal vez estén «por encima de la media» durante los días de Semana Santa precisamente. «Los últimos mapas -detallan los expertos de este portal de predicción meteorológica- sugieren que las precipitaciones podrían estar ligeramente por encima de la media entre el 14 y el 20 de abril en la península y los archipiélagos, aunque no significa que vaya a llover todos los días».

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo