Síguenos

Televisión

La televisión de À Punt iniciará los emisiones el 10 de junio con una parrilla de programación completa

Publicado

en

VALÈNCIA, 17 May. (EUROPA PRESS) –

La televisión de À Punt iniciará los emisiones regulares el 10 de junio después de seis semanas de pruebas técnicas. El nuevo canal público valenciano empezará su andadura con una parrilla completa.

Así lo ha anunciado la Corporació Valenciana de Mitjans de Comunicació (CVMC), que ha señalado que a lo largo de los próximas semanas se darán los detalles de este inicio de emisiones, así como del contenido de la parrilla preparada para los próximos meses.

En este sentido, inciden en que en la televisión de À Punt «habrá contenidos de todo tipo y para todos los públicos: documentales, programas de entretenimiento, oferta infantil, series y, por supuesto, programas de actualidad e informativos».

También en breve se hará pública la campaña de lanzamiento para presentar la televisión y sus contenidos. El proyecto, que fue licitado en concurso público, fue adjudicado a la UTE formada por las agencias La Mujer del Presidente y Zenith.

La televisión se encuentra en pruebas técnicas de emisión desde el pasado 25 de abril, controles que han sido testando problemas técnicos o anomalías y dificultades de recepción.

CANALES DE REFERENCIA
Durante estas semanas, además, se ha informado a los usuarios sobre los canales de referencia de À Punt: el 60 en Castellón, el 25 en Alicante y los canales 57 o 39 en la provincia de Valencia.

La directora general de À Punt, Empar Marco, y el presidente del Consejo Rector de la CVMC, Enrique Soriano, han informado esta mañana al máximo órgano de la entidad de la fecha y los detalles del inicio de los emisiones televisivas. El Consejo Rector ha dado el visto bueno a la propuesta.

«Estamos preparados para emitir por televisión como ya estamos haciendo por la radio, el web y las redes sociales. Estamos resolviendo todos los problemas que han surgido en los nuevos sistemas e iniciaremos los emisiones en televisión con una parrilla completa, desde informativos hasta programas de entretenimiento, culturales e infantiles», ha remarcado Marco a través de un comunicado.

«Estamos ilusionados, muy ilusionados de presentarnos a la sociedad valenciana», ha aseverado la directora general.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Televisión

Javier Cid: fallece el periodista y colaborador de televisión a los 46 años

Publicado

en

El mundo del periodismo en España está de luto tras la muerte de Javier Cid, periodista de El Mundo y colaborador en programas televisivos. Su fallecimiento, ocurrido el 22 de agosto de 2025, ha causado una profunda conmoción entre compañeros de profesión y figuras del ámbito cultural.


Carrera y trayectoria profesional

  • Periodista en El Mundo: Javier Cid ejercía como jefe de sección en el suplemento “Gran Madrid”, destacando por su mirada crítica y cercana a los problemas sociales.

  • Colaborador en televisión: Era una presencia habitual en programas como Y ahora Sonsoles y La Sexta Xplica, donde conectaba con el público gracias a su estilo directo y humano.


Compromiso social y literario

  • Defensor de los derechos LGTBI: Su activismo le llevó a recibir en 2019 el Premio Alan Turing, un reconocimiento a su lucha por la igualdad y la visibilidad del colectivo.

  • Escritor: También cultivó la literatura con dos novelas, entre ellas Diario de Martín Lobo, obra publicada bajo seudónimo y bien acogida por la crítica.


Circunstancias de su fallecimiento

El periodista fue hallado sin vida en su domicilio del barrio de La Latina, en Madrid. Tenía 46 años. Las causas de su fallecimiento no han sido reveladas, lo que ha generado un gran impacto en el entorno mediático.


Reacciones y despedida

En televisión, la presentadora Pepa Romero, sustituta de Sonsoles Ónega durante el verano, comunicó la noticia entre lágrimas en directo. Sus palabras reflejaron el cariño y respeto que sus compañeros sentían por él: “Le teníamos un gran cariño… un abrazo enorme a la familia y a ti, Javier, allá donde estés.”

Colegas de profesión, amigos y espectadores han expresado su tristeza y han resaltado su talento, compromiso y calidad humana.


Un legado que trasciende

El fallecimiento de Javier Cid marca la pérdida de una voz influyente en el periodismo español. Su compromiso con la verdad, la diversidad y la igualdad deja un legado que seguirá presente en las redacciones y en las pantallas.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Sonsoles Ónega (@sonsolesonega)

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo